Documentación y Procedimientos en la Organización
Definición de Procedimientos
Un procedimiento es un conjunto de instrucciones establecidas para realizar una actividad específica.
Características de los Procedimientos
- Permiten la uniformidad en la ejecución del trabajo.
- Sirven de guía para entrenar por primera vez un trabajo.
- Son de consulta para quienes ya desempeñan un trabajo.
Fundamentos de los Procedimientos
Se basan en principios, normas, políticas o disposiciones legales.
Importancia de los Procedimientos
- Permiten la realización de actividades de manera eficiente, oportuna y eficaz.
- Aumentan el rendimiento y, por ende, la productividad.
Limitaciones de los Procedimientos
- No es posible parametrizar todo; depende de la empresa y del criterio para establecer las actividades a documentar.
- Las empresas son dinámicas y cambian; por ello, los procedimientos deben ser revisados periódicamente.
Tipos de Procedimientos
- Procedimientos Operacionales:
- Pautas o instrucciones para empleados encargados del proceso productivo.
- En empresas de servicios, establecen la forma de realizar un determinado trabajo.
- Procedimientos Administrativos:
- Regulan las actividades administrativas y establecen pautas a seguir en las diferentes áreas de la organización.
- Sirven de base para que el personal realice sus tareas.
- Se basan en normas, políticas y principios emanados de la alta gerencia u otros organismos reguladores.
- Procedimientos de Contabilidad:
- Se consideran procedimientos administrativos por su estrecha relación con las actividades generales de la entidad.
- Son procesos e instructivos para el registro de transacciones y operaciones en los libros contables.
Principios, Políticas y Normas
Principios
- Enunciados básicos y fundamentales que rigen un campo determinado (ej. principios de contabilidad).
- Generalmente emanados por un cuerpo colegiado o con autoridad.
- Características:
- Controlan un sistema o actividad determinada.
- Goza de aceptación de un grupo o gremio competente.
- Producto de la observación, razonamiento o experimentación.
- Guía para la selección de alternativas que conducen a la calidad del producto final.
Políticas
- En el ámbito administrativo, son lineamientos generales o guías de acción que emanan de la directiva de una entidad para orientar su actuación y definir los fines que se persiguen (ej. políticas de crédito).
Normas
- Disposiciones que deben seguirse para llevar a cabo una actividad dentro de las políticas de la organización.
- Generalmente se basan en principios y políticas, siendo más detalladas.
- Ejemplo: mientras una política de crédito establece términos generales, las normas determinan de forma específica esos términos, condiciones y límites.
Elaboración de Procedimientos
- Las normas y procedimientos son pautas emitidas por la gerencia para el buen funcionamiento de las operaciones.
- Se requiere un trabajo ordenado y sistemático para recopilar información.
- Es fundamental comprender correctamente el proceso a documentar.
- Al redactar, se deben considerar los principios de:
- Comunicación efectiva.
- Respeto por las normas gramaticales.
Pautas para la Elaboración de Procedimientos
- Definir el objetivo de la redacción y el nivel de control interno requerido.
- Tener un buen conocimiento del área, documentándose sobre principios, políticas, normas y disposiciones legales aplicables.
- Emplear un lenguaje adecuado para los usuarios del procedimiento.
- Involucrar tanto a quienes desempeñan el trabajo como a los afectados directamente.
Criterios para Procedimientos Efectivos
- Claro
- Completo
- Correcto
- Conciso
- Positivo
Graficación de Procedimientos
- Herramienta conveniente para documentar el flujo de documentos y establecer responsabilidades.
- El método más usado son los diagramas de flujo.
Tipos de Diagramas de Flujo
- Diagramas de flujo de libre desplazamiento (secuencias).
- Diagramas de flujo por área de responsabilidad (columnares).
- Diagramas de procesos (para analizar actividades).
Programas Informáticos
Definición de Programas
Un programa es una serie de instrucciones dadas a un computador para procesar información bajo un esquema lógico preestablecido.
Lenguaje de Programación
Serie de instrucciones que un computador entiende.
Programas Fuentes
Instrucciones dadas a la computadora para efectuar una tarea.
Programa Objeto
Instrucciones resultantes de la compilación del programa fuente.
Lenguajes de Programación
- Lenguaje de Máquina: Instrucciones de ceros y unos entendibles por la máquina.
- Lenguaje Simbólico: Instrucciones de máquina que utilizan símbolos nemotécnicos.
Tipos de Programas (Software)
El software es el componente intangible de un sistema informático, formado por reglas e instrucciones que establecen la relación entre el usuario y la máquina.
Clasificación del Software
- Sistema Operativo: El programa más cercano al ordenador, actúa como director de orquesta.
- Lenguajes de Programación: Intermediarios entre el sistema operativo y las aplicaciones.
- Programas de Aplicación: Los más próximos al usuario, diseñados para resolver problemas específicos.
Funciones del Sistema Operativo
- Administrar los recursos disponibles de la máquina.
- Mantener la operatividad del sistema, detectar errores y controlar periféricos.
- Ejecutar el software de aplicación para obtener la máxima eficacia.
Manuales Administrativos y de Contabilidad
Importancia de la Documentación
La documentación de las actividades y procedimientos es crucial para:
- Sistematizar las relaciones entre los integrantes de una organización.
- Instruir a los empleados sobre objetivos, políticas, normas y funciones.
- Servir de guía para la ejecución de tareas y la evaluación de la eficiencia.
- Normalizar el desarrollo de las tareas.
- Facilitar el entrenamiento de personal nuevo.
Costos de los Manuales
Aunque los costos iniciales de documentación pueden ser altos, los manuales son una herramienta gerencial esencial para la evaluación y el control. Los costos se dividen en:
- Desarrollo
- Implantación
- Mantenimiento
Tipos de Manuales
Manuales de Sistemas, Métodos y Procedimientos
- Manuales de Técnicas: Ej. manual para instalación de un equipo.
- Manuales de Actividades: Muestran los pasos a seguir en diferentes situaciones de trabajo.
- Manuales de Organización: Detallan la estructura, relaciones y responsabilidades de cada empleado.
Contenido Típico de un Manual de Organización
- Introducción (reseña histórica, justificación).
- Instrucciones para el manejo y modificaciones.
- Definición de conceptos básicos.
- Objetivos y Políticas.
- Responsabilidades y Relaciones de trabajo.
- Estructura organizativa.
- Deberes y responsabilidades de los niveles directivos.
- Descripciones detalladas de cargo.
Otros Tipos de Manuales
- Manuales de Políticas: Documentan las guías de acción generales.
- Manuales de Normas y Procedimientos: Detallan los procesos empresariales.
Manuales de Sistemas Computarizados
- Manuales de Usuarios: Explican el funcionamiento general de un sistema.
- Manuales de Operación: Presentan mayor nivel de detalle que los de usuario.
- Manuales de Documentación de Sistemas: Plasman el proceso de análisis y desarrollo (CVDS).
- Manuales de Diseño Físico: Especifican la organización de datos en la computadora.
- Manuales de Procesos: Muestran aspectos del procesamiento de datos.
- Manuales de Salidas: Muestran los reportes y su diseño.
Manuales de Contabilidad
- Manuales de Políticas Contables:
- Políticas generales de contabilidad.
- Políticas específicas de contabilidad.
- Manuales del Código o Cuentas Contables.
- Manuales de Normas y Procedimientos Contables.
Papeles de Trabajo
Los papeles de trabajo son documentos preparados por contadores, analistas u otros profesionales relacionados con finanzas y contabilidad. Su forma y contenido deben adaptarse a las circunstancias de cada trabajo. Constituyen el registro principal del trabajo realizado y las conclusiones alcanzadas.
Clasificación de los Papeles de Trabajo
- Internos: Preparados por el departamento de control interno o analistas. Su propósito es asegurar el adecuado registro y proceso de las transacciones.
- Externos: Elaborados por firmas de contadores o consultores externos para registrar el trabajo de revisión y verificación.
Funciones y Naturaleza de los Papeles de Trabajo
- Los internos sirven como soporte y confirmación del registro de transacciones.
- Los externos proporcionan la base principal para el dictamen o informe del profesional.
- Ayudan a la planificación, conducción y supervisión del trabajo.
Objetivo de los Papeles de Trabajo
Demostrar que los procedimientos aplicados, las pruebas realizadas, la información obtenida y las conclusiones son soportados por los registros elaborados.
Ejemplos de Papeles de Trabajo
- Internos: Conciliaciones y análisis de cuentas, comprobación de cumplimiento de deberes formales, análisis de resultados.
- Externos: Análisis, memorandos, certificaciones, confirmaciones de terceros, extractos de documentos, cédulas y comentarios.
Factores que Afectan el Juicio del Contador Público
- La naturaleza del trabajo.
- La naturaleza del informe a emitir.
- La naturaleza de los estados financieros y otra información.
- La naturaleza y condición de los registros del cliente.
- El grado de confianza en el control interno contable.
- La necesidad de supervisión y revisión del trabajo.
Contenido de los Papeles de Trabajo
Deben incluir documentación que demuestre:
- El trabajo fue adecuadamente planificado y supervisado (cumplimiento de la primera norma de ejecución).
- El sistema de control interno contable fue estudiado y evaluado (cumplimiento de la segunda norma de ejecución).
- La evidencia de auditoría, procedimientos y pruebas realizadas proporcionan suficiente material para una opinión razonable (cumplimiento de la tercera norma de ejecución).
Propiedad y Custodia de los Papeles de Trabajo
Los papeles de trabajo son propiedad del Contador Público, con las limitaciones del código de ética profesional. Solo pueden ser puestos a disposición de terceros autorizados o mediante requerimiento legal. El Contador Público debe adoptar procedimientos para su custodia segura y retenerlos por un periodo suficiente.