La Actividad Económica
La actividad económica es el conjunto de actuaciones humanas dedicadas a organizar la producción, la distribución y el consumo de bienes. Los bienes son los productos con los que los seres humanos satisfacemos nuestras necesidades. Los bienes se clasifican en dos tipos: los bienes materiales o mercancías, que son tangibles (por ejemplo, los alimentos, bebidas, ropa, etc.); y los bienes inmateriales o servicios, que son intangibles (por ejemplo, la sanidad, la educación y el transporte).
La Producción, la Distribución y el Consumo
La producción es el total de bienes proporcionados por la actividad económica. Para obtener los bienes se utilizan los recursos naturales y los recursos humanos. Los recursos naturales proceden del medio natural: vegetales, animales, yacimientos mineros, etc. Los recursos humanos son los trabajadores o mano de obra, el capital financiero disponible para invertir, la tecnología disponible y los conocimientos y métodos usados para producir.
La distribución consiste en el traslado de la producción a los lugares donde va a ser almacenada o consumida y su venta en el mercado. El mercado es el lugar de encuentro de los productores de bienes materiales y de servicios y de los consumidores que los demandan. Los productores ofrecen sus bienes y servicios a quienes los demandan a cambio de una remuneración.
El consumo es la adquisición o el uso de los bienes y servicios producidos con el fin de satisfacer alguna necesidad o deseo humano. El sistema financiero proporciona a los consumidores los instrumentos necesarios para estimular sus compras y agilizar sus pagos.
Un ejemplo de actividad económica
Los Agentes Económicos
Los agentes económicos son los entes que participan en la economía desempeñando cualquier clase de actividad económica. Los entes económicos se clasifican en tres: familias, empresas y Estado.
- Las familias son las unidades básicas de consumo, ya que demandan bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Asimismo, las familias participan en la actividad económica ofreciendo sus ahorros a las instituciones financieras (depósitos, cuentas a la vista…) y al Estado (compra de letras del tesoro, bonos) y ofreciendo su trabajo a las empresas.
- Las empresas son las unidades básicas de producción y distribución de bienes y servicios. Las empresas combinan los factores de producción (la tierra, el trabajo y el capital) de manera eficiente para producir bienes y servicios, distribuirlos y venderlos a los consumidores. Las empresas pueden ser públicas, si son financiadas por el Estado, o privadas, si buscan la obtención de beneficios en el mercado.
- El Estado desempeña un papel más complejo en la actividad económica, ya que produce los servicios públicos que necesita la sociedad, demanda bienes y servicios ofrecidos por las empresas privadas y es el único agente económico que tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos tanto de las familias como de las empresas. El Estado destina una parte de sus ingresos a fines sociales como son los subsidios de desempleo, pensiones de jubilación, etc.
Los Sistemas Económicos
Los sistemas económicos son los distintos modos en que una sociedad organiza la producción de bienes y servicios y distribuye los beneficios de la actividad económica. Existen tres sistemas económicos en la actualidad: el de subsistencia, el capitalista y el socialista.
En el sistema de subsistencia, los grupos humanos solo pueden producir los bienes necesarios para su propia supervivencia y, por lo tanto, no acumulan riqueza. Este sistema combina actividades productoras (agricultura, ganadería) con actividades depredatorias (caza, pesca, etc.).
En el sistema capitalista, los medios de producción son de propiedad privada y los precios de los bienes y servicios son fijados por la ley de la oferta y la demanda. Por eso, se conoce también como economía de mercado. Actualmente, este sistema es el vigente en la mayoría de los países del mundo.
En el sistema socialista, los medios de producción son propiedad del Estado. Este planifica todos los aspectos de las actividades económicas, especificando los suministros, métodos de producción, salarios, etc. En la actualidad, este sistema solo pervive en Corea del Norte, Cuba y Venezuela.
La Globalización de la Economía
La globalización consiste en la interdependencia creciente de las diferentes economías nacionales del mundo, hasta el punto de crear una economía de mercado mundial. Los factores que impulsan la globalización económica son los siguientes:
- El progreso de los transportes y de las telecomunicaciones (satélites, internet, telefonía móvil…). Este progreso permite la reducción de los costes asociados al transporte de las mercancías y agiliza las operaciones financieras en todo el mundo.
- Las instituciones económicas internacionales, especialmente la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Estas instituciones influyen sobre las políticas comerciales de los países para que reduzcan o supriman los obstáculos al libre comercio, como son las tarifas arancelarias y los cupos de importación.
- Las compañías multinacionales, las cuales mantienen sus sedes de gestión en los países de origen al mismo tiempo que trasladan sus plantas de montaje a los países subdesarrollados para ahorrar en costes de mano de obra y producción.
Las Áreas Geoeconómicas Mundiales
Podemos diferenciar en la actualidad tres grandes áreas geoeconómicas mundiales en función de su grado de integración en la economía mundial. Estas tres áreas son: los países de la Tríada, los BRICS y los países pobres.
- Los países de la Tríada son Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Japón. Estos cuatro Estados solo albergan la quinta parte de la población mundial, pero generan la mitad del PIB global. Esto se debe a que estos Estados concentran los capitales y la actividad financiera del mundo, poseen una industria moderna y una mano de obra cualificada y realizan una inversión importante en ciencia y tecnología. La mayor parte de los intercambios comerciales y de las transferencias de capitales, servicios y tecnología en el mundo se realizan entre estos cuatro países.
- La sigla BRICS hace referencia conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estos cinco países comparten varias características: albergan una gran población (China e India tienen más de 1.100 millones de habitantes, Brasil y Rusia tienen más de 140 millones), un territorio enorme y una cantidad gigantesca de recursos naturales estratégicos (sobre todo petróleo, gas natural y carbón). Las tasas de crecimiento interanual del PIB de los BRICS son más elevadas que las de los Estados de la Tríada y están aumentando su participación en el comercio mundial en los últimos años.
- Los países pobres son aquellos que presentan un menor grado de desarrollo económico y social. La mayor parte de las poblaciones de estos países sigue subsistiendo en el sector primario y presenta un poder adquisitivo muy exiguo. Su industria es débil y fundamentalmente artesanal. La gran mayoría de estos países se localiza en África, América Central, América del Sur, Asia Central y Asia Meridional.
Las tres grandes áreas geoeconómicas del mundo: en color verde, los países de la Tríada (EEUU, Canadá, la Unión Europea y Japón); en color rojo, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); y en gris, los países menos desarrollados.