Archivo de la etiqueta: derecho mercantil

Contratos Empresariales: Guía Práctica y Tipos

Contratos Empresariales: Fundamentos y Tipos

  1. ¿Qué es un contrato?
  2. Según la Real Academia Española (RAE), el contrato es el pacto, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.

La RAE también define como contrato al documento que refleja este acuerdo.

Según el Código Civil, el contrato existe desde que una o varias personas consienten obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Seguir leyendo “Contratos Empresariales: Guía Práctica y Tipos” »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Patrimonio, Evolución y Tipos de Sociedades

1. Patrimonio de las Empresas

Bienes Inmuebles: Establecimiento, Bodegas, Sucursales, Tiendas.

Muebles: Vehículos, Herramientas, Mercancía, Maquinaria.

2. Concepto de Empresa

Es una reunión de esfuerzos de 2 o más personas con un fin en común.

3. Elementos de la Empresa

  1. Personal: Socios
  2. Patrimonial: Aportación de los socios.
  3. Contrato Social: Fedatario Público -> Acta constitutiva
  4. Proceso: Elaboración del proyecto -> acudir al notario -> redacción del contrato social -> asamblea constitutiva Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Mercantil: Patrimonio, Evolución y Tipos de Sociedades” »

Entendiendo el Derecho Mercantil: Respuestas a Preguntas Comunes

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil

Marcas Renombradas y Notorias

1.- ¿Qué son las marcas renombradas y las notorias? Pon un ejemplo que conozcas de cada una de ellas.

Las marcas renombradas son aquellas cuya difusión sobrepasa el sector económico al que corresponde el producto, y son conocidas por el público en general.

Las marcas notorias son aquellas que su difusión está entre las empresas que quieren ese producto.

Derechos sobre una Marca

2.- Si alguien está usando tu marca sin tu Seguir leyendo “Entendiendo el Derecho Mercantil: Respuestas a Preguntas Comunes” »

Marco Jurídico de la Actividad Empresarial en España: Derecho Mercantil y Fiscal

Marco Jurídico que Regula la Actividad Empresarial

La empresa es una de las instituciones básicas no solo de la realidad económica actual, sino también de la realidad social. El marco jurídico general que rige nuestra sociedad es la Constitución de 1978, pero en el caso de la empresa, el marco jurídico más estricto hay que buscarlo en el Derecho Mercantil.

El Derecho Mercantil es la parte del Derecho que regula la actividad económica.

Legislación Mercantil Principal

El Código de Comercio Seguir leyendo “Marco Jurídico de la Actividad Empresarial en España: Derecho Mercantil y Fiscal” »

Análisis Práctico de Derecho Mercantil: Responsabilidad Empresarial, Contabilidad y Contratos

Práctica 1: Responsabilidad del Empresario Casado y el Registro Mercantil

¿Deberá Don Juan Benavides responder con sus bienes privativos ante el Banco XX? ¿Y ante el resto de los acreedores?

Don Juan Benavides deberá responder con sus bienes privativos ante el Banco XX ya que dio su consentimiento para que sus bienes quedasen obligados a los resultados del negocio de su mujer. En cuanto a los acreedores, éstos podrán demandar los bienes de Don Juan solo si éste está inscrito en el Registro Seguir leyendo “Análisis Práctico de Derecho Mercantil: Responsabilidad Empresarial, Contabilidad y Contratos” »

Fundamentos de la Actividad Económica, la Empresa y el Derecho Mercantil

La Actividad Económica

Un bien es un objeto material cuyo uso produce una satisfacción, ya que permite cubrir un deseo o una necesidad. Un servicio es un conjunto de actividades que se ofrecen y que normalmente son intangibles. La actividad económica es el proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir las necesidades de las personas.

Según su disponibilidad

Marco Legal Empresarial en Venezuela: Acciones, Reservas, Registro y Obligaciones

La Acción y su Régimen Legal en Venezuela

Definición de Acción

En el derecho mercantil venezolano, una acción es una fracción del capital social de una compañía anónima (S.A.), lo que otorga a su titular (accionista) derechos patrimoniales y administrativos dentro de la empresa. Cada acción representa una parte proporcional de la propiedad de la sociedad y concede ciertos derechos según el tipo de acción.

Régimen Legal de las Acciones en Venezuela

El régimen legal de las acciones en Venezuela Seguir leyendo “Marco Legal Empresarial en Venezuela: Acciones, Reservas, Registro y Obligaciones” »

Empresario y Empresa: Conceptos Clave, Hacienda y Propiedad Industrial

Conceptos Fundamentales: Empresario, Empresa y Hacienda

Los comerciantes pueden ser tanto personas físicas como personas colectivas (jurídicas). El artículo 16 del Código Fiscal de la Federación (CFF) define a la empresa como la persona física o moral que realice actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas.

Es importante destacar que, aunque algunos autores no consideran a la empresa como una persona (y menos aún física), los juristas afirman que el Seguir leyendo “Empresario y Empresa: Conceptos Clave, Hacienda y Propiedad Industrial” »

Derecho Corporativo: Conceptos Esenciales

Derecho Corporativo: Temario Fundamental

1. Concepto del Derecho Mercantil

Es la rama del derecho que regula el ejercicio de las actividades comerciales.

2. Concepto de Comerciante

Son aquellas personas que compran productos a un determinado precio para luego venderlos a un precio mayor y así obtener una diferencia, que constituye la ganancia.

3. Concepto de Comerciante Persona Física

Son aquellas personas que tienen capacidad legal para ejercer el comercio y hacen de él su ocupación ordinaria.

4. Seguir leyendo “Derecho Corporativo: Conceptos Esenciales” »

Derecho Mercantil: Evolución, Fuentes, Empresa y Aspectos Jurídicos

Evolución Histórica y Conceptual del Derecho Mercantil

1. Origen Histórico del Derecho Mercantil (pp. 1-8)

2. Contenido y Sistema del Derecho Mercantil (pp. 8-12)

A) Derecho Mercantil Tradicional (pp. 12-100)