Conceptos Clave en Relaciones Públicas e Identidad Corporativa

Fundamentos de Relaciones Públicas (RRPP)

Sustentos como Ciencia

Las RRPP se sustentan en disciplinas como la psicología, la sociología y la teoría de la organización.

Técnicas de RRPP

Incluyen la investigación de mercados y opinión pública, la comunicación y la organización de actividades o eventos.

Elementos de las RRPP

Los elementos clave son:

  • El profesional de RRPP.
  • El mensaje, que abarca asesoría, investigación, publicity, comunicación de marketing, lobbying, gestión de conflictos previsibles y eventos programados.
  • El público, ya sea interno o externo.

El Concepto de Público

El público es un conjunto de personas con intereses comunes que están dentro del campo de acción de un negocio, en condiciones de influir en su trabajo o actividad, determinando la aceptación o rechazo de un producto, servicio o norma. Es dinámico, heterogéneo y con características muy diferentes.

Público Interno

Son los accionistas y trabajadores que se vinculan directamente con la empresa por invertir su dinero o tiempo.

1. Accionistas

Instrumentos: carta de bienvenida, visita a las instalaciones, folletos promocionales, informes periódicos, presentación de memoria anual.

Objetivos: ganar confianza, apoyo, nuevos inversores, aumentar cotización, corregir informaciones.

2. Trabajadores

Es fundamental que se sientan orgullosos de ser parte de la empresa. Se debe mantener contacto con los representantes sindicales, tener en cuenta las sugerencias del personal, valorar el esfuerzo en su trabajo, facilitar la comunicación interna, facilitar la incorporación a la empresa y establecer programas gratuitos de formación continua y beneficios sociales.

Público Externo

Incluye:

  1. Proveedores.
  2. Distribuidores: Son la imagen de la empresa turística, quienes mejor conocen la evolución del mercado, las motivaciones, gustos, preferencias y actitudes del cliente. Debemos consultarles sobre el lanzamiento de nuevos productos o servicios o incluso la retirada de los ya existentes por falta de aceptación.
  3. Clientes: Es el público más importante. Se pueden utilizar encuestas para conocer opiniones, reacciones y problemas. Debe recibir trato personalizado, amable y atento para satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas. Tiene derecho a información correcta y veraz. Las RRPP median entre el cliente y el departamento que lo requiera.

Fases de un Programa de RRPP

Las fases típicas son:

  • Análisis de situación.
  • Planificación (correctora o preventiva).
  • Comunicación.
  • Valoración de resultados (pre-test, post-test e informe final de resultados).

Identidad Corporativa

La Identidad Corporativa es la percepción del conjunto de atributos que el mercado y la sociedad tienen de una empresa. Es el fruto de la historia de la empresa, los propietarios, de cómo fue creada, de las ampliaciones posteriores, de las estrategias desarrolladas a través de la comunicación. Es el ser de la empresa, la expresión de su personalidad, el conjunto de valores y la filosofía por la que se rige. Es muy difícil de cambiar, y si es positiva, se deben realizar grandes esfuerzos para mantenerla.

Tipos de Identidad Corporativa

  • Monolítica: Estilo único para todas las divisiones.
  • Respaldada: Empresas subsidiarias con estilo propio pero se reconoce la empresa matriz.
  • De Marca: Subsidiarias con estilo propio donde no se reconoce la matriz.

Elementos de la Identidad Corporativa

  • Cultura corporativa.
  • Target (público objetivo).
  • Posicionamiento.

Marca

La Marca es una identificación exclusiva, protegida legalmente para su uso y reconocimiento. Es la combinación de palabras, imágenes, cifras y atributos que conforman la imagen de la empresa. Es un signo de distinción en el mercado.

Logotipo

El Logotipo es fácil de identificar, legible y símbolo de diferenciación. Agrupa las características gráficas de la empresa.

Identidad Institucional

La Identidad Institucional es el conjunto de atributos propios de toda comunicación institucional. Es la asociación de una institución a una imagen visual normalizada. Regulada a través del RD 1456/1999 (existe un manual).

Imagen Corporativa

La Imagen Corporativa es la percepción de las cualidades funcionales y atributos psicológicos que el público mentalmente atribuye a la empresa. Es el conjunto de creencias por las que se conoce a una empresa y por las que el público la recuerda y asocia.

Tipos de Imagen (Según Objeto)

  • De producto.
  • De marca.
  • De empresa.
  • De sector.
  • De punto de venta.
  • De país.
  • De consumidor.

Elementos de la Imagen Visual

Cada elemento tiene un significado, no es aleatorio:

  • Punto
  • Línea
  • Forma
  • Tono
  • Color:
    • Negro: elegancia, rigidez.
    • Blanco: pureza.
    • Rojo: ideología, amor.
    • Verde: medio ambiente, clase media.
    • Azul: relax, cielo, infinito.
    • Amarillo: juventud, extroversión.
    • Naranja: comunicación, generosidad.
    • Violeta: misticismo, fantasía.

Tipos de Imagen (Según Percepción)

  • Ideal (la que se desea tener).
  • Proyectada (la que se transmite).
  • Real (la que percibe el público).

Valor de la Imagen Corporativa

Las comunicaciones corporativas conforman el proceso que convierte la Identidad Corporativa en Imagen Corporativa. Para productos con IC homogénea, es crucial que llegue a todos sus públicos. Se debe dar una imagen continua, viva y activa, estimulada y comunicada por la empresa, pero sobre todo, recordada por el público. Para conseguirlo, es necesario vigilar los cambios, la evolución y el desarrollo a través de investigaciones continuas.

Manual Corporativo o de Imagen

Es un documento que recoge de forma homogénea las normas de aplicación de la identidad visual sobre cualquier soporte comunicativo. Regula los logotipos, la tipografía, la forma, el color y los espacios. Para reflejar la imagen corporativa de la empresa en todos los ámbitos y hacia todos los públicos de relación, tendremos que emprender actividades positivas:

  1. Actividades dirigidas hacia los trabajadores de la empresa.
  2. Actividades dirigidas hacia los clientes de la empresa.
  3. Actividades dirigidas hacia la comunidad.

Partes del Manual Corporativo

  • Concepto y elementos de la identidad visual.
  • Reglas de aplicación a diferentes formatos.
  • Normas de aplicación a uniformes, vehículos, productos, espacios interiores y exteriores, publicidad en punto de venta y publicidad promocional.
  • En algunos casos, al manual de identidad corporativa (MIC) se le anexa otro manual, el manual de comportamiento corporativo.
  • En otros casos, se adjunta una carta de identidad que es una reafirmación de la personalidad corporativa empresarial.

Fases para la Elaboración del Manual

  • Diseño del manual y montaje.
  • Redacción del texto.
  • Diseño del dibujo/logo y artes finales.
  • Fotocomposición tipográfica.
  • Ilustraciones y fotografías.
  • Maquetación y compaginación.
  • Edición.
  • Publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *