Archivo de la etiqueta: I+D+i

Optimización de la Producción y la Competitividad Empresarial: Factores Clave para el Éxito

Área de Producción: Optimizando la Utilidad y la Eficiencia

La utilidad de un bien se puede descomponer en cuatro utilidades que van añadiendo valor:

  • Utilidad de forma: Transformar las materias primas (MP) en un producto con forma y cualidades específicas.
  • De lugar: Situar el producto en un lugar cercano y accesible para el cliente.
  • De tiempo: Que el producto esté a disposición del cliente cuando lo necesite.
  • De propiedad: Facilitar la venta y la entrega del producto.

La utilidad de forma la genera Seguir leyendo “Optimización de la Producción y la Competitividad Empresarial: Factores Clave para el Éxito” »

Análisis de la Transformación del Sector Agrícola y la Formación de Capital en España

Crisis de la Agricultura Tradicional en España

La agricultura tradicional tuvo un gran peso en la economía española hasta el punto de ser el sector dominante. Se basaba en:

  • Mano de obra abundante y barata.
  • Equilibrio entre oferta y demanda.

Este equilibrio entra en crisis a partir de los años 50, pasando de un sector tradicional a uno modernizado con pautas parecidas a otros países. El cambio lo genera la emigración y éxodo rural que lleva a un incremento del capital, sustituyendo al factor trabajo, Seguir leyendo “Análisis de la Transformación del Sector Agrícola y la Formación de Capital en España” »

La Empresa y su Entorno: Tipos, Clasificación y Factores Clave

El I+D+i y su Importancia

El I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) es el gasto que realizan muchas empresas o el Estado en investigación para adquirir conocimientos que puedan ser aplicados a mejorar productos o procesos productivos.

Investigación

La Productividad y sus Factores Clave

La Productividad

Productividad: Relación entre la producción obtenida en un período y los factores utilizados para su obtención –> Producción obt / Factores Utilizados.

Tipos de Indicadores de Productividad

a) Productividad de un factor: Relaciona la producción obtenida con uno de los factores.

PT = Producción obt / Unidades de factor trabajo empleadas.

b) Productividad global de la empresa: Relaciona la producción con el conjunto de los factores utilizados para su obtención.

PG = Producción Seguir leyendo “La Productividad y sus Factores Clave” »

Productividad e I+D+i: Claves para el Éxito Empresarial

Productividad

Productividad: Relación entre la producción obtenida en un período y los factores utilizados para su obtención –> Producción obt / Factores Utilizados.

Tipos de Indicadores de Productividad

a) Productividad de un factor: Relaciona la producción obtenida con uno de los factores.

PT = Producción obt / Unidades de factor trabajo empleadas.

b) Productividad global de la empresa: Relaciona la producción con el conjunto de los factores utilizados para su obtención.

PG = Producción Seguir leyendo “Productividad e I+D+i: Claves para el Éxito Empresarial” »

Fundamentos de la Economía y la Empresa: Conceptos Clave

El Inventario

Conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar, permitiendo así la compra y venta o la fabricación antes de venderlos en un periodo económico determinado.

Ventajas

  • Disminución del riesgo de ruptura empresa-cliente gracias a este inventario.
  • Reducción de costes de aprovisionamiento y de producción (+cantidad – precio).
  • Anticipación de las variaciones previstas de oferta y demanda (a causa de huelgas o inestabilidad económica).

Desventajas

Conceptos Fundamentales de Empresa

El Inventario

Conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar, permitiendo así la compra y venta o la fabricación antes de venderlos en un periodo económico determinado.

Ventajas

  • Disminución del riesgo de ruptura empresa-cliente gracias a este inventario.
  • Reducción de costes de aprovisionamiento y de producción (+cantidad -precio).
  • Anticipación de las variaciones previstas de oferta y demanda (a causa de huelgas o inestabilidad económica).

Desventajas

Factores de Productividad y Gestión de Inventarios en la Empresa

Determinantes de la Productividad

Los determinantes de la productividad son:

  • La inversión en bienes de capital.
  • La mejora del capital humano.
  • El cambio tecnológico.
  • La calidad de la gestión de los recursos.

Importancia de la I+D+i

I+D+i comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las empresas para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. (Investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico, innovación de producto Seguir leyendo “Factores de Productividad y Gestión de Inventarios en la Empresa” »

Introducción a la Producción y la Gestión Empresarial

Introducción a la Producción

Producir consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Esto implica realizar operaciones necesarias para poner el bien a disposición del consumidor: adquisición de materias primas, transformación en productos terminados y almacenamiento y transporte para distribuirlos y venderlos. El área de producción se encarga del aprovisionamiento de los factores productivos y de su posterior transformación en bienes y servicios.

Costes Seguir leyendo “Introducción a la Producción y la Gestión Empresarial” »

Conocimiento Tecnológico I+D+i: Impulso a la Productividad y la Competitividad

El Conocimiento Tecnológico: Motor de la Productividad

El conocimiento tecnológico es el saber adquirido sobre cómo producir bienes y servicios. No se trata de un «saber hacer» que requiere investigación y aprendizaje sobre el sistema productivo.

¿En qué consiste I+D+i?

El concepto I+D+i comprende los trabajos creativos en las empresas, universidades y centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo.

Tres características Seguir leyendo “Conocimiento Tecnológico I+D+i: Impulso a la Productividad y la Competitividad” »