Archivo de la etiqueta: Formas jurídicas

Formas jurídicas de las empresas: Guía detallada

Tipos de Empresas

Empresa Individual

  • Autónomo:
    • Mayor de 18 años.
    • Plena disponibilidad de sus bienes.
    • El empresario es el propietario y director de la gestión.
    • Patrimonio de la empresa y el suyo coinciden.
    • Responsabilidad ilimitada ante las gestiones de la empresa.
    • No es necesario aportar capital inicial mínimo.
    • Fácil y rápida constitución.
    • Reducido tamaño, la mayoría son familiares.
    • Sin regulación legal específica.
    • Tributa por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
    • Razón social: Seguir leyendo “Formas jurídicas de las empresas: Guía detallada” »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Cooperativas

La Empresa y su Forma Jurídica

La Empresa Individual

Es una persona física con capacidad de obrar, propietaria del patrimonio de la empresa y que asume la iniciativa y los riesgos de la misma con su responsabilidad ilimitada.

Características del Empresario Individual:

  • Realiza una actividad económica.
  • Realiza una actividad habitual y profesional.
  • Lleva a cabo una actividad en nombre propio.

Criterios:

Tipos de Empresas: Criterios de Clasificación y Formas Legales

1. Criterios de Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios: sector de actividad, ámbito de actuación, tamaño y titularidad del capital.

Según el Sector de Actividad

Tipos de Empresas y el Modelo Canvas: Guía Completa

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica

Empresa Individual (Autónomo)

Definición: Una persona única gestiona el negocio bajo su nombre, sin separar los bienes personales de los empresariales. El propietario responde con su patrimonio personal y futuro por las deudas.

Características Generales:

  1. Cualquier persona con capacidad legal, generalmente mayor de edad, puede ser autónomo.
  2. No hay separación entre los bienes personales y los del negocio; la responsabilidad es ilimitada.
  3. La Ley del Emprendedor Seguir leyendo “Tipos de Empresas y el Modelo Canvas: Guía Completa” »

Tipos de Empresas y Formas Jurídicas: Guía Completa

Clases de Empresas

Según su Tamaño

Grandes, pequeñas o medianas.

Según su Actividad

Primario, secundario, terciario o de servicios.

Según la Propiedad de su Capital

Privada, pública, mixta.

Según su Forma Jurídica

Empresa individual, empresa de socios o sociedad.

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica

Empresa Individual

Empresario Individual o Autónomo

El empresario individual es una persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional. Un empresario individual:

Formas Jurídicas de las Empresas

El Empresario Individual

El empresario individual es la persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional y responde con su patrimonio de las deudas de su negocio. Su responsabilidad es ilimitada.

Características

La Empresa: Estructura, Objetivos y Desafíos en la Economía Moderna

1. ¿Qué es una Empresa?

Conjunto de elementos materiales, humanos y financieros organizados y coordinados por una dirección con el fin de producir bienes y servicios que satisfagan necesidades y así obtener beneficios, atendiendo a un entorno siempre cambiante y bajo condiciones de riesgo.

2. Elementos que Componen una Empresa

Factor Humano: Constituido por todas las personas que aportan a la empresa, bien su trabajo o bien recursos financieros. Se distinguen los siguientes grupos:

Clasificación y Formas Jurídicas de las Empresas

Clasificación de las Empresas

Según el Sector de Actividad

  • Sector Primario:
  • Sector Secundario:
  • Sector Terciario:

Según su Ámbito de Actuación

  • Locales:
  • Regionales:
  • Nacionales:
  • Multinacionales:

Según su Tamaño o Dimensión

  • Grandes: Más de 250 empleados.
  • Medianas: De 50 a 250 empleados.
  • Pequeñas: Menos de 50 empleados.
  • Microempresas: Menos de 10 empleados.

Según la Titularidad de su Capital

Tipos de Empresas y Formas Jurídicas: Guía Completa

Tipos de Empresas

Existen diversas formas de clasificar las empresas. Las más comunes son por su tamaño, el tipo de actividad, sus propietarios, su ámbito geográfico de actuación y su estructura jurídica.

Por su Tamaño

Se pueden distinguir:

  • Gran empresa:
  • Mediana empresa:
  • Pequeña empresa:

Las dos últimas, conocidas en España como PYMES, incluyen también a las microempresas o empresas de dimensión muy reducida. El tamaño se determina por tres criterios: patrimonio total, ingresos por ventas Seguir leyendo “Tipos de Empresas y Formas Jurídicas: Guía Completa” »

Clases y Formas Jurídicas de Empresa

Clases y Formas de Empresa

1. Criterios de Clasificación de las Empresas

Según el Sector de Actividad

  • Empresas del sector primario: Obtienen recursos de la naturaleza.
  • Empresas del sector secundario: Transforman bienes físicamente.
  • Empresas del sector terciario o de servicios:
    • Comerciales
    • Otros servicios

La actividad económica define la organización y operaciones. Algunas empresas pertenecen a más de un sector. En España, se observa una disminución de actividades primarias y secundarias, y un aumento Seguir leyendo “Clases y Formas Jurídicas de Empresa” »