Crecimiento vertical de una empresa

1. LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN EMPRESARIAL. Respecto al lugar de emplazamiento se plantean 2 decisiones estratégicas, es decir, a l/p: 1. ¿Dónde instalar la empresa?
: la LOCALIZACIÓN. 2. ¿Qué tamaño tendrá la empresa?: La DIMENSIÓN. Ambas decisiones dependen sobre todo de la DEMANDA PREVISTA, de cuántos clientes se prevean y de dónde están. LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN. Son el conjunto de circunstancias que deciden dónde se localiza la empresa. El principal es el ÁREA DE MERCADO, o radio de acción de sus productos. Cada actividad tiene carácterísticas propias: – Una empresa comercial se ubicará cerca de los clientes. – Una fábrica buscará proximidad a las materias primas.  FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL. Para fábricas, almacenes y plantas industriales la localización óptima es la que tiene menores costes totales de producción. Los factores que influyen en la localización de empresas industriales son: 1. Disponibilidad y coste del terreno: alejado del centro urbano donde es más barato. 2. Facilidad de acceso a las materias primas, para reducir transportes. 3. Existencia de mano de obra cualificada. Con capacidad y donde sea más barata. 4. Dotación industrial de la zona. Servicios, fuentes de energía y empresas auxiliares para subcontratas, etc. 5. Infraestructura de transporte y comunicaciones. Vías de comunicaciones y empresas para ello. 6. Ayudas oficiales, tanto económicas (suelo gratis…) como fiscales (rebajas de impuestos). 7. Otros factores: clima social y laboral, desarrollo económico de la zona… Es frecuente que las empresas multinacionales cambien de ubicación (deslocalización) en busca de mayores ventajas (menores costes de fabricación). 1 2. LA LOCALIZACIÓN COMERCIAL Y DE SERVICIOS. Las empresas de servicios (tiendas, hoteles, bancos…) buscan situarse cerca de los clientes. Los factores de localización de empresas comerciales son: 1. Proximidad a la demanda. Cerca de los clientes potenciales. 2. Visibilidad del local. Situarse en lugares estratégicos de buena visión: calles peatonales, zona comercial, plazas, grandes escaparates… 3. Coste del local. Mejor situación es más caro. Además está el coste de acondicionamiento del local (escaparates, estanterías, rótulos…). 4. Facilidad de comunicación y comodidad de acceso. Transporte público y aparcamiento. 5. Actividades complementarias. Las grandes superficies integran compras con ocio. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOCALIZACIÓN. Las nuevas tecnologías están cambiando la idea tradicional de localización comercial: – La red permite montar tiendas para venta online lejos físicamente de los clientes. – La centralita telefónica, y los servicios de transporte facilitan las actividades a distancia: Televenta o venta online, telebancos o bancos con oficinas virtuales…2 3. LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS. El TAMAÑO se refiere a la capacidad productiva o máximo nivel productivo. Hay que diferenciar 2 tipos de dimensión: – Dimensión total de la empresa: suma de todas las fábricas o sedes. – Dimensión de la fábrica o explotación en concreto. Mientras la dimensión se refiere a la capacidad productiva la OCUPACIÓN hace referencia al grado de capacidad utilizada. CRITERIOS PARA MEDIR LA DIMENSIÓN. 1. Número de trabajadores: microempresas (< 10),=»» pequeñas=»» (10=»» –=»» 50),=»» medianas=»» (50=»» –=»» 250),=»» y=»» grandes=»» (=»»> 50). 2. Volumen de ventas, volumen de negocios o facturación: microempresas (< 2=»» millones=»» €),=»» pequeñas=»»>< 10=»» millones=»» €),=»» medianas=»»>< 50=»» millones=»» €),=»» y=»» grandes=»» (=»»> 50 millones €). 3. Volumen de producción: en unidades físicas o monetarias. 4. Recursos Propios o Neto (Capital Social + Reservas). 5. Activo Total (= Recursos propios + ajenos o deudas). 6. Beneficios netos (restando impuestos) del año. 3 4. EL PROCESO DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS. Las empresas conforme ganan peso en los mercados necesitan crecer. Este crecimiento pueden enfocarlo de varias formas: 1. Especializarse (ampliar la actividad que ya llevan) o diversificar (entrar en nuevos negocios). 2. Crecimiento interno (con recursos propios) o externo (con recursos ajenos o uniones con otras empresas). 3. Mercado nacional o internacional. VENTAJAS DEL CRECIMIENTO: LAS ECONOMÍAS DE ESCALA. Las empresas aspiran a crecer hasta alcanzar la dimensión óptima = la que le permita producir con el menor coste unitario posible. El crecimiento propicia que se den ECONOMÍAS DE ESCALA = al aumentar la cantidad producida se reduce el coste medio o unitario: CM = CT / Q = (CF + CV) / Q – Al aumentar la producción los CV aumentan pero los CF son iguales, por lo que los CM disminuyen. LAS ECONOMÍAS DE ESCALA SE DAN EN TRES ÁMBITOS: a. En el aspecto productivo: el crecimiento favorece la mecanización y la división del trabajo, por lo que aumenta la productividad. B. En el aspecto comercial: – Se reduce los costes de las compras, al negociar mejores precios por cantidad pedida. – Se pueden dedicar más recursos a publicidad. C. En el aspecto financiero: Se consiguen mejores condiciones (menos interés) en las fuentes de financiación. Todos estos factores posibilitan que los precios de venta puedan ser inferiores y ganar clientes. 4 5. ESPECIALIZACIÓN O DIVERSIFICACIÓN. A. La ESPECIALIZACIÓN consiste en intensificar los esfuerzos en los productos actuales para ampliar las ventas. Pueden adoptarse 3 estrategias: 1. PENETRACIÓN DE MERCADOS. Incrementar las ventas entre los mismos clientes o en nuevos clientes del mismo mercado:
– Mediante la mejora de la calidad. – Mediante publicidad – Mediante ofertas y reducción de precios. 2. DESARROLLO DE MERCADOS. Introducir el producto en nuevos mercados: – En nuevas áreas geográficas (EEUU, China …) – En nuevos segmentos de mercado (clientes de otras edades, nivel de renta…) 3. DESARROLLO DE PRODUCTOS. Lanzamiento de productos complementarios para los clientes habituales: – Leches enriquecidas, yogures con frutas, complementos… B. La DIVERSIFICACIÓN en ampliar la cartera de negocio: añadir nuevos productos o servicios y nuevos mercados. Pueden adoptarse también 3 estrategias: 1. DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL O RELACIONADA. Cuando hay similitud entre los productos actuales y los nuevos. – Un fabricante de leche que fabrica queso, flan… – Una almazara que vende aceite y aceitunas en conserva. 2. DIVERSIFICACIÓN VERTICAL (INTEGRACIÓN VERTICAL). Crecer añadiendo nuevas actividades, pero dentro del mismo sector (ej. La comercialización): – Una cooperativa de aceite que abre tiendas en distintos puntos para vender directamente aceite envasado. 3. DIVERSIFICACIÓN HETEROGÉNEA O NO RELACIONADA. La empresa entra en negocios nuevos diferentes a los actuales. – Un hipermercado abre un departamento agencia de viajes. 56. ¿INTEGRACIÓN VERTICAL O SUBCONTRATACIÓN? Los objetivos que persiguen las empresas con la integración vertical pueden ser 2: 1. Producir por sí mismas las materias primas y componentes que necesitan. 2. Comercializar directamente los productos que fabrican. LA CADENA DE VALOR. En todo proceso de elaboración de un producto hay una serie de fases: – Desde la extracción de las materias primas hasta la entrega al consumidor. En cada una de estas fases el producto adquiere más valor: llamado VALOR AÑADIDO. La integración vertical consiste en extender la actividad de la empresa a más fases: – Hacia atrás, para extraer las materias primas. – Para adelante, para comercializar directamente. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA INTEGRACIÓN VERTICAL. A. Ventajas: 1. Al ser su propio proveedor, se garantiza la calidad y seguridad en el servicio de las m.P. 2. Si se comercializa directamente se controla la distribución. 3. El valor añadido de las distintas fases lo obtiene la empresa. B. Inconvenientes: 1. Se pierden las ventajas de la especialización. 2. Aparecen costes de gestión nuevos al tener que coordinar actividades diferentes. LA SUBCONTRATACIÓN COMO ALTERNATIVA. La tendencia actual es la desintegración vertical: – Las empresas forman redes de subcontratos con otras empresas que les llevan a cabo algunas fases del proceso. – El contratista se garantiza el suministro seguro y en tiempo. – El subcontratista se garantiza las ventas de los componentes fabricados. – Las empresas subcontratistas se suelen situar próximas a la contratista. – Se aprovechan las ventajas de la especialización. – Es frecuente en algunos sectores: automoción, textil, construcción. 6. ¿INTEGRACIÓN VERTICAL O SUBCONTRATACIÓN? Los objetivos que persiguen las empresas con la integración vertical pueden ser 2: 1. Producir por sí mismas las materias primas y componentes que necesitan. 2. Comercializar directamente los productos que fabrican. LA CADENA DE VALOR. En todo proceso de elaboración de un producto hay una serie de fases: – Desde la extracción de las materias primas hasta la entrega al consumidor. En cada una de estas fases el producto adquiere más valor: llamado VALOR AÑADIDO. La integración vertical consiste en extender la actividad de la empresa a más fases: – Hacia atrás, para extraer las materias primas. – Para adelante, para comercializar directamente. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA INTEGRACIÓN VERTICAL. A. Ventajas: 1. Al ser su propio proveedor, se garantiza la calidad y seguridad en el servicio de las m.P. 2. Si se comercializa directamente se controla la distribución. 3. El valor añadido de las distintas fases lo obtiene la empresa. B. Inconvenientes: 1. Se pierden las ventajas de la especialización. 2. Aparecen costes de gestión nuevos al tener que coordinar actividades diferentes. LA SUBCONTRATACIÓN COMO ALTERNATIVA. La tendencia actual es la desintegración vertical: – Las empresas forman redes de subcontratos con otras empresas que les llevan a cabo algunas fases del proceso. – El contratista se garantiza el suministro seguro y en tiempo. – El subcontratista se garantiza las ventas de los componentes fabricados. – Las empresas subcontratistas se suelen situar próximas a la contratista. – Se aprovechan las ventajas de la especialización. – Es frecuente en algunos sectores: automoción, textil, construcción. TEMA 4. EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS. Gabriel Gómez Galán 6 7. EL CRECIMIENTO EXTERNO. Crecimiento interno: inversiones con los recursos propios de la empresa. Crecimiento externo: mediante adquisiciones, fusiones o alianzas con otras empresas: – Se reduce el número de empresas y aumenta su tamaño. – Se conoce como concentración o integración de empresas. Los motivos de la concentración pueden ser: – Reducir costes gracias a las economías de escala y aumento del poder de negociación. – Control de mercado al aumentar el poder frente a competidores. – Aunar fuerzas para proyectos que requieren altas sumas de dinero. MODALIDADES DE CONCENTRACIÓN. A. Integración de sociedades. Desaparece al menos una de las sociedades: 1. FUSIÓN. Dos o más empresas desaparecen para formar una nueva. 2. ABSORCIÓN. Una empresa adquiere otra que deja de existir. – A su vez, según la naturaleza de las actividades de las empresas que se unen: a) Concentración horizontal. Uníón de empresas que realizan igual etapa del proceso. B) Concentración vertical o TRUST. Uníón de empresas que realizan etapas sucesivas de la cadena de valor. B. Participación. Una empresa adquiere parte del Capital Social (acciones) de otra. – Si tiene más del 50% adquiere el control mayoritario. La empresa MATRIZ controla las empresas FILIALES. – Si tiene menos del 50% control minoritario. Si compra varias empresas se forma un HOLDING. LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL. Acuerdos de empresas par sacar ventajas de la uníón: 1. Cooperación productiva. Para reducir costes o compartir riesgos. 2. Cooperación comercial. Para comprar de forma conjunta más barato o entrar en nuevos mercados. 3. Cooperación tecnológica. Cesión de patentes a cambio de un precio o royalty, o proyecto de investigación conjunta. 4. Franquicia. Acuerdo por el que el franquiciador cede una marca en exclusiva al franquiciado a cambio de una cantidad inicia y un % de las ventas. – El franquiciador proporciona formación y publicidad. 5. Uníón Temporal de Empresas (UTE). Asociación de dos o más empresas para un proyecto en concreto. Se disuelve al finalizar el mismo. 6. Joint Venture. Sociedad de riesgo compartido constituida para una actividad donde tienen interés común. TEMA 4. EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS. Gabriel Gómez Galán 7 8. LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN LA ECONOMÍA. Pese a la tendencia al crecimiento las PYMES siguen teniendo mucha importancia. El 99% de las empresas de la UE son pymes. Tienen una alta capacidad de generar riqueza y empleo, de ahí que estén protegidas. El mercado hace necesaria la presencia de las pymes: 1. Las pymes son más adecuadas para algunas actividades: a. Actividades de demanda inestable, sujetas a modas: bares, tiendas… B. Actividades artesanales con difícil mecanización. C. Actividades donde es importante la creatividad o ideas novedosas. D. Actividades que requieren contacto directo con el cliente:
Asesoría, cuidado personal… e. Actividades nuevas que aún no tienen mucha clientela. 2. En mucha actividades se complementan las pymes y las grandes empresas: a. En actividades agrícolas o artesanales: la producción la hacen las pymes y la comercialización las grandes. B. En actividades industriales (automoción, maquinaria): la producción la realizan las grandes empresas y la comercialización las pymes (concesionarios). C. Muchas grandes empresas subcontratan a pymes algunos procesos de fabricación (industria auxiliar). VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS PYMES. Ventajas: 1. Trato personalizado y más humano con el cliente. 2. Flexibilidad para adaptarse a cambios del mercado. 3. Menor conflictividad laboral, trato más directo con trabajadores. 4. Menor inversión inicial. Inconvenientes: 1. Menor posibilidad de acceso a recursos financieros y más caros. 2. No pueden beneficiarse de las economías de escala. 3. Poco poder de negociación con proveedores y clientes. 4. Menor nivel de cualificación de directivos y trabajadores. 5. Poca posibilidad de acceso a grandes medios de publicidad. TEMA 4. EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS. Gabriel Gómez Galán 8 9. INTERNACIONALIZACIÓN Y COMPETENCIA GLOBAL: LAS EM. La internacionalización de las empresas se ha visto favorecido por la globalización: 1. Creación de áreas de libre comercio. 2. Eliminación de barreras al comercio (aduanas, trámites burocráticos). 3. Homogenización de gustos de los consumidores a nivel mundial. Esta ampliación de mercados permite a las grandes empresas aprovechar las ventajas de las economías de escala. CarácterÍSTICAS DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES (EM). Las EM son sociedades donde una empresa matriz dispone de una red de empresas filiales en diferentes países. La matriz ejerce el control sobre las filiales al disponer de más del 50% del capital social. La dirección y planificación se realiza desde la empresa matriz. Son grandes empresas que aprovechan las economías de escala e invierten en I+D+I. Su situación en el mercado se privilegiada gracias a los menores costes y mayor capacidad financiera. Los resultados negativos de alguna filial se compensan con ganancias del grupo. Los motivos o factores que hacen a una empresa convertirse en multinacional son: 1. Búsqueda de mercados más amplios para sus productos. 2. Controlar directamente la comercialización de sus productos en otros mercados. 3. Evitar los aranceles a la importación de algunos países. 4. Reducir costes de producción: mano de obra es más barata, impuestos más bajos, localización de materias primas… ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE LAS EM. Las EM suelen pasar por 3 fases: 1. Estrategia de exportación. Se produce en el país de origen y se vende a otros países a través de sucursales, representantes … 2. Sistemas de asociación. Acuerdos con otras empresas para la venta o producción (patentes, subcontratas…) 3. Inversión directa. Creando filiales en otros países o sociedades de riesgo compartido con otras empresas (joint-venture). TEMA 4. EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS. Gabriel Gómez Galán 9 ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS EM. Para los países receptores de EM hay ventajas como: 1. Creación de empleo y riqueza. 2. Aportación de tecnología avanzada. Pero también tiene inconvenientes: 1. Puede hacer desaparecer pymes. 2. Produce dependencia tecnológica con el exterior, al no invertirse en I+D. 3. Los gobiernos de los países receptores suelen ser muy permisivos:  Legislación laboral más favorable para la empresa que para el trabajador.  Ventajas fiscales para les empresas.  Poco control de contaminación medioambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *