Archivo de la etiqueta: finanzas públicas

Dirigismo, Planificación Económica y Finanzas Públicas: Un Análisis Integral

Dirigismo y Planificación Económica

El dirigismo se define como una doctrina, una política y un régimen económico que se opone al liberalismo. Autores como Walter Lippmann y Friedrich Hayek han criticado el dirigismo. Hayek, en particular, sostiene que toda política dirigista conduce inevitablemente a una planificación rigurosa, con la consecuente pérdida de las libertades fundamentales del hombre.

La planificación económica, sin embargo, es una práctica común incluso en países con economías Seguir leyendo “Dirigismo, Planificación Económica y Finanzas Públicas: Un Análisis Integral” »

Fundamentos de la Economía y la Administración Hotelera

Introducción a la Economía

Sociedad: Es la unión de dos o más personas con un fin en común. Según Platón, la sociedad nace de la imposibilidad del hombre de abastecerse a sí mismo. Desde el punto de vista religioso, Dios hizo al hombre sociable.

Realidad Económica: Son las actividades que realiza el hombre para satisfacer sus necesidades.

Realidad Física: Es el conjunto de cosas materiales que circundan al hombre.

Principio de Escasez: Se denomina así al esfuerzo que realiza el hombre para Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía y la Administración Hotelera” »

Finanzas Públicas y Macroeconomía: Ingresos del Estado e Indicadores Económicos

Ingresos del Estado

Ingresos Ordinarios

Son recaudados de forma regular por el Estado. Incluyen impuestos, derechos y los ingresos por la venta de bienes y servicios de organismos y empresas paraestatales.

Ingresos Extraordinarios

No se obtienen de manera regular. Ejemplos son la enajenación de bienes nacionales, contratación de créditos externos e internos, o la emisión de moneda por el Banco de México.

Ingresos Corrientes

Provienen de la actividad fiscal, como la recaudación del IVA o el ISR, Seguir leyendo “Finanzas Públicas y Macroeconomía: Ingresos del Estado e Indicadores Económicos” »

El Gasto y Crédito Público: Guía Completa

Segundo Parcial de Derecho Financiero y Bancario

El Gasto Público

El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias.

Destino Primordial del Gasto Público

El destino primordial del gasto público es la satisfacción de las necesidades colectivas.

Clasificación del Gasto Público

Impacto de la Explotación Minera y Petrolera en el Desarrollo Regional de Colombia

CAF DOCUMENTOS DE TRABAJO

CAF WORKING PAPERS

Impacto de la Explotación Minera y Petrolera en el Desarrollo Regional de Colombia

N° 2009/06  Julio, 2009
Perry, Guillermo
Olivera, Mauricio

CAF – Ave. Luis Roche, Torre CAF, Altamira. Caracas, Venezuela 01060  © CAF, 2010 por Perry, Guillermo y Olivera, Mauricio. Todos los derechos reservados. Pequeñas secciones del texto, menores a dos párrafos, pueden ser citadas sin autorización explícita siempre que se cite el presente documento. Los resultados, Seguir leyendo “Impacto de la Explotación Minera y Petrolera en el Desarrollo Regional de Colombia” »

Gasto Público: Importancia, Finalidad y Características

Gasto Público

Son erogaciones dinerarias (empleo de riquezas, Art. 4 CN) que realiza el Estado en virtud de ley para cumplir sus fines, consistentes en la satisfacción de las necesidades públicas (presupuesto de legitimidad) de la población, por medio de los servicios públicos. Los gastos públicos constituyen las transacciones financieras que realizan las instituciones públicas para adquirir los bienes y servicios que requiere la producción y provisión pública, o para transferir los recursos Seguir leyendo “Gasto Público: Importancia, Finalidad y Características” »

El Sector Público y la Administración en México

1. ¿Por Qué es Necesario el Sector Público Según Musgrave?

Debido a que el mecanismo de mercado no es capaz de realizar todas las funciones económicas, es necesario que el sector público intervenga para garantizar las condiciones de competencia, además de proveer los bienes públicos que, dadas sus condiciones de producción y consumo, el mercado no suministra. Finalmente, procura un alto nivel de empleo, un grado considerable de estabilidad de precios, tasas de crecimiento económico deseables Seguir leyendo “El Sector Público y la Administración en México” »

Conceptos Clave de las Finanzas Públicas

Concepciones sobre el Presupuesto en la Hacienda Pública

Clásicos

  • Recaudación y Gasto: El Estado debe recaudar y gastar lo mínimo posible.
  • Presupuesto Equilibrado: Se busca que los gastos públicos (GP) igualen a los recursos públicos (RP).
  • Déficit: Si GP > RP, se debe recurrir al monetarismo o al endeudamiento, lo que puede llevar a inflación o bancarrota.
  • Superávit: Si GP < RP, el Estado está extrayendo recursos excesivos de la economía, reduciendo el dinero disponible para los contribuyentes Seguir leyendo “Conceptos Clave de las Finanzas Públicas” »

Evolución del Pensamiento Económico y su Impacto en las Finanzas Públicas

Clásicos

David Ricardo: Famoso por sus aportaciones en temas monetarios, impuestos sobre la renta de la tierra y sobre el producto bruto. Propuso la Teoría del Valor, afirmando que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Estableció que el precio de los bienes depende de su escasez y del trabajo necesario para su producción.

Thomas Malthus: Planteó que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico y su Impacto en las Finanzas Públicas” »

Finanzas Públicas: Necesidades, Rol del Estado y Clasificación

Finanzas Públicas

Definición

Las finanzas públicas son los procesos mediante los cuales el Estado busca, recolecta, coordina y aplica recursos para realizar funciones públicas, prestar servicios, desarrollar proyectos y controlar la economía nacional. Se ocupan de cómo los gobiernos recaudan dinero, cómo lo gastan y los efectos de estas actividades en la economía y la sociedad. Son las decisiones sobre políticas de recursos y gastos públicos, que son manifestaciones de la actividad financiera Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Necesidades, Rol del Estado y Clasificación” »