Control de Calidad
El control de calidad consiste en la implementación de programas, conjunto de acciones, mecanismos y herramientas para detectar la presencia de errores en la producción de un bien o servicio. Su función principal es asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad.
El control de calidad suele aplicarse a todos los procesos de la empresa. Se refiere a la verificación para que se cumpla con lo planeado, reduciendo al mínimo las diferencias entre el plan original y los resultados obtenidos en la práctica. En primer lugar, se obtiene la información necesaria acerca de los estándares de calidad que el mercado espera y, desde ahí, se controla cada proceso hasta la obtención del producto/servicio, incluyendo servicios posteriores como la distribución.
Ventajas de establecer procesos de control de calidad:
- Muestra el orden, la importancia y la interrelación de los distintos procesos de la empresa.
- Se realiza un seguimiento más detallado de las operaciones.
- Se detectan los problemas antes y se corrigen más fácilmente.
Control de la Producción
El control de la producción debe establecer medios para una continua evaluación de ciertos factores: la demanda del cliente, la situación de capital, la capacidad productiva, etc. Esta evaluación deberá tomar en cuenta no solo el estado actual de estos factores, sino que deberá también proyectarlos hacia el futuro. Para lograr el objetivo, la gerencia debe estar al tanto del desarrollo de los trabajos a realizar, el tiempo y la cantidad producida; así como modificar los planes establecidos.
Importancia de la Productividad
El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios.
Fórmulas de Productividad:
Productividad = Unidades Producidas / Horas-Hombre Empleado
Ejemplo: 1.000 / 250 = 4 Unidades H/H
Productividad = Salida / (Mano de obra + Material + Energía + Capital + Otros)
Organización de la Producción
Producir es transformar unos bienes o servicios (factores de producción o inputs) en otros bienes o servicios (outputs o productos). Es también crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas.
Definiciones de Producción:
- Producción en sentido genérico, económico o amplio: Es la actividad económica global que desarrolla un agente económico por la que se crea un valor susceptible de transacción.
- Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: Es la etapa concreta de la actividad económica de creación de valor que describe el proceso de transformación.
Función de Producción
Es aquella parte de la organización que existe fundamentalmente para generar y fabricar los productos de la organización. La función de producción a su vez está formada por el “Proceso de transformación”, este corresponde al mecanismo de conversión de los factores o inputs en productos u outputs.
Componentes del Proceso de Transformación:
- Tarea: Es una actividad a desarrollar por los trabajadores o máquinas sobre las materias primas.
- Flujo de bienes: Son los bienes que se mueven de una tarea a otra tarea; de una tarea al almacén; del almacén a una tarea.
- Flujos de información: Son las instrucciones o directrices que se trasladan.
- Almacenamiento: Se produce cuando no se efectúa ninguna tarea y el bien o servicio no se traslada.
Tipos de Factores de Producción:
Hay 3 tipos:
- Creativos: Son los factores propios de la ingeniería de diseño y permiten configurar los procesos de producción.
- Directivos: Se centran en la gestión del proceso productivo y pretenden garantizar el buen funcionamiento del sistema.
- Elementales: Son los inputs necesarios para obtener el producto (output). Estos son los materiales, energía, etc.
Actividad Productiva: Entorno o Medioambiente
Son todos aquellos elementos que no forman parte de la función de producción pero que están directa o indirectamente relacionados con ella.
Tipos de Entorno:
Existen dos tipos:
- Entorno genérico: Es todo aquello que rodea a la empresa o coincide con el entorno de la empresa. Por ejemplo: afectan las políticas, condiciones legales, la tecnología.
- Entorno específico: Es el que engloba al resto de los departamentos de la empresa.
Automatización de Procesos
Se ha clasificado la automatización en tres procesos diferentes de acuerdo a los requerimientos del proceso productivo, los volúmenes de producción y la variedad de productos que se fabrican:
- Automatización fija: Se caracteriza por la secuencia única de operaciones de procesamiento y ensamble.
- Automatización programable o “batch”: La secuencia de operaciones es controlada por un programa y cambia para diferentes configuraciones del producto.
- Automatización flexible: Es donde es posible fabricar productos de diferentes especificaciones sin pérdidas de tiempo, atribuibles a los cambios y ajustes de los equipos de proceso entre un producto y otro.
Ventajas de la Automatización de Procesos:
- La estandarización del producto final con respecto a la apariencia, la estructura y el sabor ayuda a aumentar el factor de reconocimiento en el mercado y a diferenciarse de competidores.
- La reducción del personal disminuye el riesgo de error humano, y al mismo tiempo, los operadores aprenden a manejar las máquinas más rápido porque la mayoría de las funciones son ejecutadas automáticamente.
- El riesgo laboral baja al mínimo al haber menos contacto directo con la maquinaria. Todo esto contribuye a un flujo de producción seguro y continuo.
- La continuidad en los procesos de trabajo aumenta la eficiencia en la producción total. Por ejemplo, en una producción automatizada se pueden evitar las interrupciones para cargar la maquinaria con producto. El funcionamiento simultáneo de las diversas máquinas contribuye al flujo continuo de producción y optimiza el consumo de energía al eliminar las variaciones de voltaje.
- Al reducir el contacto directo con el producto, una producción automatizada es más higiénica y evita casi en su totalidad riesgos de contaminación del producto. Además, las máquinas pueden ser equipadas con funciones de limpieza innovadoras, como la Cleaning in Place (CIP) y la Sterilize in Place (SIP).
Sistema de Inventarios
REP: Programa de Control de Inventario. Basado en la lógica japonesa “Justo a tiempo”.
Sistema ABC:
No todo el inventario se controla exhaustivamente. Se enfoca en el producto de mayor valor.
- Sistema A: Productos más caros que se venden menos.
- Inventario B: Costo medio y se mantiene su cantidad en proporción a la media.
- Inventario C: Productos más baratos con mayor stock.
Fórmula de Costo Total de Inventario:
Variables:
Q = Cantidad de Unidades
S = Demanda total del inventario para el período
P = Costo de pedido
C = Costo de mantener cada unidad en bodega
CTi = (S/Q) * P {Costo total de pedir} + (Q/2) * C {Costo total de Almacenamiento}