Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía

Conceptos Básicos

Macroeconomía: se ocupa de la economía en su conjunto.

Microeconomía: estudia el comportamiento de parte de ese conjunto.

Producto Interior Bruto (PIB): valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado.

Deflactar: es eliminar el efecto de la inflación de una magnitud o valor.

Inflación: es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía.

Contabilidad Nacional: conjunto de indicadores que registran Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía” »

El Mercado de Trabajo y la Macroeconomía

El Mercado de Trabajo

Es un tipo de mercado particular ya que se intercambian los servicios laborales de personas a cambio de dinero. Para analizarlo se suelen utilizar unos ratios y es necesario conocer la estructura laboral de la población para poder aplicarlos. La población se divide en:

Macroeconomía: Estudio de los agregados económicos

Macroeconomía

Estudio de los agregados económicos y del crecimiento y las fluctuaciones económicas.

Largo Plazo

Precios flexibles.

PIB

Producto Interno Bruto. Valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país en un período de tiempo determinado.

MGasto

PIB=C+I+G+XN. C: consumo privado. Gasto final de hogares e instituciones sin fines de lucro en bienes durables, no durables y servicios.

I

Inversión. Bienes que se usarán en el futuro para producir bienes (inversión bruta fija) Seguir leyendo “Macroeconomía: Estudio de los agregados económicos” »

Macroeconomía: Conceptos Clave

¿Qué es la macroeconomía?

Se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto de las expansiones, recesiones, de la producción total de bienes y servicios, del crecimiento de la producción, tasas de inflación, desempleo, balanza de pagos y del tipo de cambio.

¿Qué trata la macroeconomía?

Trata el crecimiento económico de largo plazo y de las fluctuaciones de corto plazo que constituyen el ciclo económico.

¿Los tres modelos de la macroeconomía?

Economía: Estudio de la organización de recursos para satisfacer necesidades

Economía

Es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles, que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

La economía se divide en 2 campos: Microeconomía y Macroeconomía.

Microeconomía: Estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, y cómo estas elecciones interactúan en los mercados y son influenciadas por los gobiernos.

Macroeconomía: Rama de la economía que Seguir leyendo “Economía: Estudio de la organización de recursos para satisfacer necesidades” »

Macroeconomía: Problemas económicos y su análisis

Macroeconomía: Problemas económicos y su análisis

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde esta perspectiva agregada o de conjunto, es decir, no se interesa tanto por analizar cómo se comporta una empresa o qué pasa en un determinado mercado como por interpretar el funcionamiento de la economía de un país.



El empleo

El desempleo supone el principal problema para un país, tanto por la pérdida de bienestar de las personas que lo padecen como por el despilfarro de capital humano Seguir leyendo “Macroeconomía: Problemas económicos y su análisis” »

Macroeconomía: Análisis del comportamiento económico y comercio internacional

Macroeconomía: Análisis del comportamiento económico

La macroeconomía es el análisis del comportamiento de los agentes económicos.

El flujo de la renta es el modelo simplificado de las relaciones entre agentes económicos.

Participan las familias, el sector público y las empresas.

Hay 2 tipos de flujo: real (circulación del mercado de bienes y servicios) y monetario (movimiento del dinero).

El sector público proporciona bienes y servicios, envía transferencias a hogares y subvenciones a empresas. Seguir leyendo “Macroeconomía: Análisis del comportamiento económico y comercio internacional” »

Macroeconomía: Estudio de la economía global y sus problemas en un periodo de tiempo

Macroeconomía: Estudio de la economía global y sus problemas en un periodo de tiempo

La macroeconomía es la ciencia que estudia la economía de forma global, analizando los problemas económicos en un periodo de tiempo. Fue desarrollada por Keynes en el siglo XX.



Macromagnitudes: Suma o agregación de valores individuales para obtener DA o OA

Las macromagnitudes son la suma o agregación de valores individuales para obtener la Demanda Agregada (DA) o la Oferta Agregada (OA).



Macroeconomía y sus problemas: indicadores, ciclos económicos, consumo, ahorro, política económica, comercio internacional y organizaciones de cooperación

MACROECONOMÍA Y SUS PROBLEMAS

Los problemas económicos son conocidos como macroeconomía e implican una visión de conjunto de la economía, lo que la distingue de la microeconomía, que es el estudio de cada una de sus partes.

Estos indicadores son:

Macroeconomía: Análisis de los agregados económicos y sus variables

Macroeconomía

La macroeconomía sirve para analizar el ritmo económico de un país y esto se logra estableciendo las relaciones existentes entre los agregados económicos y sus variables. Equilibrar la economía de un país.



Agregados económicos

Demanda agregada: consiste en el aumento del consumo aumentado la inversión, el gasto público y las exportaciones disminuyendo las importaciones. Oferta agregada: es la cantidad de bienes y servicios que un país puede ofrecer y está relacionado con los Seguir leyendo “Macroeconomía: Análisis de los agregados económicos y sus variables” »