Introducción a los Sistemas de Información y las Organizaciones
El origen de los sistemas de información está íntimamente relacionado con el origen de las organizaciones, a tal punto que un sistema de información no puede existir sin una organización.
Los sistemas de información han evolucionado conforme lo han hecho las empresas.
Organizaciones de Ayer: Características
- Escenario económico cerrado.
- Compañías orientadas a la producción y el servicio.
- Mercado con capacidad de absorber toda la producción.
- Comercialización y venta fácil.
Organizaciones de Hoy: Características
- Escenario económico abierto.
- Compañía orientada al servicio al cliente.
- Entorno altamente competitivo.
- Comercialización y venta clave para la supervivencia.
Organizaciones Tradicionales: Características
- Niveles administrativos múltiples.
- Toma de decisiones lenta, centrada en la empresa y no en la opinión del cliente.
- Respuesta del cliente tardía.
- Miembros especialistas.
- Tamaño grande e inflexible.
- Medio de comunicación: papel e impreso.
Organizaciones Modernas: Características
- Dinámicas.
- Comunicación en múltiples esferas.
- Explora nuevas oportunidades.
- Información disponible para todos.
- Miembros con conocimiento y autodirección.
- Autoridad y mando circular (trabajo en equipo).
- Medio de comunicación: electrónico.
Conceptos Básicos de Sistemas
- Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí para lograr un fin.
- Los sistemas de información incluyen todas aquellas tecnologías y sistemas que nos permiten gestionar para obtener datos e información.
Sistemas de Información (Definición Técnica)
Un sistema de información, definido técnicamente, es un conjunto de elementos interrelacionados que recopilan, almacenan y distribuyen información para soportar la toma de decisiones y el control en las organizaciones.
Conceptos Clave de los Sistemas de Información
- Los sistemas de información ayudan a ver, entender, comunicar, analizar y controlar la información de las organizaciones.
- Utilizan diferentes tecnologías.
- Ejemplos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): lápices, papeles, libros, periódicos, cámaras, computadoras, datos, fórmulas y modelos matemáticos.
Tecnologías Empleadas por los Sistemas de Información
- Hardware.
- Software.
- Almacenamiento.
- Telecomunicaciones.
(Referencia: Dibujos 1 y 2 de la clase del 25/10/2019 en el cuaderno)
Características Adicionales de los Sistemas de Información
Además de cumplir con las características tradicionales de los sistemas, poseen:
- Propósito.
- Fronteras.
- Ámbito.
- Suministros o Entradas.
- Obtención de Salidas.
(Espacios adicionales para notas)
La Organización y los Sistemas de Información
El elemento clave de una organización es la gente. Para poder integrar a las personas en los sistemas de información, es necesario entender cómo trabajan ellas y cómo funciona la organización.
- Estructura Organizacional.
- Relaciones Jerárquicas y de Control.
- Procedimientos de Operación.
Sistemas de Trabajo: Distinciones Clave
Es muy común utilizar estos términos como sinónimos:
- Tecnología de la Información.
- Sistema de Información.
- Sistema de Trabajo (pero no significan lo mismo).
Tecnologías de la Información (TI)
Es el hardware y software utilizados por los sistemas de información.
Sistemas de Información (SI)
Es un tipo particular de sistema de trabajo que utiliza tecnología de la información para capturar, transmitir, almacenar, manipular y desplegar información que soporta uno o más sistemas.
Sistemas de Trabajo
Es un sistema en el que las personas participantes desempeñan el proceso de negocio utilizando el sistema, la tecnología y otros recursos para elaborar productos para clientes internos y externos (clientes internos: empleados; externos: consumidores, compradores).
(Referencia: Dibujos de las páginas 22 y 23)
Aspectos Clave de los Sistemas de Información
Los SI:
- Evolucionan de las necesidades de información de una organización.
- Conectividad.
- Seguridad y Control.
- Seguridad de la Información.
- Los SI son sociotecnológicos.
Importancia Estratégica de los Sistemas de Información
Están inmersos en un mar de tecnología e innovación de negocios que, a su vez, transforman el escenario de los mismos.
- Poder de cómputo o crecimiento de la fuerza móvil y global.
- Nota: En EE. UU., más de 23 millones de gerentes de 113 millones de trabajadores utilizan los SI.
Impacto de los Sistemas de Información en la Industria
- Industrias que no pueden funcionar sin un uso extensivo de los SI: Amazon, eBay, Google, Facebook, Wikipedia, etc.
- Compañías de servicios financieros, de seguros, el sector de viajes, medicina y educación.
- Cadenas comerciales como Walmart.
- Manufacturas o generadores de facturas: General Motors, General Electric (son la base de los negocios del siglo XXI).
- Lo que una empresa desea hacer dentro de 5 años estará en función de sus SI:
- Incrementar sus mercados.
- Convertirse en un producto de alta o baja calidad.
- Desarrollar nuevos productos.
- Incrementar la productividad de sus empleados.
- Dependiendo del tipo y calidad de los SI.
Taxonomía de los Sistemas de Información
Los SI se clasifican de acuerdo al nivel en el cual se encuentran sus trabajadores en una organización.
Características Básicas de los SI
Se han definido tres características básicas:
- Soporte para los procesos de información.
- Soporte para la toma de decisiones.
- Soporte para el proceso de comunicación.
Objetivos Estratégicos de los Sistemas de Información
Durante los próximos años, los sistemas de información cumplirán tres objetivos básicos dentro de una organización:
- Automatización de los procesos operativos.
- Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
- Lograr ventajas competitivas a través de su implementación.
Sistemas Transaccionales
Los sistemas de información que logran la automatización de los procesos operativos dentro de una organización son llamados frecuentemente sistemas transaccionales (ya que suelen procesar pagos, pólizas, entradas, salidas, etc.).
Sistemas de Apoyo a las Decisiones
Por otra parte, los sistemas de información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los sistemas de soporte de toma de decisiones y los sistemas expertos.
Sistemas Estratégicos
El tercer tipo de sistema, de acuerdo con sus objetivos, es el estratégico, el cual se desarrolla en una organización con el fin de lograr ventajas competitivas.
(Referencia: Otro dibujo)
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Modelo en Cascada: Características y Etapas
Presenta las siguientes etapas:
Planificación
Delimitación y Ámbito del Proyecto
Define qué se va a hacer y qué no (lo que queda fuera). Se indicarán recomendaciones y sugerencias a futuro, así como elementos descartados (y su incidencia en costo y tiempo).
- Es la misión de una a dos páginas (de aquí parte el contrato).
- Evite el lenguaje técnico; debe ser entendible para todos.
- Debe soportar asesoría.
Estudio de Viabilidad
Asignación del tiempo y recursos económicos. De aquí se derivan estudios que determinarán por qué un proyecto fracasa.
- Uno de cada 6 proyectos contemplan costos.
- El 30% fracasan.
- Menos características que las previstas, y mayor tiempo que lo previsto.
- Viabilidad técnica y económica.
Análisis de Riesgos
- Si se materializa esto, ¿cuál será el impacto? Va desde lo personal hasta los recursos.
- Posibilidad de que esto se haga realidad.
- Elaboración de planes de contingencia.
Estimación
La estimación económica del tiempo de algo que no conocemos o que conocemos poco (del proyecto) se basa en la experiencia en proyectos similares.
- Nunca hacer estimaciones a priori.
- Segmentar las tareas.
- Emplear sistemas de estimación.
- La incertidumbre se mitiga con la recopilación de datos y las citas documentales.
Planificación Temporal
Planificación por semanas en lapsos de tiempo largos, dando márgenes de maniobra.
- Nunca suponer porcentajes de realización.
- Nunca ocultar los problemas o errores.
Asignación de Recursos
Análisis
Técnica de Elicitación de Requisitos
Identificar personas afectadas o involucradas (quien paga, usuarios, organizaciones).
Herramientas de Modelado de Sistemas
Naturaleza, documental, empírica, experimental, encuestas, pilotos (desarrollo de prototipos), evolutivos, informes/entrevistas, el método del caos, sondeo (diseño de cuestionarios).
Metodología de Requisitos