Concentración empresarial características ,ventajas, desventajas

Tema 4  1. Localización y dimensión empresarial

1.¿ Dónde instalar la empresa? 2.¿ Qué dimensión debe tener la empresa?


¿pequeña, mediana o grande? ¿Que ventajas e inconvenientes?

Ambas decisiones están relacionadas, ya que dependen en gran medida de un factor común: la demanda esperada o demanda prevista. Se trata de decisiones estratégicas (a largo plazo) que requieren una gran inversión considerable y, una vez puestas en práctica, no es fácil corregirlas sin que se produzcan costes irrecuperables.

Los factores de localización:

-La elección de un determinado lugar para situar la empresa se hace pensado en la población potencial de clientes a los que se pretende llegar o demanda prevista.

– La población potencial define el campo o radio de acción de la empresa, también conocido como área de mercado.

– Además, conviene analizar detenidamente las diferentes posibilidades de localización que pueden existir y elegir aquella que contribuya, de la forma más eficaz y con el menor coste, a alcanzar los objetivos planteados.

– No solo se trata de reducir costes, sino también de garantizar un acceso eficaz a los mercados.

– En el análisis de las distintas posibilidades, las empresas estudian sus factores de localización.

Factores de localización industrial

1. La disponibilidad y coste del terreno. Este factor será más determinante para aquellas empresas que requieren grandes superficies para su instalación (petroquímicas, fabricantes de automóviles, etc)

2. La facilidad de acceso a las materias primas. Las empresas tratan de situarse cerca de sus fuentes de suministro de materias primas.

3. La existencia de mano de obra cualificada. Además habrá que tener en cuenta el coste de la mano de obra

4. La dotación industrial y las infraestructuras. En el caso de las plantas industriales, su instalación deberá efectuarse en zonas calificadas como de uso industrial (polígonos y parques industriales, parques empresariales o tecnológicos), dotadas de las necesarias infraestructuras de servicios (agua, telecomunicaciones, energía, etc).

5. Trasportes y comunicaciones. La cercanía a redes de comunicaciones con el resto del territorio, así como la disponibilidad de medios de transporte, son también factores importantes.

6. Existencia de ayuda económicas o fiscales

7. Otros factores. El desarrollo económico y social de la zona, el ambiente de negocios imperante en la regíón o el clima laboral y social existente.


2. La localización comercial y de servicios

Los comercios, hoteles, bancos y otras empresas de servicios se preocupan, sobre todo, de asegurar que sus productos o servicios sean fácilmente accesibles para sus clientes.

En concreto, los factores de localización de este tipo de empresas son:

1. La proximidad a la demanda. Estar cerca de los potenciales clientes es determinante

2. Visibilidad del local. Como factor complementario del anterior, es importante situarse en zonas de alto poder de atracción para el cliente o en lugares estratégicos que resultan más visibles.

3. El coste del local

4. Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso. Es fundamental que el lugar elegido sea de fácil acceso para los usuarios a través del transporte público o tenga facilidades de aparcamiento, etc.

5. La complementariedad de actividades. Son cada vez más atractivos los puntos de localización en los que existan ofertas de servicios complementarios.

• Nuevas tecnologías y localización

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están cambiando el concepto de espacio físico de empresa.

3. La dimensión de las empresas

La dimensión o tamaño de la empresa hace referencia a su capacidad productiva o máximo nivel de producción alcanzable en un período de tiempo.

– Elegir la dimensión de una empresa es una decisión estratégica que condiciona la estructura empresarial durante un amplio período de tiempo. Esta decisión viene determinada por la demanda prevista, el objetivo de la dimensión de una empresa es satisfacer, de la manera más eficiente y en el momento oportuno, la cantidad de producción requerida por el mercado.


Criterios para medir la dimensión

Los criterios más utilizados son:

1. El número de trabajadores. Se denominan microempresas aquellas que tienen menos de 10 trabajadores, pequeñas si en ellas hay menos de 50, medianas si cuentan con menos de 250 y grandes si superan esa cifra.

2. El volumen de ventas o ingresos. También conocido como volumen de negocio o facturación

3. El volumen de producción. Se puede medir en unidades físicas o unidades monetarias

4. Los recursos propios o neto patrimonial, esto es,el capital aportado por los socios más las reservas que ha ido acumulando la empresa.

5. Los recursos totales o activo total, que incluye tanto los recursos propios(aportados por los socios) como los ajenos (préstamos).

6. Los beneficios netos anuales, es decir, después de deducir intereses e impuestos

El uso de un criterio u otro nos dará clasificaciones distintas de las empresas según el tamaño. El volumen de ventas y el número de empleados son los más utilizados.

4. El proceso de crecimiento de las empresas

Este crecimiento puede orientarse en diversas direcciones en función de la respuesta que dé la empresa a las siguientes cuestiones:

– ¿Especialización o diversificación?  – ¿Crecimiento interno o externo?

-¿Mercado nacional o multinacional?

Ventajas del crecimiento: las economías de escala

-Dimensión óptima, aquella dimensión que le permita producir con el mismo coste posible como consecuencia de las denominadas economías de escala.

– Las economías de escala se obtienen al disminuir el coste medio (coste por unidad) a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción.

– Las razones que explican estas economías son:

1. En el aspecto productivo la gran dimensión posibilita un alto grado de mecanización y permite:

– Aprovechar mejor las ventajas de la división del trabajo y la especialización.

-Utilizar equipos polivalentes, automatizar los procesos y emplear robots y máquinas con gran capacidad para realizar simultáneamente varias tareas con el consiguiente ahorro en costes y personal.


2.
En el aspecto comercial, la gran empresa reduce costes en sus compras al hacerlo a gran escala, ya que consigue mejores precios de sus proveedores. Esto, unido a las ventajas en el aspecto productivo, le permite disponer de más recursos para promoción y publicidad.

3.
En el aspecto financiero, las grandes empresas tienen más posibilidades de acceso a las diferentes fuentes financieras (bolsa, financiación internacional, etc), y obtienen, además, mejores condiciones, ya que su tamaño las convierte en clientes preferentes que se benefician de los tipos de interés más bajos.

5.¿ Especialización o diversificación?

En el crecimiento por especialización, la empresa intensifica el esfuerzo en sus productos actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas tanto en los mercados actuales como en nuevos mercados. El crecimiento por diversificación, en cambio, supone una cierta ruptura con la trayectoria de la empresa, al desarrollarse en nuevos mercados y con nuevos productos.

1. La estrategia de especialización presenta diversas variantes:

– Penetración de mercados. Consiste en incrementar las ventas de los productos actuales de la empresa entre sus clientes habituales o consiguiendo nuevos clientes.

– Desarrollo de mercados. Con esta estrategia, la empresa introduce sus productos actuales en nuevos mercados, tanto en nuevas áreas geográficas como en nuevos segmentos de un mismo mercado.

– Desarrollo de productos. Con ella, la empresa se mantiene en su mercado actual, pero desarrolla nuevos productos relacionados o complementarios a los productos actuales.

2. La estrategia de diversificación


La empresa se diversifica cuando crece añadiendo nuevos productos y nuevos mercados a los ya existentes.

– Diversificación horizontal

Con ella, la empresa añade nuevos productos complementarios o sustitutivos de los ya existentes, tratando de ofrecer una gama más diversa para atraer a nuevos clientes. Por ejemplo, el grupo leche pascual.

– Diversificación vertical: Consiste en crecer añadiendo nuevas actividades a las actuales, pero dentro del mismo sector. Así, una cooperativa agrícola puede decidir ampliar su negocio envasando ella misma sus verduras o creando una red de tiendas para su distribución. Supone extender su actividad integrando otras actividades dentro de la cadena de valor del sector.

– Diversificación heterogénea. En ella no hay ninguna relación entre los productos nuevos y antiguos; de trata de explotar oportunidades rentables, aunque no tengan relación con la actividad de la empresa.


6. ¿Integración vertical o subcontratación?

– ¿ Por qué depender de distribuidores independientes?¿Por qué no distribuirlas ellas mismas?

Muchas empresas, las que contestaron afirmativamente a estas cuestiones, empezaron a producir directamente las materias primas y componentes que utilizaban como factores para fabricar sus productos; al mismo tiempo, fueron convirtiéndose en distribuciones y vendedores directos de los productos que fabricaban. Ambas opciones suponen diversificar las actividades de la empresa.

La cadena de valor

El proceso de elaboración de cualquier producto comprende varias fases, como se observa en el cuadro de la cadena de valor de la industria del mueble.

– En esta cadena de valor, la empresa puede especializarse en una de las fases, o puede ir añadiendo actividades anteriores o posteriores. Cuando la empresa añade fases y se extiende hacia ambos extremos de la cadena de valor en unos casos para ser su propio proveedor y en otros su propio cliente, el proceso se conoce como integración vertical.

Son raros los casos de integración total; lo que suele darse en la realidad es un mayor o menor grado de integración. De hecho, casi ninguna empresa realiza por sí misma todo lo que necesita.

Ventajas e inconvenientes de la integración vertical

Varias son las ventajas de la integración vertical. Cuando la integración es hacia atrás en la cadena de valor, la empresa pasa a ser su propio proveedor, lo que supone garantía y seguridad en los aprovisionamientos. Si la integración es hacia delante, la empresa puede controlar la distribución de sus productos.

