Archivo de la etiqueta: sistemas contables

Sistemas Contables y de Auditoría en la Administración Pública de Guatemala

GRUPOS DE EXPOSICIÓN

PLAN DE CUENTAS EN LA CONTABILIDAD DEL ESTADO

El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable.

El sistema mnemotécnico más usual para codificar un plan de cuentas es el numérico decimal, que permite agrupaciones ilimitadas y facilita la tarea de agregar e intercalar nuevas cuentas. Por ejemplo: 1 Activo, 1.1 Activo corriente, Seguir leyendo “Sistemas Contables y de Auditoría en la Administración Pública de Guatemala” »

Optimización de Sistemas de Planeación y Control Empresarial: Análisis, Diseño e Implementación

Metodología para el Análisis, Diseño e Implementación de un Sistema de Planeación y Control

La acción de planear es un proceso continuo que pone en marcha diversos planes para captar la información necesaria. Esto permite a cada responsable efectuar a tiempo las correcciones pertinentes.

Es preferible tener un plan general que se adapte a las situaciones reales, en lugar de recurrir a la improvisación. Un plan general permitirá conocer los efectos de cualquier cambio en lo previsto.

Modelo Seguir leyendo “Optimización de Sistemas de Planeación y Control Empresarial: Análisis, Diseño e Implementación” »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad Financiera

Concepción Jurídica, Económica y Financiera del Patrimonio

Concepción Jurídica

El patrimonio es el conjunto de bienes y obligaciones de una empresa, que se obtiene por diferencia del patrimonio neto. El patrimonio neto es la aportación del empresario más los beneficios no repartidos, es decir, la riqueza propiedad de la empresa.

Concepción Económica

La empresa es el origen de los modelos financieros con los que se adquiere la inversión. La financiación de la empresa comprende los recursos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Contabilidad Financiera” »