Introducción al Emprendimiento y la Innovación Empresarial
Las personas emprendedoras no son conformistas; son idealistas, luchadoras, creativas, tenaces y arriesgadas. El carácter emprendedor está en la cultura, en la familia, en el ambiente que nos rodea, pero también se aprende, se nutre y se fomenta.
Conceptos Clave en la Gestión Empresarial
Emprendedor Corporativo
Se refiere al empleado que actúa con iniciativa y autonomía para conseguir los objetivos de la empresa, impulsando la innovación desde dentro.
Innovación Empresarial
Es el proceso mediante el cual las empresas desarrollan nuevos productos, servicios, procesos productivos o formas de organización que les permitirán alcanzar ventajas competitivas sostenibles.
El Espíritu Emprendedor: Definición y Requisitos
Definición de Empresario
Persona que, con su iniciativa y asumiendo un riesgo, crea una empresa, establece sus objetivos, la organiza y la dirige para que dichos objetivos puedan ser cumplidos.
Requisitos Legales para Ser Empresario Individual
El empresario individual es toda persona física que realiza en nombre propio y como titular de un negocio una actividad comercial, industrial o profesional.
Requisitos Fundamentales:
- Ser mayor de edad.
- Tener libre disposición de sus bienes.
- Ejercer por cuenta propia y de forma habitual una actividad comercial.
Trámites Obligatorios para el Empresario:
El empresario debe cumplir una serie de trámites esenciales para operar legalmente:
- Obligaciones Fiscales:
- Declaración censal de inicio de actividad (modelo 036).
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- Obligaciones Laborales:
- Sin empleados: Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
- Con empleados:
- Comunicación de apertura del centro de trabajo.
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
- Afiliación y alta de los trabajadores en la Seguridad Social.
- Protección de los trabajadores por accidente y enfermedad profesional a través de una mutua.
- Adquisición y legalización del libro de visitas.
- Obligaciones Legales según la Actividad: Cumplimiento de normativas específicas del sector.
Estrategia Empresarial: Planificación para la Ventaja Competitiva
La estrategia es el plan de acción a largo plazo encaminado a desarrollar la ventaja competitiva de una empresa para alcanzar los objetivos fijados.
Fases Clave de la Estrategia:
- ¿Dónde estamos?: Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un diagnóstico de nuestra organización. El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro.
- ¿Dónde queremos llegar?: Se trata de establecer la visión, misión y objetivos de la empresa.
- ¿Cómo llegaremos allí?: La estrategia se encamina a desarrollar ventajas competitivas, es decir, a situarse en una posición mejor que la competencia de cara a los clientes.
Estrategias Competitivas Más Conocidas:
- Liderazgo en Costes: Se basa en producir con el menor coste posible, de modo que podamos ofrecer un precio inferior al de la competencia.
- Diferenciación: Ofrece un producto o servicio con características distintas a la competencia, de modo que sea percibido como algo especial y único.
- Enfoque (o Nicho): En este caso, nos centramos en un segmento determinado del mercado y concentramos nuestros esfuerzos en él.
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
Definiciones Fundamentales:
- Investigación: Corresponde a las actividades destinadas a incrementar los conocimientos técnicos y científicos de una empresa.
- Desarrollo: Aplicación de dichos conocimientos en un producto, proceso o servicio concreto.
- Innovación: No se limita a grandes inventos que revolucionan nuestra sociedad, sino que también incluye la aplicación y concreción de nuevas técnicas de organización y gestión de la producción, prestación de servicios y gestión de empresas.
En la sociedad del conocimiento, el crecimiento de la empresa depende directamente de la capacidad de innovación que sean capaces de generar sus trabajadores.
Organismos e Instituciones que Apoyan la Innovación
Principales instituciones de apoyo a la innovación en España:
- Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME): Dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ofrece programas y ayudas para la innovación.
- ANCES (Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación Españoles): Organización sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo económico facilitando la creación de nuevas empresas basadas en elementos innovadores con potencial de desarrollo.
- Consejo Superior de Cámaras de Comercio: Apoya la innovación a través de programas como Innocámaras, que busca mejorar la competitividad de las PYMES apoyando la integración de la cultura innovadora en la estrategia empresarial.
La Iniciativa Emprendedora: Habilidades y Formación
Habilidades Clave del Emprendedor:
- Capacidad para tomar decisiones y asumir riesgos: No implica que sean temerarios, sino que deben mantener la cabeza fría, sabiendo en todo momento el riesgo que asumen.
- Creatividad y afán de innovación: Deben ser personas que tienen ideas brillantes y encuentran soluciones nuevas. Además, les gusta asumir nuevos retos.
- Confianza en sí mismo: Un emprendedor debe estar convencido de que tendrá éxito y motivarse para alcanzarlo. Con toda seguridad tendrá fracasos, pero sabe que antes o después triunfará.
- Sentido práctico: Debe ir al grano, aprovechando al máximo su tiempo.
- Organización: En toda actividad empresarial son necesarios el orden y la coherencia.
- Facilidad para las relaciones personales: Un emprendedor nunca está solo. Su éxito depende en gran medida de otras personas.
- Constancia: El éxito no es inmediato, sino que hay que perseguirlo con paciencia y tener la capacidad suficiente como para mantenerse a pesar de las incertidumbres.
La Formación de los Emprendedores
Los principales campos de estudio para emprendedores se resumen en:
- Habilidades Personales (Soft Skills): Los cursos en estas áreas son muy útiles para obtener el máximo rendimiento de las cualidades personales.
- Liderazgo
- Trabajo en equipo
- Comunicación efectiva
- Relaciones personales
- Conocimientos Técnicos (Hard Skills): Fundamentales para la gestión empresarial.
- Trámites para la creación de empresas
- Finanzas empresariales
- Marketing estratégico
- Administración y dirección de empresas
Objetivos para Fomentar el Emprendimiento Corporativo
Estos objetivos buscan integrar y potenciar el espíritu emprendedor dentro de la organización:
- Diseñar una organización flexible y adaptable.
- Fomentar una cultura emprendedora en la empresa.
- Implicar al personal en nuevos proyectos e iniciativas.
- Emprender nuevos negocios, diversificando actividades.
- Mejorar la situación competitiva de la empresa.
- Asegurar el crecimiento sostenible de la empresa.
Caso Práctico: Experiencia de Usuario en Compra Online
A continuación, se presenta un testimonio real sobre la experiencia de compra online, que subraya la importancia de la innovación y la adaptación tecnológica en el comercio actual:
«Por circunstancias de la vida, ahora me veo más obligada a hacer la compra vía online y, cierto es, que vuestro sistema de compra online está obsoleto; ni siquiera se ven los productos. No puedo perder tanto tiempo en buscar los productos, por lo que me veo obligada a comprar en Carrefour, Hipercor u otros centros… Pienso que a mucha gente le pasará lo mismo. Por favor, implementen una página de compra online adecuada a los tiempos que corren.»
Este feedback resalta la necesidad crítica de invertir en plataformas digitales funcionales y actualizadas para mantener la competitividad y satisfacer las expectativas del cliente en el entorno actual.