Pero también existen inconvenientes. En primer lugar, porque se pierden las ventajas de la especialización, ya que la empresa tiene que dirigir y gestionar nuevas actividades, alejadas de su especialidad y de lo que sabe hacer realmente. Además, aparecen nuevos costes de gestión derivados de la necesidad de coordinación entre las distintas actividades que se integran.


La subcontratación como alternativa

La integración alternativa fue muy frecuente en el pasado, en la actualidad la tendencia es a la desintegración vertical, pero tratando de mantener algunas de las ventajas de la integración.

Mediante acuerdos de subcontratación (outsourcing). Mediante la subcontratación, una empresa (contratista o cliente) encarga a otra (subcontratista o proveedor) la realización de una actividad en unas condiciones estipuladas, con la garantía de que le comprará su producción si cumple esas condiciones. Estos acuerdos entre empresas suelen ser estables y están basados en la confianza mutua entre ellas y en la expectativa de obtener beneficios recíprocos.

Esta relación cooperativa tiene ventajas para ambas partes: el subcontratista tiene la garantía de unas ventas estables; el contratista, por su parte, tiene asegurada una provisión de suministros en tiempo y cálida. Para ello, los subcontratistas suelen instalar sus fábricas cerca de los contratistas para facilitar el flujo de productos. Además, con estas redes de empresas se recuperan las ventajas de la especialización, ya que cada una se especializa en aquello que sabe hacer mejor.

7. El crecimiento externo

Sea cual sea estrategia de desarrollo, la empresa puede o bien contar con sus propios recursos exclusivamente o bien unir sus recursos con otras empresas dando lugar a dos modelos de crecimiento.

Crecimiento interno o crecimiento natural

Es el que se realiza a través de nuevas inversiones en el seno de la empresa con el fin de aumentar su capacidad productiva.

Crecimiento externo

Se produce como consecuencia de la adquisición, fusión o alianza con otras empresas y da lugar al fenómeno conocido como concentración o integración empresarial.

Entre los motivos que explican la concentración están:

– La reducción de costes a través de las economías de escala o del incremento del poder de negociación frente a proveedores y clientes.

-El control del mercado y un mayor poder frente a sus competidores para eliminar, así, los riesgos de la competencia.

– La necesidad de unir esfuerzos financieros cuando se trata de nuevos proyectos que requieren grandes inversiones.


Modalidades de concentración

1. Integración de sociedades


Supone la pérdida de la personalidad jurídica de al menos, uno de los participantes. Sus variantes son:

Fusión

Se produce cuando dos o más empresas desaparecen para formar una nueva.

– Absorción:

Supone la adquisición de una empresa por otra, lo que implica la desaparición de la empresa que es adquirida.


Concentración horizontal, si se unen empresas que realizan una misma etapa del proceso de transformación o que fabrican el mismo producto o prestan el mismo servicio.


Concentración vertical (trust), cuando se unen empresas que realizan distintas fases de la cadena de valor de un bien.

2. Participación


Se produce cuando una empresa adquiere una parte de las acciones de otras sociedades (sin pérdida de personalidad jurídica).

Si esta participación se hace a través de una empresa llamada “matriz», que adquiere más del 50% de otras empresas llamadas “filiales» con la finalidad de ejercer el control de las decisiones que en ellas se tomen, el grupor formado se conoce como holding.

• La cooperación empresarial

La cooperación consiste en un acuerdo con el que las empresas unen a sus esfuerzos para aprovechar las ventajas de actuar conjuntamente.

1. Cooperación productiva


Empresas competidoras cooperan en actividades de producción para reducir costes o compartir riesgos o recursos.

2. Cooperación comercial


Se produce, por ejemplo cuando varias empresas se unen para comprar conjuntamente materias primas o mercaderías y conseguir unas condiciones más ventajosas.

3. Cooperación tecnológica


Algunos ejemplos son la cesión de una patente para su explotación a cambio del pago de un precio o royalti, o la realización de proyectos de investigación conjunta entre empresas.

• La cooperación mediante franquicia

La franquicia consiste en un acuerdo a través del cual la empresa franquiciadora cede a la empresa franquiciada el derecho a usar una marca o fórmula comercial de reconocido prestigio a cambio de unos pagos periódicos.

La franquicia supone ventajas para ambas partes. El pequeño empresario (franquiciado) aprovecha las economías de escala del grupo franquiciador en las compras, la promoción y el reconocimiento de una imagen de marca de prestigio. A los franquiciadores, esta fórmula les permite incrementar sus ventas.


8. La importancia de las pymes en la economía

Las pymes y sus estrategias de mercado

1. Son las más adecuadas para algunas actividades

-Actividades muy afectadas por la moda, y, en general, actividades de demanda muy inestable.

-Actividades artesanales en las que es más importante la habilidad y destreza del factor humano que la mecanización.

– Actividades en las que es importante el contacto directo con el cliente y el trato personalizado.

– Actividades nuevas en las que es casi exclusiva la presencia de las pymes, hasta que los mercados no se consolidan, no aparece a la gran empresa.

2. La complementariedad entre empresas grande y pequeñas es necesaria en muchos sectores. En muchos casos coexisten dentro del mismo sector grandes y pequeñas empresas.

– En actividades agrícolas o artesanales es frecuente que la producción se dé en pequeñas empresas, mientras que la comercialización y distribución la efectúan las grandes. Así se reducen los costes de distribución y se ofrece al cliente un producto homogéneo y garantizado.

– En algunos sectores, grandes empresas realizan la fabricación y pequeñas empresas se encargan de la distribución para adaptarse mejor a las exigencias de ka demanda individual.

– En muchos sectores las grandes empresas productoras suelen necesitar una industria auxiliar de tamaño más reducido, abastecedora de componentes, envases, servicios de mantenimiento y reparación, etc.

Ventajas e inconvenientes de las pymes

Ventajas:


1. Dada su cercanía al cliente, tienen una mejor posición en los mercados locales, en los que se valora el trato personalizado y la relación más directa y humana.

2.Son más flexibles para adaptarse a los cambios coyunturales de ka economía. En épocas de crisis económicas reaccionan más rápidamente que las grandes empresas.

3. Las relaciones con los trabajadores son más fluidas y humanas, por lo que tienen menos conflictividad laboral

4. Mayor adaptabilidad para satisfacer demandas de mercado muy específicas, que no son atendidas por las grandes inconvenientes.


Inconvenientes que destacan:

1. Los recursos financieros a los que tienen acceso son escasos y caros

2. Su pequeña dimensión hace que no puedan aprovecharse de las economías de escala propias de las grandes empresas

3. Tienen poco poder de negociación con clientes y proveedores

4. El nivel de cualificación y competencia técnica de sus trabajadores y directivos es generalmente menor que en la gran empresa.

5. Dados sus medios limitados, no pueden utilizar los grandes medios publicitarios

Las pymes constituyen el 99% de las empresas de la UE y proporcionan una parte muy importante de los puestos de trabajo, lo que explica su protección por parte de los poderes públicos.

9. Internacionalización y competencia global: Las EM

Este proceso de globalización ha dado lugar a empresas globales o multinacionales que operan en mercados cada vez más amplios, con fuertes economías de escala y que producen para un consumo masivo.

Carácterísticas de las empresas multinacionales (EM)

Las EM son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países de mundo y que comparten unos mismos objetivos; la matriz es la empresa originaria del estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía, mientras que las filiales se crean para operar en otros estados.

Las carácterísticas de las EM son:

–  La matriz ejerce el control (total o parcial) de las filiales a través de su participación en el capital.

– Su dirección y planificación están centralizadas en la matriz; las filiales operan dentro de la disciplina y la estructura de una estrategia mundial común.

– Se trata de empresas de gran dimensión que producen con costes reducidos mediante la explotación de economías de escala e importantes inversiones en investigación y desarrollo e innovación (I+D+i).

– Son la mejor situadas en sus sectores para lograr una posición competitiva a escala global a través de su liderazgo en costes y su mayor capacidad financiera.

– Se las juzga por el resultado del grupo. Los resultados negativos de algunas filiales se compensan con los positivos de otras, de tal forma que lo que cuenta es el resultado global.


Estrategia de desarrollo de las EM

1. Estrategia de exportación. En un principio busca una salida de sus productos a través de la exportación ayudándose de empresas del país receptor o mediante la venta directa.

2. Sistemas de asociación. Se produce o se vende en otro país mediante acuerdos de cooperación con empresas locales, a través de concesiones de licencia de patentes, concesionarios autorizados, franquicias, subcontratación, etc.

3. Inversión directa. Una vez que es conocida, y tiene éxito, llega el momento de establecerse en el exterior

– Creación de filiales propias de la EM, lo que supone crear o adquirir empresas en el país extranjero para atender los mercados locales desde dentro.

– Creación de sociedades de riesgo compartido (joint venture). Se trata de una alianza de dos o más empresas que aportan capital para constituir una nueva sociedad conjunta, cuyo objeto es operar es un nuevo mercado.

Aspectos positivos y negativos de las EM

Si bien las EM pueden producir efectos beneficiosos sobre la economía de los países en los que se instalan, las reacciones contra sus aspectos negativos son cada vez mayores por parte de organismos internacionales o de movimientos antiglobalización. Se reclama una conducta más responsable de las EM sobre la sociedad y el medio ambiente de estos países de estos países. Estas exigencias están más justificadas cuando se constata que estas empresas siguen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *