Fundamentos de la Política Fiscal y la Creación de Dinero Bancario

Política Fiscal: Instrumentos de Estímulo y Restricción Económica

Política Fiscal Expansiva o de Estímulo

Cuando la demanda agregada no es suficiente, existe capacidad productiva sin utilizar, lo que da lugar al paro. El gobierno estimula la economía mediante:

  • El aumento del gasto público.
  • La reducción de los impuestos.

Política Fiscal Contractiva o Restrictiva

Cuando hay un exceso de demanda y existe riesgo de subida de precios (inflación), el gobierno puede contraer la demanda utilizando el gasto público e impuestos en sentido inverso:

  • La reducción del gasto público.
  • La subida de impuestos.

La Polémica sobre el Déficit Público

Aumentar el gasto público o reducir los impuestos conduce al déficit público. Si hay déficit, aumenta la deuda del Estado.

Postura Monetarista: Equilibrio Presupuestario

Los economistas monetaristas sostienen que la política de los gobiernos debe regirse por el principio de equilibrio presupuestario. Si aumentan los gastos, los gobiernos deben tener ideas para aumentar los impuestos para que los gastos nunca superen los ingresos.

Postura Keynesiana: Intervención en el Ciclo Económico

Los keynesianos, al contrario que los anteriores, dicen que cuando una economía está en la fase baja del ciclo económico y hay paro, el sector público debe aumentar el gasto para activar la economía y así crear empleo, aunque se genere déficit. Este déficit debe equilibrarse compensando la deuda originada en la fase recesiva con el superávit derivado de la mejora de la economía.

El Dinero y la Política Monetaria

2.1. El Dinero y sus Funciones

Origen del Dinero

En las sociedades primitivas se utilizaba el trueque y los intercambios eran reducidos. Con el paso del tiempo, la gente empezó a especializarse en trabajos y la situación cambió. Al conseguir más bienes de los que necesitaban, podían intercambiar lo que les sobraba con otros, por lo que se hizo necesario un medio más eficaz para intercambiar los bienes. Ese bien se denominó dinero.

A lo largo de la historia, el dinero ha tenido diferentes formas. La más primitiva es la mercancía. Para que una mercancía sirviera como dinero, debía ser:

  • Fácilmente transportable.
  • Duradera.
  • Divisible en partes.
  • Homogénea.
  • Tener valor en sí misma y ser limitada.

Los bienes que mejor cumplían estas características eran los metales preciosos, los cuales pasaron a ser el medio de pago más habitual y se comenzaron a imprimir monedas. El valor de cada moneda lo determinaba la cantidad de metal precioso que contenía.

En Occidente, el papel moneda no se utilizó hasta la Edad Media. En el siglo XVII, los bancos comenzaron a emitir sus propios billetes que representaban el oro que tenían en su poder. Todo el mundo podía ir al banco y cambiar el oro por dinero; así nacieron los bancos centrales.

Actualmente, los bancos centrales no se comprometen a cambiar el dinero que emiten por una determinada cantidad de oro. El dinero ya no es convertible en este metal. La utilización del dinero emitido se basa, sobre todo, en la confianza de que va a ser aceptado como medio de pago. Todos los agentes de la economía lo aceptan como dinero y ello determina su empleo generalizado.

Funciones del Dinero

Medio de cambio
El dinero facilita el intercambio de bienes. El comercio y la especialización en el trabajo no pueden desarrollarse sin la existencia del dinero.
Unidad de cuenta
El dinero mide el valor de las cosas y nos permite establecer comparaciones entre ellas.
Depósito de valor
El dinero nos permite conservar la riqueza que tenemos.

2.2. La Oferta y la Demanda Monetaria

La Oferta Monetaria

La oferta monetaria es la cantidad de dinero que existe en una economía. Para conocer la cantidad de dinero existente, hay que contabilizar el efectivo y los depósitos existentes en las entidades bancarias. Hay gran variedad de depósitos bancarios y no todos tienen la misma liquidez o disponibilidad, por lo que pueden distinguirse diferentes definiciones de oferta monetaria:

  • Oferta Monetaria Básica o M1: Incluye el efectivo en manos del público y los depósitos a la vista.
  • Oferta Monetaria en Sentido Amplio o M2: Incluye M1 y los depósitos de ahorro.
  • Disponibilidades Líquidas o M3: Incluye M2 y los depósitos a plazo.
  • Activos Líquidos en Manos del Público (ALP) o M4: Incluye M3 y otros activos líquidos en manos del público.

Influencia de la Oferta Monetaria

La oferta monetaria influye sobre la demanda agregada y en los precios. Si aumenta la oferta monetaria, los ciudadanos tendrán más dinero y podrán incrementar su ahorro o su consumo. Si deciden consumir, pero los oferentes no pueden producir mayor cuantía, se produce una inflación.

La Demanda de Dinero

Los motivos por los que la gente demanda dinero se derivan de las dos funciones que este tiene:

  1. Demanda para Transacciones: Todos necesitamos dinero para realizar nuestras compras, por lo que intentamos tener una cantidad disponible del mismo. Los factores que influyen en este comportamiento son el nivel de los precios, los tipos de interés y la renta que perciba el agente económico.
  2. Demanda como Depósito de Valor: Los agentes económicos intentan prever la futura necesidad de dinero, por lo que pueden demandar dinero para utilizarlo como depósito de valor.

2.3. La Creación de Dinero Bancario

En España, los billetes y monedas de curso legal los emite el Banco de España. Además, existe el dinero bancario. Una gran parte del ahorro de las personas se deposita en las entidades bancarias.

La función de la banca consiste en captar estos depósitos pagando un interés y conceder préstamos cobrando un interés más alto que el pagado por los depósitos. Los ahorradores no retiran sus depósitos de una sola vez. Por ello, para hacer frente a las posibles peticiones de dinero, los bancos necesitan mantener unas reservas (actualmente, alrededor de un 2%), y el resto del dinero es dinero bancario.

El Multiplicador del Dinero

El proceso de creación del dinero va cambiando continuamente, dando lugar a nuevo dinero en cada movimiento. El valor total del dinero creado puede calcularse mediante la siguiente fórmula:

Dinero total creado = Depósito inicial x (1 / Coeficiente de caja)

La proporción en la que se crea el dinero viene dada por el multiplicador bancario:

Multiplicador bancario = 1 / Coeficiente de caja

Factores que Influyen en la Creación de Dinero

Se puede generar más o menos dinero dependiendo de:

  • El coeficiente de caja.
  • La confianza que tengan las personas en el sistema bancario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *