I+D+i:investigación, desarrollo e innovación. La investigación es la indagación que se planifica para obtener nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. El desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación para la fabricación de nuevos productos o para el diseño de nuevos procesos de producción y la innovación tecnológica se consigue cuando los productos, materiales o procesos nuevos que se obtienen difieren tecnológicamente, de forma apreciable, de los que existían Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »
Archivo de la etiqueta: Empresa mercantil
Administración y sus objetivos
1. ¿Qué es el presupuesto de efectivo?
El presupuesto de efectivo, conocido también como presupuesto de caja proyectado o flujo de caja, es uno de los principales que se manejan y elaboran en una empresa.
2. ¿Cuál es el fin del presupuesto efectivo?
El fin principal de este documento es mostrar el pronóstico o previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una empresa, es decir, nos permite hacer una previsión estimada de la cantidad de dinero del que va a disponer una empresa Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »
Tipos de consumidores familia empresa y gobierno
MOTIVACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. TEORÍAS DE..
En 1960 nacíó LA ESCUELA DE LA MOTIVACIÓN. Los autores de esta escuela creen que la motivación es lo único que hace aumentar la productividad en el trabajo. De las teorías existentes sobre la motivación, destacan la Teoría de Maslow, Jerarquía de las necesidades y la Teoría de Higiene de Herzberg
LA TEORÍA DE Maslow: JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
Las personas tienen unas necesidades que producen insatisfacción si no se consiguen satisfacer. Seguir leyendo “Tipos de consumidores familia empresa y gobierno” »
Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil
Se denomina financiación a la consecución d los medios necesarios para efectuar inversiones. A cada una d las formas d obtención d medios se le denomina fuente financiera.
Clasificación
1Según su titularidad:Fuentes d financiación propias (las q proceden d la actividad d la empresa y d aquellos otros recursos q son aportados x los propietarios) y ajenas (empresa capta d inversores o intermediarios financieros y cuya titularidad no corresponde a la empresa. Provienen d las distintas formas d Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »
Aspectos de un empresario
En las empresas grandes:
la propiedad se reparte entre una cantidad de accionistas. Y los directivos y propietarios tienen intereses distintos
En las empresas pequeñas:
el propietario y empresario suele coincidir en la misma persona. Ejemplo: peluquería
Empresario:
es un profesional de la dirección, impulsor del progreso económico, descubridor de nuevas oportunidades y arriesgan su capital y prestigio
Entorno general y específico
El entorno general:
es el conjunto de factores que afectan por igual Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »
Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:
8*. Elección intertemporal: Explica brevemente cómo un consumidor elegirá la cantidad a consumir entre dos períodos
Tipos de consumidor empresas familia y gobierno
5. EL MÁRKETING Y SUS ELEMENTOS
A. CONCEPTO: Se entiende por márketing el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, con la intención de conseguir un beneficio.
5.1 PRODUCTO
Un producto es una unidad o un conjunto de bienes o servicios que tienen un elevado grado de sustitución entre ellos. Se habla, entonces, de producto diferenciado como el conjunto de bienes que son el resultado de variar uno o más atributos de un producto, Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »
Investigación retroprospectiva
Determinantes de la productividad. -La inversión de bienes de capital:
Si los trabajadores, de una empresa tienen mejores herramientas y equipos que los de otra, podrán, hacer su trabajo mejor y más deprisa, su productividad será mayor. –
La mejora del capital humano:
Los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, la formación profesional y la experiencia. –El cambio tecnológico:
Las mejoras tecnológicas se traducen en mejores productos. -La calidad Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »
Sociedad limitada nueva empresa
1. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
1.1 Concepto de financiación y clasificación de las fuentes financieras
Se denomina financiación a la consecución de los medios necesarios para efectuar inversiones. A cada una de las formas de consecución de esos medios se le denomina fuente financiera. Estas fuentes se pueden clasificar siguiendo diferentes criterios:
1) Según su origen: se distingue entre recursos financieros externos e internos.
Recursos financieros externos: los conseguidos Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »
Tipos de consumidor empresas familia y gobierno
El entorno de la empresa
General
Que afecta a todas las empresas en general.
-Económicos: factores que tienen un carácter más temporal, junto con otros que condicionan más permanentemente la empresa.
-Sociológicos: todo lo relacionado con la población.
-Político-legal: destaca la estabilidad del gobierno de la nacíón.
-Tecnológico: conjunto de infraestructuras tecnológicas del país.
-Medioambiental: concienciación medioambiental de la sociedad. Objetivo: alcanzar un desarrollo sostenible.
Específico
Que Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »