Principios Esenciales de Finanzas: Mercados, Valoración y Desafíos Actuales

Lo que sí sabemos de las finanzas: Conceptos Fundamentales

Las 7 ideas más importantes en finanzas

  1. El Valor Presente Neto (VPN): Cuando calculamos el VPN de un proyecto, nos preguntamos si el proyecto vale más de lo que cuesta. Estimamos su valor calculando lo que sus flujos de efectivo valdrían si se ofreciera a los inversionistas por separado un derecho sobre ellos en los mercados de capital.
  2. El Modelo de Precios de Activos de Capital (CAPM): El atractivo del modelo es que nos proporciona una forma manejable de pensar en el rendimiento requerido para una inversión riesgosa. Existen dos clases de riesgos: los que se pueden diversificar y los que no. El riesgo no diversificable, o de mercado, de una inversión se puede medir por la medida en que su valor es afectado por un cambio en el valor agregado de todos los activos de la economía; esto se conoce como la beta de la inversión. Los únicos riesgos que preocupan a los inversionistas son aquellos que no pueden eliminar: los no diversificables.
  3. Mercado de Capitales Eficiente: Los precios de los valores reflejan de forma apropiada la información disponible y responden con rapidez a la nueva información, tan pronto como esta esté disponible. La teoría del mercado eficiente tiene tres formas: la forma débil o teoría del camino aleatorio, que postula que los precios reflejan toda la información contenida en los precios anteriores. La forma semifuerte indica que los precios reflejan toda la información públicamente disponible. La forma fuerte sostiene que los precios reflejan toda la información que se puede adquirir.
  4. Aditividad del Valor y la Ley de Conservación del Valor: Esta afirma que el valor del todo es igual a la suma de los valores de las partes, y a veces se conoce como la Ley de Conservación del Valor.
  5. La Teoría de la Estructura de Capital: Los flujos de efectivo totales generados por los activos de la empresa no se ven alterados por la estructura de capital; el valor es independiente de esta.
  6. La Teoría de las Opciones: Se refiere específicamente a la oportunidad de negociar en el futuro bajo términos establecidos hoy.
  7. Teoría de la Agencia: Se refiere a los conflictos de interés y las formas en que las compañías intentan superar dichos conflictos.

Lo que NO sabemos de las finanzas: Preguntas Abiertas y Desafíos

  1. ¿Qué determina el riesgo del proyecto y su valor presente? La evaluación del riesgo de un proyecto sigue siendo, fundamentalmente, un asunto de criterio personal.
  2. El riesgo y el rendimiento: ¿Qué nos hemos perdido? Debemos reconocer que el Modelo de Precios de Activos de Capital (CAPM) es una forma incompleta, ya que existen muchos acertijos sin resolver, algunos estadísticos y otros teóricos, pero es extremadamente útil para determinar el riesgo y el rendimiento.
  3. ¿Qué tan importantes son las excepciones a la teoría del mercado eficiente? La teoría del mercado es robusta, pero ninguna teoría es perfecta; deben existir excepciones. Algunas de las aparentes excepciones podrían ser simples coincidencias, porque cuanto más estudian los investigadores el desempeño de las acciones, más probable es que encuentren las coincidencias más extrañas.
  4. ¿Es la administración un pasivo fuera del balance?
  5. ¿Cómo podemos explicar el éxito de los nuevos valores y nuevos mercados? La innumerable cantidad de valores existentes y, a veces, la incapacidad de valuarlos, nos impiden entender por qué algunas innovaciones tienen éxito en el mercado mientras otras no.
  6. ¿Cómo podemos solucionar la controversia del pago de dividendos? Mucha gente cree que los dividendos son buenos, y otros que son malos. Mientras las decisiones de la empresa no se vean afectadas, la decisión de pagar dividendos no tiene importancia.
  7. ¿Qué riesgos debe asumir una empresa? Los administradores financieros terminan gestionando el riesgo. Todas estas acciones reducen el riesgo, pero eso no siempre es bueno. El objetivo de la administración de riesgos no es reducir el riesgo, sino agregar valor. En la práctica, las decisiones del administrador de riesgo interactúan de forma complicada. El desafío es cómo establecer una estrategia de administración de riesgo que se sume para integrar un todo razonable.
  8. ¿Cuál es el valor de la liquidez?
  9. ¿Cómo podemos explicar las olas de fusiones? Lo que necesitamos es una hipótesis general que explique las olas de fusiones. Una posible respuesta es una conducta de imitación, a lo que los economistas se refieren como cascadas. Todavía debe determinarse cuánto pueden ayudar las cascadas o alguna otra teoría a explicar las modas financieras.
  10. ¿Cómo podemos explicar las diferencias internacionales en la arquitectura financiera? Se entiende que la arquitectura financiera varía según el territorio internacional; es decir, existen importantes diferencias internacionales en la forma legal de los negocios, su propiedad, gobierno y fuentes de financiamiento. No entendemos por qué existen estas diferencias en las estructuras organizacionales, aunque sugerimos que parte de la respuesta puede encontrarse en las diferencias de los sistemas políticos y legales.

Aspectos Complementarios de Finanzas

Fuentes de Financiamiento a Largo Plazo

Alternativas:

  • Autofinanciamiento
  • Financiamiento externo directo
  • Financiamiento externo indirecto

Mercado Financiero

Son los medios por los cuales se compran, venden o negocian los activos financieros (títulos de deuda, títulos de participación, que son los activos de los inversionistas).

Tipos de Mercados Financieros:

  1. Mercado de Dinero y de Capital:
    • Mercado de dinero: Manejan títulos de corto plazo con vencimiento de un año o menos.
    • Mercado de capital: Manejan títulos de largo plazo con vencimiento superiores a un año.
  2. Mercado Primario y Secundario:
    • Mercado primario: Valores nuevos se compran y venden por primera vez.
    • Mercado secundario: Valores existentes se revenden.

Intermediarios Financieros:

Facilitan el flujo de fondos entre las unidades de gasto con excedentes y las deficitarias.

  1. Banca comercial: Aceptan depósitos a la vista (o cheques) y a plazo, como cuentas de ahorro y certificados de depósito. Estos fondos se prestan a personas, empresas y gobiernos.
  2. Instituciones de ahorro: Algunas de estas son cajas de ahorro, bancos mutualistas y uniones de crédito. Estas instituciones aceptan depósitos a la vista y a plazo.
  3. Compañías de inversión: Invierten en activos financieros específicos, como títulos de deuda y participación de empresas o instrumentos del mercado de dinero, de acuerdo con los objetivos del fondo.
  4. Fondos de pensión: Reúnen contribuciones de los trabajadores o empleadores y los invierten en distintos tipos de activos financieros.
  5. Compañías de seguros: Reciben pagos globales o periódicos por primas de personas u organizaciones a cambio de realizar ciertos pagos futuros consignados en un contrato. Pagan a un beneficiario con base en ciertos sucesos.
  6. Compañías financieras: Obtienen fondos al emitir sus propios títulos de deuda y a través de créditos de bancos comerciales. Estos fondos se utilizan para otorgar préstamos a personas y empresas.

Mercado de Divisas Extranjeras y Tipos de Cambio

Siempre que una compañía estadounidense compra bienes o servicios a una empresa en otro país, se utilizan dos tipos de moneda.

Mercados de Eurodivisas

Una eurodivisa es una divisa que se deposita en un banco ubicado fuera de su país de origen.

El Euro

Moneda común de la Unión Europea.

Cotizaciones Directas e Indirectas

  • Cotización directa: Es el precio de la divisa local por una unidad de la moneda extranjera.
  • Cotización indirecta: Es el precio de la divisa extranjera por una unidad de la divisa local.

Tipos de Cambio Spot (o al Contado)

Se refieren al tipo de cambio de las divisas que se compran y venden para entrega inmediata.

Tipos de Cambio Forward

Cuando las divisas pueden comprarse o venderse para su entrega a futuro, generalmente a 30, 90 o 180 días a partir de la fecha.

Futuros de Divisas

Un contrato de futuros de divisas es similar a un contrato forward, ya que ambos buscan la entrega de una cantidad específica de algún artículo, como una divisa extranjera, en el futuro, al precio establecido en el momento actual. Es un acuerdo de intercambio negociado que exige la entrega de una cantidad uniforme de un artículo en una fecha de vencimiento uniforme.

Opciones de Divisas

Son contratos que otorgan al comprador la opción, pero no la obligación, de comprar o vender una cantidad fija de una divisa a un precio fijo en un momento posterior o hasta la fecha de vencimiento de la opción.

Existen dos tipos de opciones:

  • Opción de compra (call): Es una opción para adquirir algo, como una divisa.
  • Opción de venta (put): Es una opción para traspasar algo, como la divisa.

Eficiencia del Mercado

Información y Eficiencia de los Mercados de Capital

Los mercados de capital son eficientes si los precios de los títulos reflejan de forma instantánea y sin desviaciones toda la información económica relevante sobre los rendimientos proyectados de una empresa y los riesgos asociados.

Grados de Eficiencia del Mercado

Se han identificado tres niveles de eficiencia de mercado con base en el conjunto de información que se considera:

  1. Eficiencia débil: En este caso, se filtra poca información o es casi nula para poder determinar el precio o distintas decisiones, por lo que en ambas no se ven reflejadas informaciones influyentes. Ningún inversionista puede esperar obtener rendimientos excedentes.
  2. Eficiencia semifuerte: En este caso, por parte del mercado y las empresas, existe información circulando, pero esta no se refleja en su totalidad en la fijación de precios.
  3. Eficiencia fuerte: Existe mucha información por parte del mercado, la cual se refleja completamente en la fijación de precios y en las decisiones tomadas.

Consecuencias de la Eficiencia de Mercado para los Gerentes de Finanzas

  1. Tiempo o riesgo
  2. Valor Presente Neto Esperado
  3. Diversificación corporativa costosa e innecesaria
  4. Ajuste en el precio de los títulos

Oferta Pública de Valores

Es cuando se realiza una negociación o licitación donde se obtiene asesoramiento a través de underwriting o venta.

Tipos de Underwriting

  • Dividido
  • Solidario
  • Emergente

Suscripción Privilegiada

Es cuando se realiza un contrato para que se exponga la acción y se le entrega una garantía al accionista por concepto de la acción. Se da un convenio de stand-by que significa una garantía por el contrato de intercambio a futuro.

Colocación Privada

Se logra a través de la captación directa con compañías de seguros y fondos de pensiones, logrando menores costos que en el mercado público y una mayor flexibilidad al momento de optar a la relación entre la corporación y las compañías.

Clases de Valores

  1. Fundamentales
  2. Pasivos a largo plazo: Las empresas emiten varios tipos de valores a largo plazo para ayudar a cubrir sus necesidades de financiamiento a largo plazo. Entre ellos se hallan deudas (como bonos), acciones preferentes y acciones comunes.

Bonos

Son una forma de financiamiento a largo plazo con una renta fija. Representan una deuda que emite la empresa emisora, en la cual se compromete a pagarla en un período de tiempo más los intereses. Existen dos tipos de bonos: los garantizados, también llamados bonos hipotecarios, donde existen garantías sobre los activos de la empresa que emite la deuda; y los no garantizados, llamados bonos quirografarios, en los cuales no hay garantía sobre la deuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *