Estructura Organizativa de Línea y Staff
Es el resultado de la combinación de la organización lineal y la funcional para tratar de aumentar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas, formando la llamada organización jerárquico-consultiva.
Las principales funciones del staff son:
- Servicios de consultoría y asesoría
- Planeación y control
Características de la Organización Línea-Staff
Fusión de la estructura lineal con la estructura funcional: cada órgano responde ante un único órgano superior; es el principio de la autoridad única.
El departamento de staff presta servicios y recomienda los candidatos aprobados, y las secciones de línea toman la decisión final con base en aquellas recomendaciones. Aquel no puede obligar a los demás órganos a que acepten sus servicios y recomendaciones, por cuanto no tiene autoridad de línea, sino autoridad de staff, es decir, de asesoría y prestación de servicios especializados.
Coexistencia de las líneas formales y directas de comunicación: Se produce una conciliación de las líneas formales de comunicación entre superiores y subordinados.
Separación entre órganos operacionales (ejecutivos) y órganos de apoyo (asesoría): la organización línea-staff representa un modelo de organización en el cual los órganos especializados y grupos de especialistas aconsejan a los jefes de línea respecto de algunos aspectos de sus actividades.
Jerarquía versus Especialización: La Jerarquía (línea) asegura el mando y la disciplina, mientras la Especialización (staff) provee los servicios de consultoría y de asesoría.
Ventajas de la Organización Línea-Staff
- Asegura asesoría especializada e innovadora, y mantiene el principio de la autoridad única.
- Actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y los órganos de staff.
Desventajas de la Organización Línea-Staff
- El asesor de staff es generalmente un técnico con preparación profesional, mientras que el hombre de línea se forma en la práctica.
- El personal de línea puede sentir que los asesores quieren quitarle cada vez mayores porciones de autoridad para aumentar su prestigio y posición.
- Al planear y recomendar, el asesor no asume responsabilidad inmediata por los resultados de los planes que presenta.
- Dado que la asesoría representa costos elevados para la empresa, el personal de línea siempre se preocupa por los resultados financieros de la contribución del staff a las operaciones de la empresa, lo cual conduce a que los asesores presenten muchos planes e ideas para justificar su costo.
- Dificultad en la obtención y el mantenimiento del equilibrio dinámico entre la línea y staff.
Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR)
Valor Actual Neto (VAN)
El Valor Actual Neto es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los cash-flows futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto.
Fórmula del VAN
La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:
- Qn representa los cash-flows o flujos de caja.
- I es el valor del desembolso inicial de la inversión.
- N es el número de períodos considerado.
- El tipo de interés es r. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo específico. En otros casos, se utilizará el coste de oportunidad.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
- La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto es igual a cero. El VAN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor rentabilidad.
- Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto – expresada por la TIR – supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.
Costes de Ruptura de Stocks y Stock Mínimo de Seguridad
Un inventario es una provisión de materiales que tiene como objetivo principal facilitar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de los pedidos de los consumidores y clientes.
Costes de Ruptura de Stock
Se produce cuando la empresa se queda sin inventarios. Cuando la ruptura se produce en el almacén de productos terminados, la empresa se enfrenta a la posibilidad de no satisfacer temporalmente las demandas de sus clientes (pérdida de imagen y ventas). Cuando se produce en el de materias primas o productos semielaborados, provoca una detención total o parcial del proceso de producción, lo que da lugar al coste fijo de inactividad. La probabilidad de incurrir en costes de ruptura es tanto mayor cuanto menor sea el tamaño del inventario.
Stock Mínimo o de Seguridad
Generalmente no se conoce con certeza la demanda de productos terminados que habrá en el próximo periodo. Para evitar que un repentino aumento de la demanda produzca un desabastecimiento que obligue a dejar de satisfacerla, se mantiene un stock de seguridad de productos terminados. Del mismo modo, no es posible saber con toda certeza el tiempo que tardarán los proveedores en servir el pedido. Para evitar una detención del proceso de producción por agotamiento del almacén de materias primas, se mantiene un stock de seguridad de materias primas.