Economía
Ciencia que estudia el funcionamiento del mercado, la relación del capital y el trabajo. Sin embargo, no se puede reducir a un cálculo matemático, porque actúa en el ámbito humano que no es ponderable en cifras.
Necesidades Públicas
Se llaman así a las demandas de una población que se rige bajo un gobierno. Abarcan salud, educación, desarrollo social, etc. Se clasifican en:
- Primarias: Son inmutables, es decir, no cambian con el tiempo. Estas se originan con la misma existencia de un estado que gobierna.
- Secundarias: Cambian y se adaptan con el tiempo de acuerdo al rol del gobierno y cuáles son sus objetivos. Para atender estas necesidades, el gobierno puede actuar de dos maneras:
- Directa: En la cual se hace de los bienes necesarios y emplea factores a su disposición para realizar el servicio necesario. Ej: el servicio militar.
- Indirecta: En ella, el gobierno invierte recursos financieros para adquirir productos o servicios de privados, quienes cumplirán con las labores necesarias para satisfacer las necesidades.
Problemas en la Identificación de Necesidades Públicas
- a) No entender el ambiente en el cual trabajaremos.
- b) No saber qué siente la comunidad acerca de un problema y quiénes piensan en las necesidades que se han de resolver.
- c) Tomar decisiones apresuradas sobre las prioridades para la mejora del programa o del sistema.
Servicios Públicos
Son todas aquellas actividades llevadas a cabo por los organismos del estado o bajo el control y la regulación de este, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de una colectividad.
Actividad Financiera del Estado
El estado, para poder llevar a cabo su función financiera, requiere de ciertos recursos y, una vez que los obtiene, los administra y, por último, los aplica para satisfacer las necesidades de la sociedad, que en sí es el objetivo esencial de esta función.
Problemas: Fiscales, Económicos, Financieros
- Fiscal: El crecimiento económico basado en acumulación de deuda pública es endeble e insostenible, en especial cuando se alimenta con niveles de gasto corriente y no inversión que aumenta la productividad en el futuro y genera las rentas suficientes para permitir su repago.
- Económico: A toda sociedad humana, cualquiera que sea su grado de evolución, civilización y desarrollo económico y cualquiera que sea su sistema de organización política, económica o social, se le plantea un conjunto de cuestiones económicas básicas que no puede eludir y que ha de resolver de alguna manera. Ej: qué bienes y servicios producir y en qué cantidades; cómo producir estos bienes y servicios, qué métodos.
- Financiero: Administrar las finanzas requiere algunas habilidades de organización, capacidad para asignar prioridades y disciplina. Las deficiencias en estas áreas pueden causar problemas financieros con efectos de larga duración.
Funciones Financieras del Estado
- Obtención de ingresos: Pueden provenir de la realización de los actos regulados dentro del marco de derecho privado, como son los que obtiene el estado cuando explota, arrienda o vende sus propiedades y actividades realizadas dentro de la esfera del derecho público.
- La administración y fomento de los recursos obtenidos: Se derivan de su actuación en cualquiera de sus dos personalidades, como ente del derecho público o como sujeto de derecho privado.
- Las erogaciones: Son necesarias para la realización de múltiples y variadas atribuciones, actividades y finalidades, tanto propias como de la actividad que el estado tiene a su cargo, todo ello con base en un presupuesto de egresos.
Fases de la Actividad Financiera Pública
- Gastos públicos: El punto de partida es la estimación de los recursos que se requerirán para satisfacer un conjunto determinado de necesidades en la colectividad.
- Los ingresos públicos: Pueden definirse de manera general y sencilla como todas aquellas entradas de dinero que recibe el estado y que le permiten financiar la satisfacción de necesidades de la colectividad.
Hacienda Pública y Tesoro Nacional
Hacienda Pública se define como la parte de la economía que se ocupa del estudio de la actividad financiera del sector público, es decir, del conjunto de las decisiones económicas que se manifiestan en la realización de ingresos y gastos públicos y la mutua relación.
Tesoro Nacional, conocido como erario público, es el patrimonio del estado, con el cual este cuenta para afrontar los gastos a su cargo, que son la atención de salud, seguridad, educación y justicia.
Ciencia de las Finanzas Públicas
Atiende todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas que integran un estado, se inclinan a cubrir las exigencias del colectivo, donde predomina el interés general.
Carácter Social de las Finanzas Públicas
La correcta administración de los recursos del estado se transmite en bienestar social, ya que las finanzas abarcan todo el proceso administrativo del estado. El presupuesto público parte de las finanzas, su enfoque es el bienestar social.
Relación de las Finanzas con Otras Disciplinas
La economía y las finanzas, por ejemplo, tienen mucho en común. Las finanzas pueden ser una rama de la economía, pero también lo pueden ser de la administración. De hecho, se tiene el concepto de administración financiera, finanzas públicas o economía de la empresa.
Teoría de las Finanzas Públicas
- Teoría Política: Es el análisis de cada una de las teorías expuestas por los diversos pensadores en relación a la ciencia política. Trata diversos temas como son: determinación de la naturaleza del estado, estudio de su organización y funcionamiento.
- Teoría del Ahorro: La renta, el consumo y el ahorro están estrechamente relacionados entre sí; más concretamente, el ahorro personal es la parte de la renta disponible que no se consume; el ahorro es igual a la renta menos el consumo.
- Teoría de los Medios Inflacionarios: Son responsables de las infracciones turísticas las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, que realicen las acciones u omisiones tipificadas como tales en esta ley.
Política Fiscal
Conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el estado para la obtención de ingresos y la aplicación del gasto público con el fin de obtener un crecimiento de la producción, reducir el desempleo y alcanzar estabilidad de precios.
Funciones de la Política Fiscal
- Es un instrumento para regular la demanda agregada, y de esta forma puede contribuir a los objetivos de la política macroeconómica.
- Es la provisión de bienes y servicios públicos que, por sus características, no son ofertados de manera suficiente por la iniciativa privada.
- Los gastos públicos pueden tener también un impacto importante por el lado de la oferta, por lo que además de su función como política macroeconómica, juegan también un papel importante desde el punto de vista de políticas estructurales.
Mecanismos de Política Fiscal
- Mediante impuestos: Ciertamente, aunque los impuestos cubran totalmente el aumento de los gastos, se seguirá percibiendo un cierto efecto expansivo como consecuencia de la contracción del ahorro agregado, pero ese efecto resultaría insuficiente y aparecerían fuertes distorsiones en las pautas de consumo.
- Mediante emisión de dinero: Es facultativo del estado imprimir billetes en cualquier cantidad y de cualquier valor.
- Mediante emisión de deuda pública: Sería incorrecto pensar que la financiación de los gastos mediante deuda pública implica beneficiar a la generación presente con cargo a la generación futura que deberá amortizar la deuda. De hecho, siempre es posible amortizar deuda con nuevas emisiones, como efectivamente suele hacerse.