Conceptos Clave de Finanzas y Mercados Financieros

Conceptos Fundamentales de Finanzas y Mercados

Métricas y Valoración

  • El Índice de Jensen mide y compara la rentabilidad esperada con la rentabilidad estimada.
  • La Beta mide el coeficiente de volatilidad o riesgo del título en relación al riesgo de mercado.
  • Dentro del análisis interno de los activos financieros se encuentran los análisis de marketing.
  • Si el valor intrínseco de un título es superior al precio del mercado, se debe comprar.
  • Los puntos mínimos de las cotizaciones de los títulos se denominan soportes.
  • Los puntos máximos de las cotizaciones de los títulos se denominan resistencias.
  • Si el precio actual de las acciones refleja sus precios anteriores, nos encontramos frente a un mercado débil (poca información para su análisis).
  • Una operación blanca consiste en realizar inversiones sin disponer de fondos monetarios.

Instrumentos Financieros

  • Se denominan bonos americanos (obligaciones) a los que pagan intereses de forma periódica.
  • Según un criterio de precio de emisor, una clase de obligación sería aquella con prima de reembolso.

Tipos de Obligaciones

  • Obligaciones de Cupón Cero: No dan lugar a pagos periódicos. La diferencia entre el valor de reembolso y el precio de emisión recoge el rendimiento del título.
  • Emitidas al Descuento: Un caso particular de las de cupón cero, que se amortizan por el valor nominal y el precio de emisión es inferior al nominal.
  • Obligaciones Indiciadas: Son aquellas donde el valor de reembolso, el tipo de interés o ambas cosas a la vez, se ajustan periódicamente en función de un determinado índice de referencia. Por ejemplo, el IPC.
  • Obligaciones Participativas: Garantizan al inversor un tipo de interés fijo más una prima en función del beneficio de la empresa.
  • Obligaciones con Opción: Llevan incorporadas un derecho de compra de acciones durante un periodo o periodos determinados a un precio fijado (una opción). Se trata de dos activos financieros distintos en un mismo título.
  • Cuando el derecho de compra de las acciones es separable y negociable, independientemente de la obligación, se denomina Warrant.
  • En el caso de obligaciones convertibles, el coeficiente o ratio de conversión es el número de acciones que le corresponde a un obligacionista por cada obligación que desee convertir.

Mercados Financieros y Participantes

  • Un Dealer actúa en el mercado por cuenta propia, asumiendo el riesgo.
  • La amplitud de un mercado financiero viene determinada por la cantidad de títulos financieros que se negocian en él.
  • La compensación y liquidación de las operaciones de los mercados financieros en España se realizan por Iberclear.
  • Los Brokers son mediadores financieros que actúan por cuenta de terceros, sin asumir riesgos y cobran una comisión por los servicios prestados.
  • Las Agencias de Valores, Sociedades de Valores y las Entidades de Crédito que ostentan la condición de Miembro de Mercado son las únicas que pueden introducir órdenes para negociar en el mercado bursátil español.
  • Miembro de Mercado: Son aquellas entidades que tienen acceso directo al mercado y que pueden introducir órdenes.

Tipos de Mercados y Características

  • En un mercado intermediado actúan las entidades de crédito.
  • En un mercado desintermediado actúan los Brokers.
  • SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil o Mercado Continuo): El SIBE, creado en 1989, es la actual plataforma de contratación que comunica las cuatro plazas españolas y asegura un único punto de liquidez por valor.
  • CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): Es una entidad de derecho público, dotada de personalidad jurídica propia, adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda, que se encarga de supervisar e inspeccionar los mercados de valores.

Características de los Mercados Financieros

  • Amplitud
  • Profundidad
  • Transparencia
  • Libertad
  • Flexibilidad

Teoría de Carteras y Riesgo

  • Para la estimación de los parámetros en modelos (esperanzas, varianzas) cuando el número de elementos de la cartera lo componen 100 activos, se necesitarán 5150 (usando la fórmula n(n+3)/2 para n=100).
  • La determinación de la cartera óptima en el modelo de Markowitz se obtiene en el punto de tangencia entre la frontera eficiente y las curvas de indiferencia.
  • El riesgo total de una cartera es sistemático cuando deriva del riesgo general del mercado.
  • El coeficiente de correlación entre un título y una cartera se obtiene dividiendo la covarianza por las desviaciones típicas.
  • Cuando el coeficiente de correlación entre títulos ρab = +1 (si solo existen 2 títulos), la frontera eficiente será una recta.
  • En la bolsa de Nueva York cotizan 3000 valores. El número de parámetros necesarios para calcular la frontera eficiente según el modelo de Markowitz será 4.504.500.
  • Según la teoría de carteras de Markowitz, una cartera eficiente es aquella que proporciona el máximo rendimiento para un nivel de riesgo determinado o el mínimo riesgo para un nivel de rendimiento determinado.
  • Dados dos activos de los que se sabe que el primero “A” tiene una σ del 10% y el segundo “B” tiene una desviación típica del 16%, y además se sabe que el coeficiente de correlación de los títulos ρab = +1. La cartera de mínima varianza será aquella que esté formada en su totalidad por “A”.

Valoración del Riesgo y Correlación

  • Para la valoración del riesgo utilizaremos la varianza y la desviación típica.
  • Cuando la correlación es igual a uno (+1), la línea que une los dos activos es una recta.
  • Cuando la correlación es menor que uno (<+1), la línea que une los dos activos es una curva y está siempre a la izquierda de la recta: esto representa la diversificación.
  • MV es el punto de mínima varianza o mínima desviación típica.

Unidades de Gasto y Áreas de Finanzas

  • Las unidades de gasto con déficit son demandantes (activo).
  • Las unidades de gasto con superávit son oferentes (pasivo).

Áreas de las Finanzas

  • Mercados e instituciones financieras: Intermediarios
  • Inversión en activos financieros: Individuos
  • Finanzas empresariales: Empresas

Riesgo de Crédito

  • Riesgo de Crédito (Credit Risk): Es el riesgo de que el emisor no pueda hacer frente a sus pagos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *