Capitalismo Moderno: Beneficios y Desafíos de la Regulación Económica

George Stigler: Placeres y Dolores del Capitalismo Moderno

El capitalismo es un sistema económico complejo. La capacitación profesional de los trabajadores es más costosa y, a menudo, más productiva que la maquinaria de las fábricas.

I. Los Placeres del Capitalismo

La comunidad empresarial obtiene más favores públicos de los que nunca recibió en el pasado, desempeñando un papel importante en la vida económica y política de nuestro tiempo.

Dos Proposiciones Fundamentales:

  • Todas las comunidades se benefician de una economía eficiente.
  • Los consumidores tienen un interés primordial en la eficiencia operativa de la economía.
  • Cualquiera que sea el poder político de las clases beneficiadas, o la benevolencia de los contribuyentes que proporcionan fondos, el volumen absoluto de fondos destinados a beneficencia social aumentará con el incremento de la renta nacional.

Excepciones y Beneficios Comunitarios:

Existen dos excepciones notables: los contratos de alquiler y la corrección de los fallos de mercado. Las comunidades se benefician de los servicios públicos, las instituciones financieras, el mercado de trabajo, las importaciones y exportaciones, y de otras políticas reguladoras de una variedad inimaginable.

  • Los empresarios y los ejecutivos constituyen la clase de élite.

Son personas dotadas de ideas, quienes controlan las ramas de la sociedad. En un sistema socialista, sus salarios serían menores, pero sus gajes (beneficios adicionales) serían mayores.

El Rol de los Actores Clave en la Regulación:

Los Hombres de Negocios Iniciaron los Controles de la Administración sobre los Negocios

Han sido ellos quienes han convencido a la administración federal y a las administraciones de los estados de que iniciaran los controles sobre las instituciones financieras.

Los Intelectuales Han Sido los Amigos Involuntarios de las Empresas

Han sido los intelectuales los responsables de que se hayan adoptado las políticas reguladoras. La mayor parte de las políticas reguladoras han sido solicitadas por los productores. La comunidad empresarial es la más importante en este proceso.

¿Una Edad de Oro de los Negocios?

  • Los consumidores se oponen a la mayor parte de las regulaciones.
  • Los empresarios están a favor de la mayoría de las regulaciones.

Prosperidad Económica No Dependiente de los Favores Políticos

Principales Fuentes de Prosperidad Económica:

Un sistema económico que ponía el dominio de los recursos en manos de cualquiera que pudiera demostrar su habilidad.

Una estructura de recompensas económicas que permitía y alentaba la innovación en:

  • El descubrimiento de recursos.
  • El desarrollo de nuevas tecnologías.
  • La organización y financiación de las actividades económicas.

Estas fuentes no se agotan; son las principales fuentes de riqueza de las naciones.

II. Los Dolores del Capitalismo

Los dolores tienen el mismo origen que los placeres: el Estado se ha vuelto pródigo en la concesión de regulaciones a diversos grupos de productores, como protección contra nuevos rivales.

Controles de Alquileres: Los Perdedores Pierden Más de lo que Ganan los Vencedores

Un grupo de inquilinos sale obviamente beneficiado a costa del conjunto de propietarios que carecen de defensas:

  • Flexibilidad para poder retirar sus inversiones y emplearlas en otra parte.

Los nuevos inquilinos tienen que pagar más para acceder a las propiedades objeto de regulación. La renta nacional disminuye a causa del control de los alquileres.

Un Resultado Autodestructivo

Si muchas industrias y profesiones logran acceder al sistema político, el resultado es autodestructivo.

El Estado del Bienestar: Un Robin Hood Miope

Existen problemas con los programas de bienestar del Estado moderno. El Estado moderno es un Robin Hood miope: roba a casi todo el mundo, pero da a mucha gente. El Estado moderno no ha seguido una política de minimización de los efectos adversos de la imposición en la producción.

Imposición, Redistribución y Productividad

El Estado moderno utiliza una nube de impuestos indirectos e impuestos sobre las sociedades, así como una prensa de imprimir de alta velocidad, para financiar sus amplios programas de redistribución de la renta. Se llega así a una situación tal que, si se permite a las empresas provisiones adecuadas para la reposición del capital, el Estado ve reducidos sus ingresos más de lo que parece tolerable.

Cualquier grupo receptor de favores del tesoro público que modere sus peticiones no tiene medio de evitar que otros grupos eleven tranquilamente sus peticiones.

III. Balance entre Placeres y Dolores

El capitalismo tiene tantos placeres como dolores. Este balance se refleja, por ejemplo, en el valor de las acciones de las sociedades privadas. Últimamente, los dolores han ido superando a los placeres. Una medida de este balance es el mercado de valores.

IV. El Futuro del Capitalismo

Todo reformista plantea como alternativa un futuro desastroso; es difícil lograr apoyo a un programa reformista con promesas extravagantes. Los sistemas capitalistas modernos se han visto alterados por controles políticos o impuestos elevados. La competencia que las industrias nuevas ejercen sobre las viejas es muy poderosa.

El capitalismo moderno es una institución viable. En cuanto a consideraciones económicas, la competencia de otros sistemas sociales en el campo económico no lo eliminará.

¿Hacia una Economía Abierta y Competitiva?

Se quiere ir hacia una economía abierta y competitiva, en la que el sector público desempeñe un papel poco brillante, aunque esencial, como responsable monetario. Al empresario se le pide que se abstenga de hacer campaña en contra.

Es mejor enfocar los problemas a largo plazo; sin embargo, no podemos asegurar a cada industria y empresa que le irá mejor en un régimen no regulado. La comunidad empresarial no desea liberarse de las intervenciones públicas a las que está sujeta.

Los Empresarios Tienen que Ser Sus Propios Salvadores, con Alguna Ayuda de los Economistas

Solo si la comunidad empresarial se persuade de que en conjunto saldrá ganando con un régimen más libre, podrá esperar razonablemente que el resto de la sociedad se unirá al movimiento a favor de la liberación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *