Conceptos Fundamentales de Economía y Empresa: Estructura, Costes y Clasificación

Conceptos Fundamentales de Economía

Relaciones Económicas entre Agentes

Las relaciones entre las familias son dos:

  • La primera se da en el mercado de productos.
  • La segunda se da en el mercado de factores.

Problemas Económicos Fundamentales de la Sociedad

Los problemas fundamentales de toda sociedad son tres:

  • ¿Qué bienes producir y en qué cantidades?
  • ¿Cómo van a producirse estos bienes?
  • ¿Para quién van a producirse esos bienes?

Principales Doctrinas Económicas

  • Liberalismo: Propuesto por Adam Smith en 1776, es el fundamento del Capitalismo.
  • Marxismo: Desarrollado por Karl Marx en 1867, es la base del Socialismo.
  • Teoría Keynesiana: Formulada por John M. Keynes, propone la Economía Mixta.

Especialización y División del Trabajo

Las consecuencias de la especialización son:

  • Aumenta la productividad y, por lo tanto, la cantidad de bienes y servicios.
  • La división del trabajo genera una gran interdependencia entre las personas. Esta división nos permite progresar económicamente a cambio de una dependencia mutua entre individuos. Por ejemplo: dependemos de miles de personas que contribuyen a producir bienes y servicios.

La Empresa: Funciones, Objetivos y Costes

Funciones Clave de la Empresa

  • Coordinar los factores de producción.
  • Crear o aumentar la utilidad de los bienes.

Objetivos Estratégicos de la Empresa

  • Maximizar sus beneficios con los mínimos costes de producción.
  • Crecimiento y poder en el mercado (para asegurar futuros y mayores beneficios).
  • Estabilidad y adaptabilidad al medio (deben estar abiertos a los cambios en el mercado y a las innovaciones técnicas).
  • Naturaleza social (responsabilidad social de la empresa).

Costes de Producción de la Empresa

  • Costes Fijos

    No varían en un largo periodo de tiempo.

  • Costes Variables

    Van cambiando con la producción. Dependen directamente de la producción.

  • Coste Total

    La suma de los costes fijos y los costes variables.

  • Coste Medio por Unidad

    Es el resultado de dividir el coste total por la cantidad producida.

Beneficios Empresariales

Los beneficios de la empresa son la diferencia entre los ingresos y el coste total.

Beneficios = Ingresos - Coste Total

Tipos de Empresas y su Entorno

PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas)

Son las pequeñas y medianas empresas. Todas aquellas con menos de 250 trabajadores.

Empresas Multinacionales

Ventajas de las Empresas Multinacionales

  • Favorecen el desarrollo de las economías emergentes al facilitar la actividad empresarial y el empleo, beneficiándose de las tecnologías más avanzadas.

Inconvenientes de las Empresas Multinacionales

  • La necesidad de capital que tienen los países en vías de desarrollo hace que sean poco exigentes con las inversiones extranjeras, creando unas condiciones muy permisivas en aspectos sociales, fiscales o medioambientales.
  • Pueden sobreexplotar los recursos naturales o mantener condiciones de trabajo abusivas.

Componentes Fundamentales de la Empresa

  • Grupo Humano Interno: Formado por los trabajadores, los propietarios del capital (socios de la empresa) y los administradores/directivos.
  • Patrimonio: Conjunto de bienes económicos necesarios para desarrollar la actividad. Constituyen el capital de la empresa: edificios, maquinaria y equipos, naves industriales, materias primas, dinero en bancos o en caja, etc.
  • Organización: Conjunto de relaciones de coordinación y de comunicación que se dan dentro del grupo humano de la empresa.
  • Entorno: El entorno que rodea la empresa, en el que influye y del que recibe influencias. Las empresas se ven afectadas por las medidas del Gobierno, las crisis económicas, los tipos de interés, etc. Pero también la empresa influye en el entorno y debe cuidar las consecuencias que su actividad produce sobre la sociedad y el medio ambiente, o sobre los colectivos de los que depende (trabajadores, clientes, etc.).

Eficiencia Técnica y Económica

  • Eficiencia Técnica

    Cuando se obtiene la máxima producción con unos recursos dados.

  • Eficiencia Económica

    Cuando se obtiene la máxima producción con el mínimo coste posible.

Función de Producción

Es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención. Analiza qué ocurre con la cantidad producida cuando aumentamos algunos de los factores productivos, manteniendo constantes los demás factores.

Clasificación de las Empresas

Por Naturaleza de la Actividad Económica

  • Sector Primario: Obtienen los recursos de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca, minería).
  • Sector Secundario: Empresas industriales y de construcción (transforman materias primas).
  • Sector Terciario: Se agrupan en comerciales y de servicios.

Por Tamaño o Dimensión

  • Microempresa: Menos de 10 trabajadores.
  • Pequeña Empresa: Menos de 50 trabajadores.
  • Mediana Empresa: Entre 50 y 250 trabajadores.
  • Gran Empresa: Más de 250 trabajadores.

Por Ámbito Geográfico

  • Empresas locales.
  • Empresas regionales.
  • Empresas nacionales.
  • Empresas multinacionales.

Por Titularidad del Capital

  • Privada: Propiedad y control en manos de particulares.
  • Pública: Capital y control en manos del Estado.
  • Mixta: La propiedad es compartida entre particulares y el Estado.

Por Forma Jurídica

  • Empresario Individual (Autónomo): La desarrolla una persona que responde con todos sus bienes de las deudas de la empresa.
  • Empresas Societarias (Sociedades): Se constituyen por varias personas que, mediante un contrato, se obligan a poner en común dinero, bienes o trabajo.
    • Sociedad Anónima (S.A.): Requiere un capital mínimo de 60.000 € para su constitución.
    • Sociedad Limitada (S.L.): Requiere un capital mínimo de 3.000 €.
    • Sociedad Colectiva: Los socios aportan capital y trabajo y responden ilimitada y solidariamente de las deudas sociales.
    • Sociedad Comanditaria: Limita la responsabilidad de algunos socios.
    • Sociedad de Interés Social: Empresas que, por sus objetivos y características, gozan de ayudas y protección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *