Fundamentos de la Actividad Económica
Componentes Esenciales de la Economía
La actividad económica es el conjunto de tareas realizadas por las personas para obtener bienes con los que satisfacer sus necesidades. Estos bienes pueden ser materiales (alimentos, manufacturas) o inmateriales (servicios, como la educación y la sanidad).
La actividad económica incluye tres componentes básicos que permiten a las personas satisfacer sus necesidades:
- La producción: Es el conjunto de bienes proporcionados por la actividad económica.
- La distribución: Consiste en el traslado de la producción hasta el consumidor y su venta en el mercado.
- El consumo: Es la utilización de los bienes proporcionados por la producción.
Los Sectores de la Actividad Económica
La actividad económica abarca una gran cantidad de acciones, por lo que se agrupan en tres sectores económicos, o conjuntos de actividades, que presentan ciertos rasgos comunes:
- El sector primario: Incluye las actividades dedicadas a extraer los recursos naturales destinados a la producción, la distribución o el consumo. Son la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca.
- El sector secundario: Incluye las actividades dedicadas a transformar los recursos naturales proporcionados por el sector primario, como la industria y la construcción.
- El sector terciario: Comprende las actividades que proporcionan servicios. Entre ellas, el transporte, el turismo, el comercio, la enseñanza, la sanidad, etc.
Agentes Económicos Clave: Empresas, Familias y Estado
Las Empresas como Unidades de Producción
Las empresas son las unidades básicas de producción de bienes económicos. Su función es producir, distribuir y vender bienes a los consumidores; y su objetivo es la obtención de beneficios económicos. Las empresas se pueden clasificar por:
- El tamaño: Según el número de trabajadores.
- Pequeñas: hasta 50 trabajadores.
- Medianas: entre 50 y 250 trabajadores.
- Grandes: más de 250 trabajadores.
- La titularidad del capital:
- Públicas: cuando la gestión y el capital proceden del Estado.
- Privadas: cuando están en manos de particulares.
- Mixtas: de capital público y privado.
- La organización social:
- Sociedades Anónimas (S.A.): en las que el capital se divide en acciones.
- Sociedades Limitadas (S.L.): donde el capital social es aportado por un número de socios limitado.
- Cooperativas: gestionadas colectivamente por los socios, que aportan el capital.
El Rol de las Familias y el Estado en la Economía
- Las familias: Son las unidades básicas de consumo. Su función es gastar en la adquisición de bienes con el objetivo de satisfacer sus necesidades. En el circuito económico, venden su trabajo a las empresas privadas y públicas en el mercado de trabajo. A cambio, cobran un salario, con el que pagan los bienes que compran a las empresas y los impuestos al Estado.
- El Estado: Es una unidad de producción y de consumo. Sus funciones son producir bienes materiales y servicios públicos necesarios para toda la sociedad; y consumir bienes y servicios de las empresas privadas. El objetivo del Estado es conseguir el bienestar social. En el circuito económico, el Estado proporciona a las empresas y a las familias bienes y servicios; contrata trabajadores públicos, y cobra impuestos a las familias y a las empresas.
La Globalización Económica: Causas y Funcionamiento
Factores y Actores Clave de la Globalización
Las causas de la globalización son:
- El progreso de las telecomunicaciones.
- La mejora de los transportes.
- La generalización del sistema capitalista.
- La difusión de la ideología neoliberal.
Entre los promotores de la globalización destacan organizaciones internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el G-20; y las multinacionales, que son empresas que cuentan con establecimientos productivos en países diferentes al de origen y actúan con una estrategia conjunta que se decide desde la sede central. Así, pueden comprar las materias primas en ciertos lugares, transformarlas en otros, y comercializar sus productos en otros diferentes.
Impacto y Funcionamiento Global de la Economía
- La producción de bienes se organiza a escala planetaria. Este hecho ha favorecido la creación de industrias en algunos países pobres, pero a costa de explotar los recursos y la mano de obra de los países donde instalan sus filiales, y degradar su medio natural.
- Los intercambios de mercancías, capitales, servicios, tecnología e información adquieren dimensión mundial. Con ello, mejoran las oportunidades de los países pobres, que han aprovechado las ventajas de la globalización para alcanzar un elevado crecimiento económico, pero ello les ha generado una fuerte deuda externa.
- El consumo de bienes se amplía y se uniformiza a través de la publicidad. Pero dicho consumo solo está al alcance de determinados grupos sociales, y su incremento favorece una explotación irracional de los recursos naturales y un deterioro del medio ambiente.