Fundamentos de la Economía: Agentes, Sistemas y Estructura Empresarial

Conceptos Fundamentales de la Economía

Los agentes económicos son aquellos que toman decisiones sobre ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?

Economías Domésticas o Familiares

Están compuestas por personas agrupadas, cuya función es satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y el ahorro.

Las Empresas

Agente económico cuya función es producir bienes y servicios utilizando factores productivos.

El Sector Público

Ámbito directamente controlado por el poder político, compuesto por administraciones, organismos públicos y las empresas en las que el Estado participa. Su función principal es regular y promover la actividad económica, proporcionar bienes y servicios básicos y corregir desigualdades.

Diferencia entre Riqueza y Renta

Riqueza

La existencia de posesiones de medios de producción.

Renta

Aquello que recibimos por esa propiedad (alquiler, salario, interés).

Flujo Circular de la Renta

Modelo económico que explica cómo funciona la economía.

Sistemas Económicos

Un sistema económico es la forma en la que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos básicos.

Preguntas Fundamentales de un Sistema Económico

  • ¿Qué bienes producir y en qué cantidad?
  • ¿Cómo van a producirse esos servicios?
  • ¿Para quién van a producirse?

Criterios para Clasificar un Sistema Económico

Se clasifican según la intervención del Estado.

Sistema de Economía de Mercado

Las decisiones económicas las toman las empresas y los consumidores, a través de un sistema de precios.

Preguntas Resueltas por el Mercado

  • ¿Qué se produce? El mercado lo decide.
  • ¿Cómo producir? Al menor coste posible.
  • ¿Para quién se produce? Para aquellos que lo pagan.

El Estado, en el sistema económico de mercado, se encarga de la seguridad y la justicia.

Sistema de Planificación Central

Sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico.

Ventajas e Inconvenientes

  • Ventajas: Una renta más igualitaria.
  • Inconvenientes: No existen incentivos.

Sistema de Economía Mixta

La mayoría de las decisiones económicas las toman los consumidores y las empresas, pero el Estado desempeña un papel importante como regulador del mercado y como complemento, produciendo bienes básicos para la sociedad (como la sanidad o la educación) o promoviendo un reparto equitativo de la renta.

Pensadores Económicos Clave

Liberalismo

Adam Smith: Justifica el sistema capitalista.

Marxismo

Karl Marx: Justifica el sistema socialista.

Keynesianismo

John M. Keynes: Justifica la economía mixta.

La Empresa: Funciones, Objetivos y Estructura

¿Qué son las Funciones de la Empresa?

Desarrolla dos importantes funciones:

  • Coordinar los factores de producción.
  • Crear o aumentar la utilidad de los bienes.

Valor Añadido de una Empresa

Es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas que se utilizan para su producción.

Objetivos de una Empresa

Las empresas buscan maximizar los beneficios.

  • Objetivo de crecimiento y poder en el mercado: Para asegurar futuros y mayores beneficios.
  • Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio: Abiertas a cambios en el mercado y a las innovaciones tecnológicas.
  • Objetivos de naturaleza social: Las empresas incorporan objetivos de responsabilidad social hacia los colectivos que dependen de ellas, la sociedad y el medio ambiente.

Componentes de la Empresa: El Entorno

Marco externo que rodea a la empresa, en el que esta influye y del que recibe influencias. Las empresas están influenciadas por las medidas del gobierno.

Tipos de Entorno

  • Entorno genérico: Influye a todas las empresas.
  • Entorno específico: Afecta solo a un grupo de empresas.

¿Qué es una Empresa?

Institución que utiliza los recursos productivos para producir y distribuir bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las personas.

Eficiencia y Costes en la Producción

Eficiencia Técnica

Obtener la máxima producción con unos recursos dados.

Eficiencia Económica

Obtención de la máxima producción con el mínimo coste posible.

Principio Económico de los Rendimientos Decrecientes

El Producto Marginal (PM) del factor de trabajo comienza a disminuir a partir de un determinado punto, a medida que se utiliza una mayor cantidad del mismo.

¿Qué es un Coste?

Un valor económico de los recursos que empleamos para producir.

Tipos de Costes

  • Costes Fijos: Aquellos que asume la empresa sin producir. Algunos ejemplos son el alquiler del local.
  • Costes Variables: Aquellos que varían en función de lo que se produzca, por ejemplo, las materias primas.
  • Costes Totales: Suma de costes fijos y los costes variables.
  • Coste Medio: Es el resultado que se obtiene de dividir el coste total entre el número de unidades producidas.

Beneficio

La venta de bienes y servicios produce ingresos, que se calculan multiplicando la cantidad de productos por su precio. El beneficio se calcula restándole a los ingresos los costes totales.

Clasificación de las Empresas

Tipos de Empresas

a. Según la Naturaleza de la Actividad Económica (Sectores)

  • Sector Primario: Obtiene los recursos de la naturaleza.
  • Sector Secundario: Desarrolla una actividad de transformación física (industria).
  • Sector Terciario (Servicios): Proporciona servicios.

b. Según su Tamaño o Dimensión

Los principales indicadores para medir la dimensión de la empresa son el volumen de ventas, el número de trabajadores y los beneficios obtenidos.

c. Según la Titularidad de su Capital

  • Privadas: Si están en manos de particulares.
  • Públicas: Si su control es estatal.
  • Mixtas: Cuando la titularidad es compartida.

d. Según su Forma Jurídica

  • Empresario Individual: Desarrolla las actividades una persona física que responde con todos sus bienes de las deudas de la empresa.
  • Empresas Societarias: Constituidas por varias personas que, mediante un contrato, se obligan a poner en común dinero, bienes o trabajo para obtener un fin común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *