Fundamentos de la Empresa y sus Formas Jurídicas en Economía

Problemas Fundamentales de Todo Sistema Económico

Los problemas básicos que todo sistema económico debe resolver son:

  • Qué bienes producir y en qué cantidad.
  • Cómo producir (qué recursos, qué técnicas para mayor eficiencia).
  • Para quién producir.

Para responder a esto, se cuenta con los factores de producción:

  • El trabajo
  • La tierra
  • El capital

La sociedad se organiza en agentes económicos que son:

  • Las familias
  • Las empresas
  • El sector público

Estos agentes se relacionan a través del mercado de productos y del mercado de factores.

La Empresa

La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos coordinados por el empresario.

Funciones de la Empresa en la Sociedad

Las empresas realizan cuatro funciones principales en la sociedad:

  • Coordinan los factores de producción (división del trabajo y especialización).
  • Crean o aumentan la utilidad de los bienes (incrementan la utilidad de los bienes para añadirles valor).
  • Asumen riesgos.
  • Crean riqueza y generan empleo.

Proceso de Creación de Valor

El proceso de creación de valor incluye:

  • Producir, en sentido restringido (transformar materias primas en producto terminado).
  • Comercializar (acercar un bien hasta donde se necesita).
  • Prestar un servicio (satisfacer alguna necesidad).

Áreas Funcionales de la Empresa

Las áreas funcionales típicas de una empresa son:

  • Producción (transformar en productos elaborados).
  • Comercial (comercialización y venta de los productos).
  • Financiera (obtención y gestión de recursos financieros).
  • Recursos Humanos (selección, formación y motivación del personal).

Componentes de una Empresa

Los componentes principales de una empresa son:

  • El grupo humano (los trabajadores, accionistas y directivos).
  • El patrimonio (Activos permanentes y Activos temporales).
  • La organización.
  • El entorno (circunstancias legales, económicas, sociales, culturales y tecnológicas).

Criterios de Clasificación de las Empresas

Según el Sector Económico

  • Sector primario: Crean utilidad al obtener recursos de la naturaleza.
  • Sector secundario: Transforman bienes en otros más útiles.
  • Sector terciario: Incluye:
    • Comerciales.
    • Otros servicios: Satisfacen necesidades turísticas, sanitarias, de transporte, docentes, etc.

Según su Ámbito de Actuación

  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Multinacionales

Según su Tamaño

  • Microempresas: Menos de 10 trabajadores.
  • Pequeñas: Entre 10 y 49 trabajadores.
  • Medianas: Entre 50 y 249 trabajadores.
  • Grandes: Mínimo 250 trabajadores.

Según la Titularidad de su Capital

  • Privadas: En manos de particulares.
  • Públicas: En manos de administraciones públicas.
  • Mixtas: Combinación de capital público y privado.

Formas Jurídicas de la Empresa

Las formas jurídicas se pueden clasificar según varios criterios:

  • Empresario individual o sociedad.
  • Sociedad personalista, capitalista o de economía social.
  • Sociedades abiertas o cerradas.

El Empresario Individual

El empresario individual es la persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. Responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda tener su negocio, por lo tanto, su responsabilidad es ilimitada.

Características del Empresario Individual

  • Pueden ser empresarios individuales las personas mayores de edad.
  • No existe capital mínimo legal para iniciar la actividad.
  • No existe separación entre los bienes de la empresa y los bienes personales del empresario.
  • El empresario tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por los rendimientos de su actividad económica.
  • No es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil del acto de constitución.

Ventajas del Empresario Individual

  • El empresario decide con plena autonomía cómo dirigir la empresa y qué hacer con los beneficios.
  • Es la forma más sencilla de iniciar un negocio, ya que no requiere una inversión inicial mínima legal.

Inconvenientes del Empresario Individual

  • El empresario responde con todos sus bienes de las deudas de la empresa. Para mitigar esto, se creó la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL).

La Sociedad Colectiva

La sociedad colectiva es una sociedad mercantil de carácter personalista, cuyos socios aportan capital y trabajo y responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas sociales.

Características de la Sociedad Colectiva

  • El número mínimo de socios es dos.
  • No existe un mínimo de capital inicial.
  • Los socios participan en el beneficio en función del capital aportado y de su trabajo.
  • Debe aparecer al menos un nombre de los socios y «S.C.» en la denominación social.
  • La condición de socio es intransferible sin el consentimiento de los demás.

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L. o S.L.)

La sociedad limitada es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales llamadas participaciones y en la que los socios tienen limitada su responsabilidad al capital aportado.

Características de la Sociedad Limitada

  • Se puede constituir con uno o más socios.
  • El capital social no puede ser inferior a 3.000 $.
  • Debe incluir «S.R.L.» o «S.L.» en la denominación social.

Órganos de Gobierno de la Sociedad Limitada

  • La Junta General de Socios.
  • Los Administradores (se encargan de la gestión de la empresa).

Ventajas de la Sociedad Limitada

  • Es una forma pensada para empresas pequeñas.
  • Los socios no responden con su patrimonio personal ante las posibles deudas de la sociedad.

Inconvenientes de la Sociedad Limitada

  • Existen restricciones para transmitir las participaciones a personas ajenas a la sociedad.

La Sociedad Anónima (S.A.)

La sociedad anónima (S.A.) es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital social está dividido en partes iguales llamadas acciones y en la que la responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada.

Características de la Sociedad Anónima

  • Son sociedades capitalistas.
  • El capital mínimo es de 60.000 $.
  • Se puede constituir con uno o más socios.
  • Los socios tienen su responsabilidad limitada al capital aportado.
  • Debe incluir «S.A.» en la denominación social.

Órganos de Gobierno de la Sociedad Anónima

  • Junta General de Accionistas (puede ser ordinaria, extraordinaria o universal).
  • El Consejo de Administración o Administradores (puede ser unipersonal, varios administradores solidarios, dos mancomunados, o un consejo de administración).

Ventajas de la Sociedad Anónima

  • Facilidad para vender las acciones.
  • Acceso al mercado financiero con la emisión de bonos y obligaciones.
  • Separación entre propiedad y gestión.

Las Sociedades Cooperativas

Las sociedades cooperativas son sociedades constituidas por personas que tienen intereses o necesidades comunes y se asocian para realizar una actividad empresarial dirigida a satisfacerlas. Se inspiran en principios de funcionamiento democráticos y no tienen ánimo de lucro.

Características de las Sociedades Cooperativas

  • Solidaridad entre los socios.
  • Los socios aportan su capital, trabajo y asumen responsabilidad.
  • El capital social mínimo estará dividido en aportaciones.
  • No tienen ánimo de lucro.
  • Debe incluir «S.Coop.» en la denominación social.

Clasificación de las Sociedades Cooperativas

  • Según su grado de asociación: de primer grado o de segundo grado.
  • Según el interés que une a los socios: de trabajo asociado, de venta o de consumo.

Órganos de Gobierno de las Sociedades Cooperativas

  • La Asamblea General.
  • El Consejo Rector.
  • Los Interventores.

Ventajas de las Sociedades Cooperativas

  • Beneficios fiscales.
  • Actividad beneficiosa para los socios.

Inconvenientes de las Sociedades Cooperativas

  • Los socios pueden no estar dispuestos a realizar inversiones a largo plazo.

Las Acciones

Las acciones son títulos que representan una parte del capital social de la empresa. Pueden ser nominativas (cuando aparece el nombre del titular) o al portador (si no está el nombre).

Derechos que Otorgan las Acciones

Las acciones otorgan derechos a los socios, como:

  • Participar en el reparto de los beneficios (dividendos).
  • Tener preferencia para adquirir nuevas acciones (derecho de suscripción preferente).
  • Votar en la Junta General de Accionistas.
  • Estar informado de las actuaciones de la sociedad.

Las Sociedades Laborales

Las sociedades laborales son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital es propiedad de los trabajadores que prestan sus servicios en ella y cuya relación laboral es indefinida. Suelen surgir como respuesta a situaciones de crisis o quiebras de otras empresas.

Características de las Sociedades Laborales

  • Ningún socio puede tener una participación superior a un tercio del capital social, salvo excepciones legales.
  • Es obligatoria la constitución de un fondo especial de reserva con el 10% del beneficio anual.
  • El número de horas anuales trabajadas por trabajadores no socios con contrato indefinido no podrá superar un porcentaje legal (generalmente el 15% o 25% según el número total de horas trabajadas por socios trabajadores).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *