Conceptos Esenciales de la Economía: Un Recorrido por sus Pilares

Producción Económica: Bienes y Servicios

La producción es el proceso de creación de bienes y servicios. Los bienes producidos pueden ser de dos tipos:

  • Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades de los consumidores.
  • Bienes de producción: Son las máquinas y herramientas que se emplean para la producción de bienes de consumo.

La producción de servicios, como la sanidad, los transportes públicos o la información, supone la creación y organización de actividades que satisfacen necesidades.

Comercialización: Distribución y Venta

Tras la producción, tiene lugar la comercialización, que abarca la distribución y venta de los bienes y servicios. La comercialización incluye las fases de almacenaje, transporte y venta. Se realiza a través de dos etapas principales:

  • Venta al por mayor: Es la que realizan los mayoristas, quienes compran grandes cantidades de productos y los venden a otros comerciantes o empresas.
  • Venta al por menor: La realizan los minoristas, quienes compran pequeñas cantidades a los mayoristas y las venden directamente al público en las tiendas.

Consumo: Satisfacción de Necesidades

El consumo es la compra de bienes y servicios que permite a las personas satisfacer sus necesidades. Las personas pueden consumir el producto directamente o utilizar el bien o servicio para un fin específico.

Factores de Producción Esenciales

Para producir bienes y servicios, se requieren diversos factores:

Recursos Naturales y Materias Primas

Los recursos naturales y materias primas son elementos que el ser humano encuentra en la naturaleza y que, mediante su transformación, domesticación o extracción, permiten producir nuevos bienes. Son una fuente fundamental para la producción. Dado que los recursos naturales son escasos, es preciso evitar su sobreexplotación.

El Trabajo

El trabajo es toda actividad humana que sirve para producir bienes o suministrar servicios útiles a las personas. Es un medio fundamental para satisfacer las necesidades. Los tipos de trabajo más habituales son:

  • Trabajo por cuenta ajena: Trabajar en una empresa o en la administración pública.
  • Trabajo autónomo: Trabajar solo para uno mismo sin depender de nadie.

El Capital y la Tecnología

Para producir bienes o servicios, es indispensable disponer de capital. Este no solo incluye el dinero que las empresas mantienen en caja o en cuentas bancarias para realizar pagos, sino también los edificios, la maquinaria y las tecnologías necesarias para llevar a cabo la producción.

Excedente Económico

El excedente es la parte sobrante de la producción de un producto. Se utiliza para comerciar con otras comunidades y obtener productos que no se producen localmente.

Funcionamiento del Mercado

El mercado es el lugar, físico o virtual, en el que se compran y venden mercancías. En él interactúan dos agentes principales:

  • Vendedores: Pretenden obtener el mayor beneficio de los productos que venden.
  • Compradores: Buscan satisfacer sus necesidades con el menor gasto posible.

El mercado permite que los vendedores, que ofrecen (oferta) una determinada mercancía, y los compradores, que la desean (demanda), se encuentren.

El Precio de los Productos

El precio de los productos depende de la relación entre la cantidad de productos disponibles (oferta) y la cantidad de compradores interesados (demanda). Si la oferta es escasa y hay muchos compradores que desean un mismo producto, el precio tiende a subir. En un mercado competitivo, aquellos que ofrezcan un precio atractivo y una calidad adecuada suelen tener éxito.

Ley de la Oferta y la Demanda

La Ley de la Oferta y la Demanda es un principio fundamental que explica cómo la interacción entre la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a vender y la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar determina el precio y la cantidad de equilibrio en un mercado.

Otros Factores que Alteran los Precios

Además de la oferta y la demanda, los precios pueden depender de otros factores. La publicidad y la propaganda, por ejemplo, pueden generar una mayor demanda de un producto, con el consiguiente aumento de los precios.

La Publicidad

La publicidad es necesaria para dar a conocer los productos o servicios que ofrece una empresa. Puede ser beneficiosa para el público al informar sobre opciones disponibles. Sin embargo, existe también la publicidad engañosa, que trata de inducir a la compra por seducción. La publicidad tiene una gran influencia en la sociedad y se ha convertido en una actividad muy importante a la que se dedican muchos recursos en diferentes medios.

Los Agentes Económicos

Los agentes económicos son las personas o entidades que intervienen de forma decisiva en el funcionamiento de la economía. Existen tres agentes económicos esenciales:

  • Las familias (economías domésticas)
  • Las empresas
  • El Estado (sector público)

Las Economías Domésticas (Familias)

Las familias son uno de los principales agentes de consumo. Dedican una parte de sus recursos económicos, obtenidos principalmente del trabajo de sus miembros, a cubrir sus necesidades y a generar gastos.

Las Empresas

Las empresas son, en nuestro sistema económico, el principal agente de producción y distribución. La diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de sus productos o servicios se denomina beneficio.

Tipos de Empresas según su Tamaño

  • Grandes empresas: Multinacionales, con miles de trabajadores.
  • Empresas medianas: Suelen tener más de 100 trabajadores.
  • Pequeñas empresas: Como una peluquería o un comercio local.

Tipos de Empresas según su Actividad

  • Sector primario: Se dedican a la agricultura, la ganadería y la pesca.
  • Sector secundario: Vinculadas a la minería, la industria y la construcción.
  • Sector terciario: Agrupa a las empresas de servicios.

El Sector Público o Estatal

El sector público o estatal es el conjunto de actividades e iniciativas económicas y sociales que realiza el Estado. Estas actividades se financian principalmente con los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas. Con este dinero, el Estado puede:

  • Mantener la administración pública.
  • Promover la actividad económica y las relaciones sociales entre las personas.
  • Ofrecer servicios públicos esenciales, como la enseñanza y la sanidad.
  • Ofrecer otras prestaciones sociales, como pensiones y subsidios.

El Mercado Laboral

El mercado laboral (o mercado de trabajo) es donde interactúan la oferta y la demanda de empleo. Para desarrollar su actividad, las empresas necesitan personas preparadas para desempeñar funciones determinadas. Cuando existe una demanda de trabajadores por parte de las empresas, los profesionales se ofrecen para trabajar, optando a puestos que les permitan obtener un salario.

La Población Activa

La población activa (o población económicamente activa) está integrada por todas las personas ocupadas que se dedican a la producción de bienes y servicios, o que se hallan disponibles para ello. Incluye también a las personas que están en el paro. Al mismo tiempo, se ha acortado la vida activa debido a factores como la jubilación voluntaria (a menudo a los 65 años) y la escolaridad obligatoria (hasta los 16 años).

La Actividad según el Sexo

La actividad económica de las personas puede depender de su sexo. Tradicionalmente, los hombres han alcanzado los máximos niveles de empleo, mientras que pocas mujeres han llegado a ocupar puestos de gestión o de responsabilidad. Esta disparidad también se ha reflejado en los salarios, donde los hombres suelen ganar más.

Empleo por Sectores de Actividad Económica

Entre las transformaciones económicas y sociales más importantes, destaca el cambio en el tipo de ocupación. Se observa una pérdida de importancia del trabajo en el sector primario y un notable crecimiento del sector de servicios.

El Problema del Paro

La automatización de la producción y la deslocalización han llevado a muchas empresas a reducir sus plantillas, generando el problema del paro (desempleo). Frente al trabajo estable con salario fijo, han aparecido nuevas formas de trabajo como el trabajo a tiempo parcial, por obra o el trabajo sumergido.

Los Sindicatos y las Organizaciones Empresariales

Las condiciones en las que los trabajadores y las trabajadoras tienen que realizar su actividad no siempre son las más adecuadas. Entonces, pueden realizar reclamaciones individuales o a través de sus representantes. Para ello, existen pactos y convenios tanto individuales como colectivos. Los trabajadores tienen el derecho de organizar y afiliarse a sindicatos, asociaciones para la defensa colectiva de sus derechos. La huelga es una manera de demostrar su descontento y una forma de presión para sus reivindicaciones ante los empresarios. Por su parte, los empresarios también tienen derecho a crear organizaciones empresariales para defender sus intereses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *