Conceptos Fundamentales de Finanzas
¿Qué son las finanzas?
Son una rama de la economía que se encarga de administrar el dinero. Estas afectan la vida de toda persona y organización.
¿Qué es el flujo de efectivo?
Constituye una forma eficaz de planificar y controlar las salidas y entradas de dinero, de evaluar las necesidades del mismo y hacer uso provechoso de su excedente.
¿Con qué disciplinas se relacionan las finanzas?
Se relacionan con la contabilidad, la economía, la administración y todas aquellas disciplinas enfocadas en los recursos financieros.
¿Qué es un recurso financiero?
Es un conjunto de activos de corto plazo destinados a soportar pasivos o sus obligaciones.
¿Qué es el dinero?
Es un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios.
Características del dinero:
- Medio de cambio: Simplifica las transacciones entre compradores y vendedores.
- Depósito de valor: A diferencia de lo que sucede con muchos bienes, se puede conservar y así “almacena” su valor.
- Unidad de cuenta: Permite medir el valor relativo de bienes y servicios y ser contabilizados en términos monetarios.
¿Cuál es el campo de acción de las finanzas?
- Inversiones: Estudia cómo hacer y administrar una inversión en activos financieros y, en particular, qué hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero.
- Instituciones financieras: Son empresas que se especializan en la venta, compra y creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman los recursos para financiarse (por ejemplo, HSBC, BBVA, Banamex).
- Mercados financieros: Son los espacios en los que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial. Este mercado se conoce como el mercado de valores.
¿Qué es un acreedor?
Es una persona que tiene derecho a pedir que se cumpla una obligación, especialmente que se le pague una deuda.
¿Qué es la globalización?
Es un proceso de aumento de la interacción internacional y la interconexión de ideas, información, capital, bienes, servicios y personas.
Finanzas Corporativas
¿Qué son las finanzas corporativas?
Son aquellas que están relacionadas con el análisis y estudio de las variables empresariales que permiten maximizar el valor del accionista.
¿Cómo se clasifican las finanzas corporativas?
- Decisiones de inversión: Comprenden la inversión en activos reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc.), la inversión en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar) y las inversiones de excedentes temporales de efectivo.
- Decisiones de financiamiento: Consisten en la obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos.
- Decisiones de administración del capital de trabajo: Es una actividad diaria que asegura que la empresa tenga recursos suficientes para continuar su operación.
Antecedentes de las finanzas corporativas
- Corresponden a la teoría económica clásica de Adam Smith, donde se sentaron las bases de la economía capitalista.
- Siglo XIX, con la aparición de la Revolución Industrial y los avances tecnológicos.
- 1929, con la caída de la bolsa de Nueva York e inicio de la Gran Depresión.
Objetivo de las finanzas corporativas
Maximizar los beneficios para los participantes de un negocio y el desarrollo de proyectos de inversión.
¿Cuáles son las decisiones financieras?
- Decisiones de inversión: Consisten en analizar recursos o activos cuyo rendimiento sea superior a la tasa mínima exigida.
- Decisiones de financiamiento: Determinan la mejor combinación de financiamiento externo o interno que maximiza el valor de la empresa.
- Decisiones directivas: Decisiones relacionadas con las reglas o políticas que generan el valor máximo empresarial.
Características de las decisiones financieras
- La teoría financiera está orientada a las empresas.
- Se basan en la administración financiera.
- Se aplican a modelos empresariales.
- Se relacionan con la administración de riesgos financieros.
- La planeación y control son a corto y largo plazo.
¿Qué es el EVA (Valor Económico Agregado)?
El Valor Económico Agregado (EVA) es una forma de medir el rendimiento y es simplemente el dinero ganado por una empresa menos el costo de capital necesario para conseguir estas ganancias.
Administración Financiera y Empresarial
¿Qué es la administración financiera?
Es el área de las finanzas que aplica el proceso administrativo dentro de una empresa pública o privada para crear y mantener valor mediante la toma de decisiones y una administración correcta de los recursos.
Objetivos de la administración financiera:
- Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégicamente.
- Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente.
- Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.
¿Qué es la función financiera?
Es el conjunto de actividades por medio de las cuales la administración de la empresa busca la obtención, asignación y uso óptimo de los fondos, en las más favorables condiciones.
¿Qué es la organización empresarial? (Tipos de propiedad)
- Propiedad de una sola persona.
- Propiedad de varias personas.
- Asociaciones con fines específicos.
¿Qué es una empresa?
Es un ente económico-social que se dedica a actividades o la persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de la sociedad, así como para realizar sus necesarias inversiones.
¿Cuál es la principal función del administrador financiero?
Maximizar la riqueza de los accionistas para quienes se está trabajando y la de la propia empresa.
¿Cómo maximizar el valor de una empresa?
- Satisfacción de los clientes.
- Administrar riesgos.
- Buscar posicionamiento.
- Crecimiento en el mercado.
- Mejora continua en la calidad.
Contaduría y su Vínculo con las Finanzas Corporativas
La Contaduría
Es la disciplina que genera información cuantitativa de las transacciones de una entidad, teniendo el control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad.
Ramas de la contaduría:
- Financiera.
- Administrativa.
- De costos.
- Auditoría.
Capital de Trabajo y Estructura de Capital
Capital de Trabajo
Tiene que ver con los recursos con que cuenta la empresa para llevar a cabo su funcionamiento inicial. Es el capital a corto plazo (efectivo, cuentas por cobrar, inventarios).
Capital de trabajo bruto
Es la suma del activo circulante. Tiene la peculiaridad de convertirse en efectivo de manera rápida.
Capital neto de trabajo
Incluye el activo circulante, pero disminuyendo el pasivo a corto plazo; es decir, disminuye las exigencias a menos de un año.
Componentes del capital de trabajo neto:
- Efectivo e inversiones temporales: La suma de dinero disponible.
- Cuentas por cobrar: Son activos provenientes de créditos concedidos por una empresa a sus clientes.
- Inventarios: Bienes adquiridos por la empresa que son para generar venta.
- Proveedores: Pasivos a corto plazo que provienen de la compra a crédito de artículos determinados para su venta.
- Cuentas por pagar: Pasivos a corto plazo que provienen de obligaciones legales o servicios otorgados.
- Anticipos de clientes: Son obligaciones realizadas por los clientes, que la empresa utiliza para financiar la producción de bienes y servicios.
- Préstamos a corto plazo: Son los financiamientos obtenidos por una empresa a corto plazo.
Estructura del Capital
Representa la combinación de fuentes de financiamiento, tanto internas como externas, para el desarrollo de la capacidad administrativa. Incluye el pasivo y el capital contable. Sus características son: por su naturaleza, tienen un costo y conllevan un riesgo.
Objetivos del administrador financiero en la gestión del capital
- Determinación de la inversión del activo circulante.
- Determinación de los grados de endeudamiento del pasivo a corto plazo.
¿De qué depende la determinación de la mejora de la estructura de capital?
- Riesgo financiero.
- Régimen fiscal de la entidad.
- Accesibilidad a mercados financieros.
- Características propias de la entidad.
¿Qué es el apalancamiento?
Es utilizar el endeudamiento para financiar una operación.
Tipos de apalancamiento:
- Operativo: Consiste en utilizar costos fijos de operación para intentar aumentar la rentabilidad.
- Financiero: Es la capacidad de uso de los cargos financieros fijos con el objetivo de, ante una variación de la utilidad en operaciones, lograr un incremento más que proporcional de la utilidad por acción.
- Total: Mide el efecto combinado tanto de los costos fijos de operación como de los cargos financieros fijos.
¿Cuáles son las fuentes para la estructura del capital?
- Créditos a largo plazo: Préstamos para promover el desarrollo.
- Emisión de deuda: Emisión de instrumentos financieros.
- Aportaciones de capital: Canalización de recursos por parte de socios o dueños.
- Capitalización de utilidades: Reinversión de utilidades.
- Instrumentos convertibles: Documentos que pueden convertirse en capital contable.
- Tasas de interés: Representan los costos de fuentes externas de financiamiento.
- Tasa de dividendos: Representa el costo del financiamiento interno.
Herramientas y Técnicas Financieras
Proyección de Estados Financieros
Consiste en calcular cuáles serán los estados financieros que presentará una empresa en un futuro, basados en los periodos pasados. La técnica más habitual es el método del porcentaje de ventas.