Archivo de la etiqueta: Keynesianismo

Influencia del Dinero: Perspectivas de Friedman y Keynes

Influencia del Dinero según Friedman

Corto Plazo

En el corto plazo, la oferta de dinero influye sobre las variables reales. El dinero es el factor dominante que ocasiona movimientos cíclicos en la producción y el empleo; por tanto, los cambios en el stock de dinero tienen una fuerte influencia sobre la producción real y el empleo. Los precios también reciben influencia, pero en el corto plazo, incluyendo tasas salariales, no son perfectamente flexibles. La cantidad de dinero cambia, en el corto Seguir leyendo “Influencia del Dinero: Perspectivas de Friedman y Keynes” »

Corrientes económicas clave

Los mercantilistas

Los mercantilistas sostenían la necesidad de alcanzar un superávit en el saldo de la balanza comercial. Postulaban el establecimiento de medidas proteccionistas y de todo tipo de disposiciones tendientes a fomentar las exportaciones y restringir las importaciones.

La escuela fisiócrata

Los fisiócratas adherían la postura librecambista, para ellos la agricultura era el único sector genuinamente productivo de la economía capaz de generar el excedente del cual dependía todo Seguir leyendo “Corrientes económicas clave” »

Economía: Principales Corrientes de Pensamiento y Componentes de la Empresa

MARXISMO ( SOCIALISTA). Karl Marx defensor de la intervención del Estado y de la Creación de una sociedad capitalista. El Marxismo pone en duda la forma en la que el mercado resuelve las cuestiones de como producir. La ´´mano invisible´´ destina recursos al consumo ostentoso dejando insatisfechos las necesidades básicas. El Estado debe intervenir y garantizar que toda la población tenga cubierta sus necesidades básicas. El Estado evitaría elegir los métodos de producción solo en función Seguir leyendo “Economía: Principales Corrientes de Pensamiento y Componentes de la Empresa” »