Fundamentos de Marketing: Ciclo de Vida del Producto, 4 P’s y Estrategias Clave

Ciclo de Vida del Producto (CVP)

… beneficios. Muy pronto empiezan a aparecer competidores con productos sustitutivos que pretenden captar una parte de los beneficios que proporciona el mercado. En esta etapa se promociona el producto con publicidad masiva.

Etapa de Madurez

En esta etapa se mantienen las ventas y los beneficios relativamente estables, pero con tendencia a decrecer. La competencia se hace más fuerte y tanto la empresa como sus competidores tratarán de conseguir una diferenciación de sus productos para mantener sus ventas. Se utilizará publicidad de recuerdo.

Etapa de Declive

Poco a poco, el mercado se satura con la aparición de productos sustitutivos, las ventas descienden y se reducen los beneficios, lo que provoca que algunos competidores abandonen el mercado. En esta etapa, las ventas son tan pequeñas que desaparecen los beneficios y comienzan las pérdidas. En este momento, la empresa deberá decidir si se deja de comercializar el producto o si hace un esfuerzo de marketing para renovarlo y mantenerlo en el mercado. Publicidad inexistente.

El Marketing Mix: Definición y Variables (Las 4 P’s)

¿Qué es el Marketing Mix y qué variables lo integran?

El marketing mix combina las decisiones que la empresa debe adoptar acerca de:

  1. Producto: Características que debe tener el producto para atraer la demanda de clientes potenciales (diseño, calidad, marca, envase, servicio postventa, etc.).
  2. Precio: El precio a fijar para obtener la respuesta deseada del mercado (costes, sensibilidad, competencia).
  3. Distribución: Cómo acercar el producto a los consumidores (directo/intermediario, tradicional/internet, tienda especializada/gran superficie, etc.).
  4. Promoción: Cómo convencer al consumidor respecto de la competencia (campañas publicitarias, relaciones públicas, vendedores, etc.).

Definición de Mercado Actual y Potencial

Defina qué es mercado potencial y ponga un ejemplo.

El mercado actual está compuesto por todos los consumidores actuales de un determinado producto. Ejemplo: El mercado actual de aceite de oliva está compuesto por todas las personas que han adquirido el hábito de cocinar con él.

El mercado potencial está compuesto por los consumidores actuales y, además, por los que pueden llegar a serlo con una política de marketing adecuada. Ejemplo: El mercado potencial también estaría compuesto por los consumidores que podrían sustituir mantequilla y aceites de menor calidad por el aceite de oliva.

Preguntas Clave de Marketing Estratégico

Rentabilidad en la Etapa de Introducción del Producto

¿Es posible que en la etapa de introducción de un producto nuevo en el mercado no existan beneficios? Justifique su respuesta.

Sí que es posible, ya que cuando aparece un nuevo producto se requieren fuertes inversiones en promoción y publicidad. Al principio, sus ventas son pequeñas y muestran un crecimiento lento. Por eso, lo natural es que en este periodo la empresa tenga pérdidas, ya que los reducidos ingresos por ventas no compensan los costes iniciales.

Estrategia de Precios: Penetración

Explique en qué consiste la estrategia de precios para productos nuevos conocida como estrategia de penetración.

Supone fijar precios bajos desde el principio del lanzamiento del producto, para así conseguir rápidamente la mayor penetración del mercado. Es una estrategia a largo plazo.

Intermediarios en los Canales de Distribución

En relación a los canales de distribución, ¿qué tipos de intermediarios pueden comprar al fabricante? ¿Y cuáles venden al consumidor final?

Pueden comprar al fabricante tanto los mayoristas como los minoristas, y solo venden al consumidor final los minoristas.

Diferencia entre Mayoristas y Minoristas

  • Mayoristas: Compran a los fabricantes (o a otros mayoristas) para vender posteriormente a los minoristas. Se caracterizan por no tratar con el consumidor final y porque suelen comercializar grandes cantidades (al por mayor).
  • Minoristas: Adquieren sus productos a los fabricantes o mayoristas para vendérselos a los consumidores. Por lo tanto, estos son los únicos que venden al consumidor final y en pequeñas cantidades (al por menor o al detalle).

Transición de Madurez a Declive en el CVP

¿Cómo puede saber una empresa si su producto ha pasado de la etapa de madurez a la etapa de declive de su ciclo de vida?

Si aparecen nuevos competidores con productos sustitutivos, las ventas descienden y se reducen los beneficios (empezando a aparecer pérdidas), la empresa estará entrando en una etapa de declive.

Ventas y Beneficios en la Fase de Introducción

Una empresa acaba de lanzar al mercado un nuevo producto, para lo cual ha realizado una importante inversión en investigación, producción y publicidad. Explique cómo se espera que sean las ventas y el beneficio en esta fase del ciclo de vida del producto.

El nuevo producto se encuentra en la fase de introducción o de lanzamiento. Cuando aparece un nuevo producto se requieren fuertes inversiones en promoción y publicidad. Al principio, sus ventas son pequeñas y muestran un crecimiento lento. En este periodo, la empresa registrará pérdidas, ya que los reducidos ingresos por ventas no compensan los costes iniciales.

La Promoción o Comunicación (Marketing Mix)

Explique en qué consiste e indique 2 instrumentos que utilizan las empresas para llevarla a cabo.

Una vez diseñado el producto, fijados los precios y elegidos los puntos de distribución y venta, solo queda darlo a conocer y motivar al consumidor con una adecuada comunicación sobre sus características y las ventajas que ofrece respecto a los productos de la competencia.

Para ello se utilizan diversos instrumentos de promoción, como:

  • Campañas publicitarias
  • Relaciones públicas (RRPP)
  • Promoción de ventas

El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa

Reflejo Contable de la Depreciación del Inmovilizado

¿En qué cuenta del balance se refleja la depreciación del inmovilizado? ¿Dentro de qué masa patrimonial, con qué signo y qué significado tiene?

La depreciación del inmovilizado se refleja en la cuenta Amortización Acumulada del Inmovilizado. Esta cuenta forma parte del Activo No Corriente (o Inmovilizado), pero aparece con signo negativo (minorando el valor del activo). Su significado es reflejar la pérdida de valor que sufren los activos de la empresa debido a su uso, el paso del tiempo o la obsolescencia tecnológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *