Fundamentos de Finanzas Corporativas: Gestión, Ratios y Modelos de Inversión

Conceptos Fundamentales de Administración Financiera

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones y preguntas sobre principios clave de la administración financiera, estados contables, ratios y modelos de valoración de activos.

Principios Básicos de la Administración Financiera

Pregunta 1: Impuesto Anual

A través de la administración financiera determinamos el impuesto anual a pagar.
R: Falso

Pregunta 2: Balance y Estado de Resultados

Balance y estado de resultado son informes que se utilizan como base para la toma de decisiones.
R: Verdadero

Pregunta 3: Objetivo del Administrador Financiero (Activos)

El objetivo del administrador financiero es maximizar los activos de la empresa.
R: Falso

Pregunta 4: Tipos de Pasivo

El pasivo puede ser exigible y no exigible.
R: Verdadero

Pregunta 5: Plan Financiero

El plan financiero es el resultado final de la planificación financiera.
R: Verdadero

Pregunta 6: Confección de Estados Financieros

La administración financiera se encarga de confeccionar los estados financieros.
R: Falso

Pregunta 7: Rol de la Gestión Financiera

La gestión financiera se encarga de invertir y conseguir los recursos necesarios.
R: Verdadero

Pregunta 8: Planificación Financiera y Control

La planificación financiera es un patrón de medición a través del control.
R: Verdadero

Pregunta 9: Activos e Inversiones

Los activos también se denominan inversiones.
R: Verdadero

Pregunta 10: Pasivos como Fuentes de Financiamiento

Los pasivos son las fuentes de financiamiento de nuestros activos.
R: Verdadero

Caso Práctico: Definición de Conceptos Clave

Usted, como trabajador del área de finanzas, debe definir los siguientes conceptos, seleccionando la respuesta correcta.

Objetivos y Funciones de la Gestión Financiera

Pregunta 11: Objetivo de la Gestión Financiera

El objetivo de la gestión financiera es:
R: Obtener rentabilidad y liquidez

Pregunta 12: Objetivo del Administrador Financiero (Valor)

El objetivo del administrador financiero es:
R: La creación de valor

Pregunta 13: Funciones Básicas de la Administración Financiera

Las funciones básicas de la administración financiera son:
R:

  • Tomar decisiones de inversión.
  • Tomar decisiones de financiamiento.
  • Tomar decisiones de pago de dividendos.
  • Tomar decisiones de administración de capital de trabajo.

Pregunta 14: Impacto de los Impuestos en la Empresa

Los impuestos afectan a la empresa porque:
R: Disminuyen el patrimonio.

Apalancamiento y Gestión del Capital de Trabajo

Conceptos de Apalancamiento

Pregunta 15: Apalancamiento Financiero

El apalancamiento financiero mide cómo varían las utilidades después de impuestos frente al resultado antes de intereses.
R: Verdadero

Pregunta 16: Apalancamiento Operativo

El apalancamiento operativo mide el efecto de la variación de los costes fijos operativos sobre la utilidad neta.
R: Falso

Pregunta 17: Grado de Apalancamiento Financiero (GAF)

El grado de apalancamiento financiero muestra el efecto del pago de intereses en la utilidad final.
R: Verdadero

Gestión del Capital de Trabajo

Pregunta 18: Fondo de Maniobra

El total de activos corrientes menos el pasivo corriente es el fondo de maniobra.
R: Falso.

Pregunta 19: Tipos de Inventarios

En general, existen tres tipos de inventarios: materias primas, productos en proceso de fabricación y productos terminados.
R: Verdadero.

Pregunta 20: Enfoque del Administrador Financiero

La mayor parte del tiempo el administrador financiero debería ocuparse del capital de trabajo.
R: Verdadero.

Pregunta 21: Rentabilidad de una Política Moderada

Se espera que la rentabilidad de una política moderada sea:
R: Media

Pregunta 22: Saldo Óptimo de Efectivo

¿Cuál de las siguientes variables se deben considerar para tener un saldo óptimo de efectivo durante un periodo?
R: Los costos de transformar los activos negociables en efectivo

Pregunta 23: Política de Crédito

Cuando una compañía concede crédito, debe establecer una política de crédito que incluya:
R: Análisis crediticio – Política de Cobranza.

Pregunta 24: Grado de Apalancamiento Operativo (GAO)

El grado de apalancamiento operativo (GAO) de una empresa se expresa como:
R: Se expresa como que por cada punto porcentual que se aumenten o disminuyan las ventas a partir del punto de referencia, habrá un aumento o disminución porcentual en la utilidad.

Estados Financieros y Ratios de Rentabilidad

Estados Financieros

Pregunta 25: Objeto del Balance General

El Balance General tiene por objeto mostrar la situación de la empresa.
R: Verdadero

Pregunta 26: Activo Corriente

Un activo es corriente cuando la empresa tiene la capacidad de convertirlo a efectivo en un período mayor a un año.
R: Falso

Pregunta 27: Estado de Flujos de Efectivo

El estado de flujos de efectivo suministra información que permite a los usuarios evaluar los cambios en los activos netos de la entidad.
R: Verdadero

Ratios Financieros

Pregunta 28: Ratio ROA

El ratio ROA indica el retorno sobre los Pasivos.
R: Falso

Pregunta 29: Rentabilidad del Negocio

La rentabilidad indica cuán atractivo es el negocio de cara al inversionista.
R: Verdadero

Pregunta 30: Pasivos como Fuentes de Financiamiento (Repetida)

Los pasivos son las fuentes de financiamiento de nuestros activos.
R: Verdadero

Pregunta 31: Razón de Deuda y Estabilidad Financiera

Si la razón de deuda es alta, más inestable es la estructura financiera de la empresa.
R: Verdadero.

Pregunta 32: Rol de los Informes Financieros

El rol de los distintos informes financieros es presentar el estado financiero de la firma.
R: Verdadero

Preguntas Adicionales sobre Ratios

Lea las siguientes preguntas y determine la alternativa correcta:

Pregunta 33: Retorno sobre el Patrimonio (ROE)

El Retorno sobre el Patrimonio mide:
R: Rendimiento que la empresa tiene sobre el capital invertido

Pregunta 34: Ratio de Cuentas por Cobrar

El ratio de cuentas por cobrar es un ratio de:
R: Eficiencia

Pregunta 35: Razón de Liquidez vs. Test Ácido

La diferencia entre la razón de liquidez y el test ácido es el efecto de:
R: Las existencias

Pregunta 36: Ratios de Endeudamiento

Los ratios de endeudamiento nos ayudan a determinar:
R: La estabilidad de la estructura financiera de la empresa

Modelos de Valoración de Activos: CAPM y APT

Principios y Supuestos

Pregunta 37: Inversores en CAPM

De acuerdo con CAPM, los inversores son individuos adversos al riesgo que maximizan su utilidad esperada.
R: Verdadero.

Pregunta 38: Premio por Riesgo en APT

El premio por riesgo de un activo depende del premio por riesgo de cada factor y de la sensibilidad de cada activo, según el modelo APT.
R: Verdadero

Pregunta 39: Riesgo Único

El riesgo único no puede ser eliminado.
R: Falso.

Pregunta 40: Mercados Perfectos

Los mercados son perfectos y no existen impuestos, regulaciones o restricciones a la venta corta.
R: Falso

Pregunta 41: Activo Libre de Riesgo

No existe algún activo libre de riesgo que los inversionistas puedan comprar o vender a una tasa libre de riesgo.
R: Falso

Pregunta 42: Rendimiento Esperado en APT

Según el modelo APT, el rendimiento esperado de un activo financiero se puede modelar como una función lineal de varios factores macroeconómicos.
R: Verdadero

Pregunta 43: Retornos Mínimos del Inversionista

Un inversionista no aceptará retornos que sean inferiores a los que puedan obtener de un activo que no implica riesgos.
R: Verdadero.

Factores y Cálculo

Pregunta 44: Factores Importantes en APT

¿Qué factores son los más importantes en el modelo APT?:
R: Macroeconómicos

Pregunta 45: Cálculo de Rentabilidad en CAPM

Para poder calcular la rentabilidad de una cartera en el CAPM, es esencial calcular:
R: La rentabilidad de mercado

Pregunta 46: Característica del Riesgo de Mercado

Una característica del riesgo de mercado es que:
R: No diversificable

Pregunta 47: Riesgo en Cartera Diversificada

Si una cartera está diversificada, el riesgo más importante es:
R: El riesgo de Mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *