Fases del Proceso de Innovación Tecnológica
El desarrollo de un nuevo producto o proyecto tecnológico es un proceso estructurado que se puede dividir en varias etapas fundamentales, desde la concepción de la idea hasta su lanzamiento y mejora continua.
1. Detección de la Oportunidad
Esta fase inicial consiste en la identificación de una demanda o necesidad en el mercado. Uno de los métodos más efectivos para detectarlas es la recopilación de información exhaustiva sobre el tema. La búsqueda de antecedentes del problema nos permite comprender cómo otras personas u organizaciones han respondido a situaciones similares. Las fuentes de información pueden ser variadas:
- Libros, revistas y publicaciones especializadas.
- Investigación en internet y bases de datos.
- Entrevistas personales con expertos o clientes potenciales.
2. Diseño del Producto
Una vez detectada la oportunidad, es necesario diseñar el nuevo producto; es decir, pensar e imaginar cómo será. Esta es la etapa creativa por excelencia, ya que a través del diseño se crea algo inexistente. El diseño de un producto implica investigar:
- ¿Con qué materiales se puede construir?
- ¿De qué forma y con qué medidas conviene realizar cada una de sus partes?
- ¿Cómo se integran los componentes en el armado final del producto?
Para ello, es fundamental dibujar cada pieza que deba ser construida, así como el conjunto completo para indicar cómo se ensambla.
3. Organización y Gestión
La realización de un proyecto tecnológico requiere planificar el modo en que se llevará a cabo, detallando todas las tareas, su secuencia y el tiempo estimado para cada una. En esta etapa es preciso:
- Designar quiénes serán los responsables de cada una de las tareas planificadas.
- Prever de qué modo se obtendrán los recursos necesarios (financieros, humanos, materiales).
- Definir cómo se va a llevar el producto a sus destinatarios (estrategias de publicidad, distribución, comercialización, etc.).
El manejo y la coordinación de todas estas acciones se denomina gestión.
4. Ejecución
Es la etapa en la que se fabrica el producto. Supone la materialización del diseño siguiendo los pasos previamente planificados en la fase de organización y gestión.
5. Evaluación y Perfeccionamiento
Esta fase final supone la revisión de todo el proceso y del producto logrado con el objetivo de perfeccionarlo. Es común que existan diferencias entre el diseño, que anticipa cómo será el producto, y el resultado terminado. Esto puede deberse a errores en el diseño o a modificaciones que se han detectado como necesarias durante el mismo proceso de construcción para optimizarlo (por ejemplo, para reducir costos o tiempo).
También es crucial probar el funcionamiento del producto final. Si este no es el adecuado, debe evaluarse si las fallas estuvieron en el diseño o en el proceso de fabricación para realizar las correcciones pertinentes.
Principios de Sostenibilidad Aplicados: Las 4R
En el contexto actual, la innovación debe ir de la mano de la sostenibilidad. Los siguientes principios son fundamentales para un desarrollo responsable.
Reducir
Consiste en rechazar los distintos tipos de envases o empaquetados cuando estos no cumplan una función imprescindible para su conservación, traslado o consumo. Deberíamos ser particularmente cuidadosos con los productos de «usar y tirar». Por ejemplo:
- Utilizar servilletas y pañuelos de tela en lugar de los fabricados con papel.
- Ir a la compra con un carrito o bolsas reutilizables, prescindiendo de las bolsas de plástico de un solo uso.
Reutilizar
Antes de desechar cualquier producto, debemos sacarle todo el partido posible. Por ejemplo, los envases de vidrio se pueden reutilizar una vez lavados, y las bolsas de la compra pueden usarse para la basura u otros fines.
Reciclar
La mayoría de los materiales de los que están hechos los productos que utilizamos en el hogar son reciclables. Una vez que los hayamos usado, deberíamos devolverlos al ciclo productivo para que, después de un tratamiento, puedan incorporarse de nuevo al mercado, reduciéndose así el consumo de materias primas y de energía.
Recuperar
Se basa en la utilización del residuo generado en otro proceso distinto del que lo ha producido. Este residuo podrá introducirse en el nuevo proceso directamente o mediante algún tratamiento previo.
