Archivo de la etiqueta: personalidad jurídica

Sociedades Comerciales: Personalidad Jurídica, Elementos y Obligaciones

La Personalidad de las Sociedades Comerciales

La sociedad comercial es la forma más adecuada para organizar las empresas; puede entenderse como la cobertura jurídica de las empresas.

La sociedad comercial, al igual que cualquier persona jurídica, tiene personalidad propia y puede ejercer derechos y contraer obligaciones. Es un ente jurídico que actúa por intermedio de una o más personas físicas que la representan.

La sociedad comercial tiene capacidad propia para actuar a través de un representante, Seguir leyendo “Sociedades Comerciales: Personalidad Jurídica, Elementos y Obligaciones” »

Glosario de Términos Empresariales Clave: Producción, Costos y Financiación

Glosario de Términos Empresariales Clave

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave para comprender el mundo empresarial:

Función Productiva

Área de la empresa que comprende el empleo y transformación de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y la prestación de servicios.

Empresa Individual / Empresario Individual / Autónomo

Empresa constituida por una persona física que habitualmente dirige la empresa y es además propietaria.

Empresa Social o Sociedad

Son Seguir leyendo “Glosario de Términos Empresariales Clave: Producción, Costos y Financiación” »

Diferencias entre Sociedades Comanditarias y otros Tipos de Sociedades

T-3. Diferencias entre sociedad comand. Simple y s.C. Por acciones: 1

.SCSimp

Se suele constituir en los mismos casos que la anterior, pero cuando además es necesario un capital que no poseen los socios colectivos. Carácterísticas: -Dos tipos de socios: socios colectivos, que intervienen directamente en la gestión de la sociedad y responden de forma personal, solidaria e ilimitada frente a las deudas sociales. Y socios comanditarios, que realizan una aportación económica a la sociedad y participan Seguir leyendo “Diferencias entre Sociedades Comanditarias y otros Tipos de Sociedades” »