Economía: Tema 12 – El Sistema Financiero
El Sistema Financiero
El Sistema Financiero está compuesto por un conjunto de intermediarios que están regulados por los organismos públicos y que canalizan los ahorros hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.
Conceptos Fundamentales de los Activos Financieros
Definición de Activos Financieros
Los recursos o activos financieros son productos que representan un medio de tener riqueza para quienes los poseen (es decir, los activos) y, a la vez, una obligación o deuda para quienes la deben (es decir, los pasivos). Esto quiere decir que mientras para unos es un activo, para otros es un pasivo.
Características de los Activos Financieros
- Liquidez: Es la que mide la facilidad de hacer efectivo (convertir el activo en dinero legal) sin sufrir grandes pérdidas.
- Riesgo: Es la probabilidad de que el emisor del activo, es decir, el deudor, no pague lo que debe.
- Rentabilidad: Es la capacidad del activo para producir intereses o ganancias.
Tipos de Intermediarios Financieros
Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre las unidades económicas que desean ahorrar o invertir sus fondos (ahorradores) y aquellas unidades que quieren tomar fondos prestados (inversores). Hay dos tipos principales:
Intermediarios Financieros Bancarios
Estos ofrecen productos financieros que son aceptados como medio de pago, como por ejemplo los depósitos bancarios que son utilizados como medio de pago-cobro utilizando cheques, tarjetas o transferencias. Son aquellos cuyos pasivos financieros son considerados dinero, y cuyas obligaciones se pueden aceptar como medio de pago. Como ejemplos tenemos el Banco de España o la banca privada comercial y cajas de ahorro.
Intermediarios Financieros No Bancarios
Estos, a diferencia de los otros, no pueden ofrecer productos financieros válidos como dinero. Son aquellos cuyos pasivos u obligaciones no son dinero, es decir, no gozan de aceptación como medio de pago.
Regulación y Entidades Clave en España
El Banco de España y el Eurosistema
En España, los intermediarios financieros bancarios son la banca privada, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito. El Banco de España supervisa a estos y demás intermediarios. Se encarga de supervisar las actuaciones de las entidades financieras bancarias y no bancarias, realiza estudios económicos y financieros, elabora estadísticas y ejecuta la política monetaria única del BCE.
Eurosistema y SEBC
El Eurosistema es el término designado para el BCE y los bancos centrales de los países de la UE que tienen la moneda común. Su objetivo es exactamente el mismo: velar por la estabilidad de los precios.
Es importante distinguir entre:
- El Eurosistema solo recoge a los Bancos Centrales de los países miembros del Euro.
- El SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales) engloba a todos los Bancos Centrales de la UE, independientemente de que sean miembros o no del Euro.
Roles del Banco Central Nacional
El Banco de España cumple funciones duales:
Como Miembro del SEBC: Participa en la definición y ejecución de la política monetaria de la zona euro.
Como Banco Central Nacional: Supervisa el sistema financiero español y gestiona la emisión de moneda.
Tipos de Intermediarios Bancarios Específicos
Banca Privada
Los bancos necesitan captar fondos para llevar a cabo sus actividades, por lo que obtienen financiación de los depósitos de la gente y la emisión de títulos de renta fija o variable. Después prestan dinero a los agentes económicos, manteniendo una parte en efectivo para posibles retiradas. La financiación a familias, empresas y sector público se concreta en los préstamos.
Cajas de Ahorro
Aunque se especializan en la captación de fondos de pequeños ahorradores, funcionan casi igual que la banca privada. Hay dos diferencias principales: 1) Las cajas no pueden captar fondos mediante la emisión de rentas variables. 2) Reciben ciertos beneficios (a menudo fiscales o sociales) porque llevan a cabo actividades benéficas y destinan parte de sus excedentes a obras sociales.
Cooperativas de Crédito
Una cooperativa es una asociación de personas físicas o jurídicas que tienen intereses y necesidades comunes, por lo que desarrollan una determinada actividad empresarial cuyos resultados económicos (excedentes), a diferencia de otras empresas, van a fondos comunitarios. Estos excedentes se dan a los socios después de haber atendido a los fondos. Muchas se asocian entre ellas por los intereses y para tener más recursos. Son similares a los bancos y cajas, solo que estas intentan llevar sus préstamos a las actividades que desarrollan las cooperativas y sus asociados.
La Bolsa de Valores y el Mercado de Títulos
Las Bolsas de Valores
La Bolsa de Valores es un establecimiento, que puede ser público o privado, autorizado por los gobiernos de los países, en el cual se negocian (compran y venden) títulos. La negociación de los títulos la realizan los brokers (corredores).
En resumen, son asociaciones civiles (entidad privada sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica plena, integrada por personas físicas) de servicio al público. Su principal objetivo es facilitar la negociación de cualquier valor de forma competitiva y ordenada. Los valores más importantes son: Renta fija y variable, ya sean públicos o privados.
Renta Fija
La Renta Fija: