Principios Contables Fundamentales

1. Empresa en Funcionamiento

Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su liquidación.

Idea: Los estados financieros se elaboran porque la empresa no va a cerrar y continuará en el futuro.

En el caso de que no se aplique este principio, se aplicarán las normas de valoración que resulten más adecuadas para reflejar la imagen fiel del patrimonio.

Ejemplo: Una empresa compra una carretilla elevadora (una Fenwick para que se entienda) y la vida útil de esta maquinaria es de 5 años. Con esto se está asumiendo que la empresa al menos durará los próximos 5 años.

2. Devengo

Los registros de ingresos y gastos deberán hacerse cuando pueda deducirse que han ocurrido aplicando criterios de reconocimiento y valoración.

Los gastos e ingresos que afecten a un ejercicio se imputan (registran) al ejercicio al que se refieran las cuentas anuales con independencia de la fecha de su pago o cobro (prevalencia de la corriente real sobre la financiera).

Idea: Los sucesos se reconocen exclusivamente cuando se producen.

  • Las transacciones se registran cuando ocurren (Corriente real).
  • Estos hechos (gastos e ingresos), se imputan al resultado del ejercicio que afectan.

Ejemplo: Una empresa hace un contrato de arrendamiento el 01/10/X0 por un valor de 3.000 €. Recibe el cobro del alquiler cada tres meses por valor de 1.000 €, por lo que el primer cobro será el 01/01/X1. Sin embargo, el hecho contable se reconocerá el día 01/10/X0 (perteneciente a la corriente real).

3. Uniformidad

Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse a todos los elementos de las cuentas anuales que tengan las mismas condiciones, mientras no se alteren los supuestos que motivaron su elección.

De alterarse estos supuestos, podrá modificarse el criterio adoptado en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales.

Idea: El criterio debe mantenerse en el tiempo y en circunstancias similares; si se altera, debe quedar reflejado en la memoria.

Ejemplo: La empresa elige un criterio ‘X’ para valorar las existencias del almacén y lo mantendrá a lo largo de los ejercicios posteriores, a excepción de que los supuestos que se eligieron en un principio para seleccionar el criterio ‘X’ se alteren. Entonces la empresa cambiará al criterio ‘Y’, y así sucesivamente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

4. Prudencia

Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.

Asimismo, salvo excepciones legalmente contempladas, únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos. Deberán tenerse en cuenta amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos, tanto si el ejercicio se salda con beneficios como con pérdidas.

En tales casos se dará cumplida información en la memoria, sin perjuicio de su reflejo, cuando se haya generado un pasivo y un gasto, en otros documentos integrantes de las cuentas anuales. No es un principio prioritario.

Idea: Se debe ser responsable en las estimaciones y valoraciones, reflejando los riesgos cuando sean conocidos y los beneficios cuando se hayan obtenido.

Ejemplo: Tenemos un local valorado en 60.000 € y llega una persona que desea comprarlo y nos ofrece 70.000 € por él. Respetando este principio, aunque sea un beneficio previsible, no debemos contabilizarlo hasta que se produzca la venta real de este activo, evitando el crecimiento artificial de sus resultados.

5. No Compensación

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

No podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales, salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario.

Idea: No se puede compensar Activo con Pasivo ni Gastos con Ingresos, ni viceversa.

Ejemplo: CochesGuapos SL le vende al señor Zacarías Flores del Campo un coche por 10.000 € y, a su vez, Zacarías alquila un solar por 8.000 € a esta empresa. Según este principio, estos dos hechos contables serán registrados en dos cuentas diferentes, no siendo posible una única cuenta compensando el derecho con la obligación para que aparezca una única partida por valor de 2.000 € con el señor Zacarías.

6. Importancia Relativa

Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos y/o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel.

Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función.

En los casos de conflicto entre los principios contables, deberá prevalecer el que mejor conduzca a la correcta expresión de la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y de los resultados de la empresa.

Idea: El hecho debe producir:

  • Una variación escasamente significativa
  • No altere la imagen fiel

Ejemplo: Una empresa contabiliza una factura de 100.000 € pero tiene un error de descuento de 3 €. Al ser un error ínfimo, no se aplican estrictamente los principios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *