El Empresario: Definición y Rol
El empresario es la persona que toma decisiones para conseguir objetivos y mantener el equilibrio entre los elementos, actuando en condiciones de riesgo.
Funciones Esenciales del Empresario
- Planificar: Elaborar un plan de acción, una vez que se ha analizado la situación económica.
- Gestionar y Dirigir: Liderar todos los elementos para obtener los objetivos.
- Organizar y Coordinar: Asegurar la eficacia de los procesos.
- Controlar: Verificar si los objetivos se están cumpliendo.
Evolución Histórica de la Figura del Empresario
Siglo XVIII: El Empresario Capitalista (Adam Smith)
Propietario de los medios de producción (Revolución Industrial). Empresario individual que actúa como controlador, compromete su capacidad al funcionamiento de la empresa y afronta el riesgo.Siglos XVIII-XIX: El Hombre de Negocios (Cantillón y Say)
Cantillón: Compra medios para luego vender un producto, asumiendo riesgo al no saber si recuperará la inversión. Say: La producción debe pagar los factores de producción.Siglo XIX: El Organizador (Marshall)
Debido a los avances tecnológicos y mayores gastos, surgen las sociedades. El dinero es aportado por accionistas (frutos de inversión: dividendos). El empresario profesional organiza y busca el crecimiento (beneficio empresarial).Siglo XX: El Asumidor de Riesgo (Knight)
El empresario adelanta dinero, arriesga y obtiene beneficio. Se distingue entre: Profesional (da órdenes y organiza) y Patrimonial (da órdenes y asume riesgos).Siglo XX: El Innovador (Schumpeter)
El empresario inventa e innova hasta que es copiado, impulsado por las tecnologías.Siglo XX: El Tecnócrata (Galbraith)
El poder recae en el directivo especialista, mientras que el inversor solo recibe dinero.Siglos XX-XXI: El Líder (Bennis)
Énfasis en ser un buen líder e innovar.La Empresa: Concepto y Estructura
Definición de la Empresa
La empresa es la unidad de producción básica que crea o incrementa la utilidad de los bienes, combinando los factores productivos, coordinados por el empresario que actúa bajo riesgo.
Funciones de la Empresa
- Combina los factores de producción, creando y aumentando la utilidad.
- Produce bienes y servicios para satisfacer las necesidades del mercado.
- Distribuye los bienes y servicios entre los consumidores.
- Actúa en condiciones de riesgo, adelantando pagos (inversiones).
- Crea riqueza, empleo y desarrollo económico.
Elementos Constitutivos de la Empresa
- Elementos Humanos: Personas físicas o jurídicas vinculadas a la empresa (ej. accionistas, clientes, trabajadores).
- Elementos Materiales: Bienes económicos de la empresa (ej. activos corrientes o no corrientes, como maquinaria o mobiliario).
- Organización: Conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación entre la empresa y el exterior.
- Entorno: Factores que condicionan la actividad de la empresa (puede ser general o específico, como clientes y proveedores).
Áreas Funcionales de la Empresa
Estas áreas son esenciales para alcanzar los objetivos, aunque no todas las empresas poseen la misma estructura:
- Producción: Aprovisionamiento de materias primas y su transformación en productos elaborados.
- Marketing y Comercialización: Comercialización y venta de productos (incluye estudio de mercado y política comercial).
- Financiera: Obtención de recursos financieros y su posterior inversión.
- Recursos Humanos: Selección, formación y motivación de los trabajadores para la consecución de objetivos.
Objetivos Empresariales
- Generar beneficios y riqueza (aunque no necesariamente la maximización del beneficio).
- Incrementar la rentabilidad del capital invertido.
- Crecimiento y creación de valor, incrementando la producción, las ventas y la cuota de mercado, así como ampliando el mercado.
- Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Asumir voluntariamente objetivos relacionados con el medio ambiente, la vida laboral y el bienestar de la sociedad.
La Empresa como Sistema
La empresa es un conjunto de elementos organizados que desempeñan funciones específicas para lograr objetivos, relacionándose a su vez con el sistema económico mundial (un todo vinculado al entorno).
Características del Sistema Empresarial
- Sistema Abierto: Se relaciona con el entorno; todo lo que sucede fuera le influye.
- Combinación de Subsistemas: La unión de subsistemas diferentes genera mayor rendimiento que la suma de las partes por separado (Sinergia).
- Sistema Global: Cualquier influencia o cambio repercute sobre los demás elementos.
- Autorregulación: Capacidad de adaptarse a cualquier cambio.
Conflicto de Objetivos entre Agentes
Diferentes grupos de interés (stakeholders) tienen objetivos contrapuestos:
- Empresarios: Realizar una buena gestión, lograr el crecimiento de la empresa y mejorar las inversiones.
- Trabajadores: Mayor salario, mejores condiciones de trabajo y estabilidad laboral.
- Clientes: Compromiso de entrega, calidad y descuentos.
- Proveedores: Cobrar en los plazos pactados.
- Bancos: Devolución del dinero prestado.
- Estado: Cobrar impuestos.
La Cadena de Valor
Producir, comercializar y prestar un servicio son actividades complementarias. En todas ellas se añade valor, siendo cada empresa un eslabón. El objetivo es aumentar la capacidad de satisfacer las necesidades del consumidor.
Fundamentos de la Actividad Económica
Definición y Fases
La Actividad Económica es el proceso de obtención de bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
Fases de la Actividad Económica
- Producción: Decidir qué, cómo y cuánto producir, transformando los recursos en bienes y servicios.
- Distribución: Enlace entre la producción y el consumo, poniendo los bienes a disposición de los consumidores.
- Consumo: Decisión de compra con recursos limitados.
Factores Productivos
Medios indispensables para la producción:
- Recursos Naturales (Tierra): Recursos provenientes de la naturaleza.
- Trabajo: Capacidad física o intelectual de las personas.
- Capital: Conjunto de bienes de inversión necesarios para la producción (puede ser físico, financiero o humano).
- Iniciativa Empresarial: Capacidad de dirigir y organizar los recursos.
Agentes Económicos
Participantes clave en el flujo de la renta:
- Familias: Consumidores, propietarios del factor trabajo y demandantes de bienes producidos.
- Empresas: Deciden cómo producir y distribuir.
- Sector Público (Estado): Proporciona bienes y servicios públicos, decide la política económica del país y procura el bienestar social.