Conceptos Clave de Economía y Evolución Histórica del Mercado

Conceptos Fundamentales de Mercado y Estructuras Económicas

La Fuerza del Mercado: Oferta y Demanda

Cuando existe una economía de mercado donde prevalece la libre competencia, los precios son determinados por el libre juego de la oferta y la demanda.

Oferta

Acción de ofrecer un producto para su venta, especialmente cuando se ofrece a un precio más bajo de lo normal.

Demanda

Cantidad de mercancías o servicios que los consumidores piden y están dispuestos a comprar.

Tipos de Elasticidad de la Demanda

Demanda Elástica

Se refiere a que, ante variaciones en el precio de un producto, la variación en la cantidad demandada será mayor; por lo tanto, su coeficiente es superior a 1. Esto quiere decir que si el precio sube, la cantidad demandada baja.

Demanda Inelástica

Ocurre cuando la variación del precio del producto aumenta en mayor medida que la variación en la cantidad demandada.

Demanda Unitaria

Se da cuando la elasticidad de la demanda es 1, lo que significa que la variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.

Estructuras de Mercado

Monopolio

Situación de mercado en la que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor.

Oligopsonio

Situación de mercado caracterizada por la existencia de pocos compradores.

Sectores Económicos y Relaciones Intersectoriales

Clasificación de los Sectores Económicos

Sector Primario

Es el que extrae la materia prima de la naturaleza. Ejemplos:

  • Sector agrícola
  • Ganadería
  • Petróleo
  • Agua
  • Gas
  • Madera, etc.

Sector Secundario

Es el que transforma la materia prima en productos terminados y semiterminados.

Sector Terciario

Es el sector que comercializa los bienes y servicios. Este se divide en dos subsectores:

  • Comercial: Implica la venta y distribución de bienes.
  • Servicios: Presta una prestación de hacer (ej. educación, salud, transporte).

Relaciones Intersectoriales

Las actividades de cada uno de los sectores buscan utilizar, mejorar y conservar los bienes y servicios que se encuentran en las diferentes unidades ambientales.

Importancia del Sector Petrolero en Venezuela

En la actualidad, Venezuela es un país monoproductor y monoexportador. Depende del 96% de las divisas de la exportación petrolera para cubrir los requerimientos de divisas de todo el país.

Conceptos Fundamentales de Mercado y Estructuras Económicas

La Fuerza del Mercado: Oferta y Demanda

Cuando existe una economía de mercado donde prevalece la libre competencia, los precios son determinados por el libre juego de la oferta y la demanda.

Oferta

Acción de ofrecer un producto para su venta, especialmente cuando se ofrece a un precio más bajo de lo normal.

Demanda

Cantidad de mercancías o servicios que los consumidores piden y están dispuestos a comprar.

Tipos de Elasticidad de la Demanda

Demanda Elástica

Se refiere a que, ante variaciones en el precio de un producto, la variación en la cantidad demandada será mayor; por lo tanto, su coeficiente es superior a 1. Esto quiere decir que si el precio sube, la cantidad demandada baja.

Demanda Inelástica

Ocurre cuando la variación del precio del producto aumenta en mayor medida que la variación en la cantidad demandada.

Demanda Unitaria

Se da cuando la elasticidad de la demanda es 1, lo que significa que la variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.

Estructuras de Mercado

Monopolio

Situación de mercado en la que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor.

Oligopsonio

Situación de mercado caracterizada por la existencia de pocos compradores.

Sectores Económicos y Relaciones Intersectoriales

Clasificación de los Sectores Económicos

Sector Primario

Es el que extrae la materia prima de la naturaleza. Ejemplos:

  • Sector agrícola
  • Ganadería
  • Petróleo
  • Agua
  • Gas
  • Madera, etc.

Sector Secundario

Es el que transforma la materia prima en productos terminados y semiterminados.

Sector Terciario

Es el sector que comercializa los bienes y servicios. Este se divide en dos subsectores:

  • Comercial: Implica la venta y distribución de bienes.
  • Servicios: Presta una prestación de hacer (ej. educación, salud, transporte).

Relaciones Intersectoriales

Las actividades de cada uno de los sectores buscan utilizar, mejorar y conservar los bienes y servicios que se encuentran en las diferentes unidades ambientales.

Importancia del Sector Petrolero en Venezuela

En la actualidad, Venezuela es un país monoproductor y monoexportador. Depende del 96% de las divisas de la exportación petrolera para cubrir los requerimientos de divisas de todo el país.

Evolución Histórica de la Economía

Economía Tribal

Se centra en la familia y la producción, repasando distintos tipos de producción, formas de intercambio y reciprocidad en el intercambio.

Eras Prehistóricas y sus Avances

Edad de Piedra

Caracterizada por el descubrimiento del fuego.

Edad de Bronce

Comenzaron a elaborar instrumentos de trabajo y defensa a través del fuego.

Economía Esclavista

Es aquella basada en la posesión de esclavos; a mayor número de esclavos, mayor riqueza y poder. Esta economía se desarrolló en el seno de la sociedad romana.

Sociedad Romana

Se estructuraba en:

  • Patricios: Eran los nobles más ricos y ciudadanos libres, con poder político.
  • Plebeyos: Agricultores, comerciantes y artesanos; ciudadanos libres que no ejercían el poder político, aunque podían tener cierto nivel de riqueza.
  • Esclavos: Eran considerados objetos y no personas.

Economía Feudal

Se caracteriza por la ruralización de la producción y la subsistencia. Las ciudades pierden protagonismo en la vida económica y social, y las pocas urbes existentes están directamente vinculadas al cultivo del campo y al mercado local.

Tres Etapas de Renta Feudal

  • Renta Trabajo: Los siervos eran obligados a trabajar la mayor parte del día en las tierras del señor y la menor parte en las suyas.
  • Renta Producto: Los siervos trabajaban más para el señor que para sí mismos.
  • Renta Dinero: Se desarrolló la moneda como medio de intercambio, por lo tanto, el señor feudal exigía renta en dinero en lugar de trabajo.

Economía Simple Mercantil

Producción basada en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal de los productores, quienes elaboran artículos destinados a la venta en el mercado.

Principios de Libertad Económica

Libertad de Industria

Se refiere a la eliminación de los gremios, sin limitación en su producción, lo que permite una oferta ilimitada.

Libertad de Comercio

Todas las empresas pueden negociar sus productos en cualquier ciudad, sin importar la distancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *