El Sector Terciario: Características, Actividades y Relevancia Económica

El Sector Terciario

El Sector Terciario Hoy

La Terciarización de la Economía

El gran crecimiento de este sector se debe a los cambios en las sociedades industrializadas en los últimos años que han permitido la fluidez de mano de obra agrícola e industrial del sector primario, así como el desarrollo de nuevos estilos de vida y la demanda de servicios por parte de empresas. Este fenómeno se denomina terciarización.

Su consideración varía en función del nivel de desarrollo económico, ya que existen diferencias significativas. En los países desarrollados, los servicios ocupan a más del 60% de la población activa, y en las grandes ciudades incluso el 80%. La calidad de los servicios, amplia y variada, proporciona bienestar. En los países en vías de desarrollo, el porcentaje es menor del 30%, y la mayor parte pertenece a la administración pública. Los servicios sociales suelen ser de baja calidad, y el acceso a la sanidad y la educación de calidad a menudo se limita a los sectores más ricos.

Actividades Públicas y Privadas

En función de la propiedad:

  • Servicios Públicos: Creados y gestionados por las administraciones públicas para garantizar el acceso a servicios básicos. Incluyen la justicia y la defensa, y ofrecen servicios propios del estado de bienestar.
  • Servicios Privados: Creados y gestionados por empresas con el objetivo de obtener beneficios.

La Financiarización de la Economía

Incluye las actividades bancarias y financieras, fundamentales para la custodia del dinero y la gestión de capitales. El crecimiento de estas actividades se ha visto impulsado por su internacionalización. Este proceso ha generado inestabilidad, manifestada en diversas crisis financieras desde la década de 1990, culminando en la gran crisis de 2007.

Sanidad y Educación

Sanidad

Conjunto de servicios destinados a la prevención y el tratamiento de enfermedades. Es una de las actividades más relevantes del sector terciario.

Puede ser ofrecida tanto por empresas privadas como por administraciones públicas. Debido al elevado coste que implican las instalaciones, la mano de obra (médicos, personal sanitario) y la atención al paciente, las administraciones públicas suelen prestar servicios sanitarios públicos. Esto se debe a que la sanidad se considera un derecho fundamental, mientras que los servicios privados a menudo solo están al alcance de una parte de la población.

Educación

Servicios dedicados a la educación y la formación de los ciudadanos. Es una actividad de especial importancia, ya que garantiza el derecho a adquirir conocimientos y una formación que facilita el acceso al empleo. Está directamente relacionada con los avances científicos, formando a las personas que impulsarán la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Servicio ofrecido tanto por empresas privadas como por administraciones públicas. Los sistemas educativos públicos buscan ofrecer una educación que garantice la igualdad de oportunidades. El éxito de un sistema educativo se mide por la inversión realizada y los resultados obtenidos (niveles de escolarización y analfabetismo).

Transporte y Comunicaciones

Transporte

El transporte de personas y mercancías ha experimentado una notable evolución en el último siglo, reduciendo costes y la duración de los trayectos. Estos procesos se conocen como la revolución de los transportes:

  • Ferrocarril: Medio muy usado en trayectos de cercanía y medio recorrido, especialmente con trenes de alta velocidad (ej. AVE).
  • Transporte por Carretera: Desde la generalización del automóvil a mediados del siglo XX, el aumento de carreteras y vehículos ha sido constante. Es el transporte más empleado para distancias cortas y mercancías de poco peso.
  • Transporte Aéreo: El más usado en viajes de largo recorrido. Se encuentra en fase de crecimiento.
  • Transporte Fluvial y Marítimo:
    • Fluvial: Medio limitado, aunque en aumento, que requiere ríos grandes y caudalosos o la construcción de canales.
    • Marítimo: Ideal para el traslado de mercancías pesadas a un coste reducido en largas distancias. El tráfico de viajeros se limita principalmente a ferries y cruceros.

Comunicaciones

Los medios de comunicación permiten distribuir información y mensajes. Pueden ser interpersonales (conectan a personas individualmente, ej. el móvil) o sociales (realizan comunicación de masas, ej. la prensa). Las telecomunicaciones son sistemas de comunicación a gran distancia. Han experimentado un gran auge con la introducción de las comunicaciones por satélite, la multimedia y la fibra óptica. Todo ello forma parte de la revolución de las comunicaciones.

El Comercio

Características Generales

El comercio engloba actividades cuyo objetivo es conectar a productores y consumidores mediante la compraventa de mercancías y servicios. Sus características principales son:

  • Los principios de la oferta y la demanda.
  • Una fuerte concentración espacial y una estrecha relación con las redes de transporte y comunicaciones.
  • La interdependencia entre países y el protagonismo de las multinacionales (empresas transnacionales que distribuyen sus actividades por distintos países, con una sede central donde se toman las decisiones y empresas filiales dedicadas a fases específicas del proceso productivo).
  • En los países desarrollados, el comercio se basa principalmente en el consumo de las economías domésticas, las empresas y el sector público.
  • En los países en vías de desarrollo, las multinacionales conviven con formas de comercio más tradicionales, como la venta ambulante. La concienciación del consumidor se logra a través del marketing, un conjunto de prácticas que buscan estimular el consumo mediante publicidad y campañas.
  • El fomento de nuevos tipos de intercambio, como el comercio telemático o e-commerce (compras a través de internet, desde ordenadores o dispositivos móviles).

Comercio Interior

Es el que se realiza dentro de las fronteras de un país.

  • Comercio Mayorista: Moviliza grandes cantidades de mercancías para venderlas a otros comerciantes o empresas.
  • Comercio Minorista: Compra al mayorista y vende directamente al consumidor final.

Los productos se comercializan a través de diversos tipos de establecimientos:

  • Mercadillos: Puestos de venta **itinerantes**.
  • Comercio Tradicional: Tiendas situadas en zonas urbanas, caracterizadas por una atención personalizada y dimensiones reducidas.
  • Grandes Superficies Comerciales: Incluyen centros comerciales e hipermercados. Son establecimientos de amplias dimensiones con una gran variedad de productos.

Comercio Exterior

Es el intercambio de bienes y servicios entre un país y el resto del mundo. Se distinguen dos tipos:

  • Las Exportaciones: Bienes y servicios vendidos a países extranjeros.
  • Las Importaciones: Bienes y servicios comprados en el extranjero e introducidos en el país.

La diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones constituye la balanza comercial. Los países más desarrollados suelen importar materias primas y productos elaborados (textiles, manufacturas, alimentos) y exportar productos de alto valor añadido, como tecnología.

Los países suelen agruparse en bloques y asociaciones comerciales para facilitar el intercambio:

  • La Organización Mundial del Comercio (OMC): Su objetivo es velar por el cumplimiento de los acuerdos entre sus miembros, actuar como árbitro en disputas comerciales y fomentar el comercio internacional.
  • La Unión Europea (UE): Es una organización política y económica que establece acuerdos comerciales entre sus estados miembros. Constituye una de las mayores potencias comerciales del mundo en mercancías y servicios.

El Turismo

La Industria Turística

El turismo es el desplazamiento temporal de personas desde su lugar de residencia habitual a otros destinos con fines de ocio o disfrute del tiempo libre. Implica la creación de infraestructuras, transporte y hostelería para satisfacer la demanda. Su principal característica es la estacionalidad, ya que el mayor volumen de negocio se concentra en periodos vacacionales.

Repercusiones y Flujos Turísticos

  • Importante fuente de ingresos.
  • Genera empleo y dinamiza otras actividades económicas (construcción, transporte, comercio).
  • El crecimiento de las infraestructuras turísticas puede degradar los paisajes naturales.
  • Los países receptores suelen fomentar un turismo de alto valor o de lujo.
  • Una parte significativa de los beneficios generados por el turismo en países en vías de desarrollo a menudo revierte en los países desarrollados, donde se localizan los grandes turoperadores (empresas que organizan y venden paquetes turísticos).

Las regiones con clima templado, los países con riqueza cultural y artística y aquellos que poseen paisajes naturales atractivos son los que disfrutan de un mayor desarrollo turístico. La mayor concentración del gasto turístico mundial se produce en un reducido grupo de países:

  • Estados Unidos: Destacan destinos como Las Vegas y California.
  • El Caribe: Principal destino de sol y playa.
  • Europa: El litoral mediterráneo concentra la mayor cantidad de infraestructuras turísticas del mundo. Los Alpes son un espacio de montaña muy equipado. Países como España, Francia e Italia cuentan con numerosos lugares de interés histórico y cultural.
  • Extremo Oriente: China, Japón y los países del sureste asiático atraen por su cultura y, en algunos casos, por sus bajos precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *