Archivo de la etiqueta: Principios contables

Principios y Normas de Contabilidad: Una Visión Integral

Principios Contables

Los principios contables influyen en la valoración de los distintos hechos económicos y elementos patrimoniales, condicionando el reflejo de la situación financiera y los resultados, beneficios o pérdidas de la empresa.

Los principios obligatorios son:

Principios y Requisitos de la Información Contable en las Cuentas Anuales

Requisitos de la Información en las Cuentas Anuales

La información incluida en las cuentas anuales debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Relevancia: Debe ser útil para la toma de decisiones económicas, ayudando a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros.
  2. Fiabilidad: La información debe estar libre de errores materiales y sesgos, representando fielmente la realidad. Debe ser íntegra y contener todos los datos que puedan influir en la toma de decisiones.
  3. Comparabilidad: Debe permitir la Seguir leyendo “Principios y Requisitos de la Información Contable en las Cuentas Anuales” »

Fundamentos de Contabilidad y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave

Principios Fundamentales de la Contabilidad Empresarial

Las cuentas anuales deben reflejar: la imagen fiel del patrimonio, de su situación financiera y de los resultados obtenidos.

Requisitos de la Contabilidad

  • Fiable
  • Relevante
  • Integra
  • Clara
  • Comparable

Principios Contables

  • No compensación
  • Importancia relativa
  • Prudencia
  • Uniformidad
  • Devengo
  • Empresa en funcionamiento

Principio de Devengo

Qué dice el principio de devengo: los gastos se registran cuando se adquieren los compromisos de pago y los ingresos cuando se Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave” »

Estructura del Plan Contable General y Marco Conceptual

Estructura del Plan Contable

El Plan General de Contabilidad se divide en cinco partes:

Marco Conceptual de la Contabilidad

Conjunto de requisitos, principios y criterios para captar, medir y representar la realidad económico-financiera de la empresa. Las Cuentas Anuales, formuladas con claridad, deben expresar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados.

Normas de Registro y Valoración para Pymes

Normas para registrar y valorar el patrimonio de la empresa. Desarrollan Seguir leyendo “Estructura del Plan Contable General y Marco Conceptual” »

Contabilidad Financiera: Guía completa con ejemplos y preguntas frecuentes

Contabilidad Financiera

Introducción a la Contabilidad

Anticipos a proveedores: Es una cuenta de activo porque representa un derecho y forma parte del activo corriente: existencias, deudores, inversiones financieras a corto plazo y tesorería.

Requisitos básicos de la información contable: Relevancia y fiabilidad.

Contabilidad en Situaciones Especiales

Empresa en concurso de acreedores: Empresa en funcionamiento.

Procedimientos especulativos: Se carga por el precio de coste y se abona por el precio Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Guía completa con ejemplos y preguntas frecuentes” »

La Contabilidad en la Empresa Turística: Principios, Patrimonio y Balance

La Actividad Empresarial en el Sector Turístico

Sujetos y objetos económicos se agrupan en las unidades donde se enmarca la actividad económica. Las empresas del sector privado, con actividad turística, serán nuestro objeto prioritario de estudio.

La actividad empresarial se concreta en: producción, intercambio y consumo de bienes, servicios, derechos y obligaciones.

Principios Contables Fundamentales y su Aplicación

Principios Contables Fundamentales

Empresa en Funcionamiento

Se considerará, salvo prueba de lo contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tienen el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación. En aquellos casos en que no resulte de aplicación este principio, en los términos que se determinen Seguir leyendo “Principios Contables Fundamentales y su Aplicación” »

Introducción a la Contabilidad y la Fiscalidad

Introducción a la Contabilidad

Marco Conceptual

Es la imagen fiel y real de la situación financiera de una empresa.

Cuentas Anuales

Son los documentos que reflejan la situación financiera y los resultados económicos de una empresa durante un período determinado. Incluyen:

  • Balance
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  • Estado de Patrimonio Neto
  • Memoria

Principios Contables

  1. Empresa en funcionamiento: Se asume que la empresa continuará operando en el futuro previsible.
  2. Devengo: Los ingresos y gastos se registran Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad y la Fiscalidad” »

Principios y Conceptos Fundamentales de la Contabilidad

Principios Contables

Objetividad

Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea posible medir esos cambios objetivamente.

Criterio Prudencial

La medición de recursos y obligaciones en la Contabilidad, requiere que estimaciones sean incorporadas para los efectos de distribuir costos, gastos e ingresos entre períodos de tiempo relativamente cortos y entre diversas actividades. La preparación de estados financieros, por lo tanto, requiere que un criterio sano sea Seguir leyendo “Principios y Conceptos Fundamentales de la Contabilidad” »

El Resultado Empresarial: Delimitación, Clasificación y Reconocimiento Contable

El Resultado Empresarial

Concepto de Resultado

Variación de riqueza de la empresa en un periodo de tiempo, distinta de la ocasionada por los aumentos o disminuciones patrimoniales derivadas de aportaciones o retiradas de fondos por los socios. Debido a la importancia del resultado en la toma de decisiones, este se presenta en dos estados financieros separados: