Archivo de la etiqueta: Tipos de mercado y competencia

Tipos de mercado según el grado de competencia

Tema 5

el mercado = mecanismo que agrupa todas las actividades de compra-venta de un producto determinado. Intervienen las empresas (vendedores) y los compradores. También favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.-

Tipos de mercado:


-competencia perfecta, todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente con el precio fijo del mercado. Igualdad de condiciones.
-competencia imperfecta, mercado donde una o mas empresas pueden influir sobre el precio Seguir leyendo “Tipos de mercado según el grado de competencia” »

Oligopsonio en el mercado de factores productivos

Mercado de competencia perfecta: es un mercado en el que ninguno de los agentes tiene suficiente poder como para influir en el precio, compradores y vendedores son por tanto precio-aceptantes. Sus cuatro carácterísticas principales son:existencia de un elevado número de compradores y vendedores en el mercado, el producto debe ser homogéneo, el mercado debe ser transparente y, por último, debe existir libre entrada y salida de nuevas empresas y libre movilidad de los recursos productivos (es Seguir leyendo “Oligopsonio en el mercado de factores productivos” »

Tipos de mercado según el grado de competencia

T. 3. LOS MERCADOS Y LOS AGENTES ECONÓMICOS

1)1. LOS AGENTES ECONÓMICOS
•   Las familias
 Las familias pueden estar formadas por una o varias personas. El papel económico que desempeñan es doble. Por un lado, participan en la producción, aportando a las empresas y al Estado su trabajo y su capital. Por otro lado,   consumen los bienes y servicios que se producen, y este consumo es el que impulsa la actividad económica. De la misma forma ahorran, es decir, renta que no se destina al consumo Seguir leyendo “Tipos de mercado según el grado de competencia” »

Mercado de competencia perfecta y mercados imperfectos

TEMA 6

Tipos de mercado


Los mercados son necesarios para poder resolver los problemas económicos básicos y asignar los recursos. El que se da es el de competencia perfecta.
Para que se produzca este tipo de mercado es necesario que se cumplan una serie de condiciones muy restrictivas, pero cuando no se dan estas condiciones, el mercado funciona con otros tipos de competencia como el monopolio, el oligopolio o la competencia monopolística.

En la realidad es menos perfecta y es habitual que existan Seguir leyendo “Mercado de competencia perfecta y mercados imperfectos” »

Pestel de una empresa

Maslow:


NECESIDADES PRIMARIAS, SON AQUELLAS REFERENTES A LA SUPERVIVENCIA. NECESIDADES DE SEGURIDAD, ES DECIR, DE SENTIRSE SEGURO Y PROTEGIDO. NECESIDADES SOCIALES DE INTEGRACIÓN EN EL GRUPO. NECESIDADES DE ESTIMA POR PARTE LAS DEMÁS PERSONAS Y DE UNO MISMO.  NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN, QUE SUPONE LA SATISFACCIÓN DE ALCANZAR SUS PROPIAS METAS Y DESARROLLAR AL MÁXIMO SUS CAPACIDADES.

FUNCIONES DE LAS EMPRESAS:

GENERA RIQUEZA MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, CREANDO EMPLEO Y Seguir leyendo “Pestel de una empresa” »

Ejemplos de mercado oligopolio

La competencia es perfecta solo cuando las empresas no tienen ninguna capacidad para controlar el precio.
La mayor parte de empresas y productos pertenecen a mercados de competencia imperfecta,en los que las empresas si tienen capacidad para fijar los precios.Imperfecta:falta de competencia,ya que en él hay una única empresa que controla todo el mercado y por tanto puede decidir o cuanto producir o a qué precio.AVE o Caña Isabel 2,supone una situación privilegiada para la empresa,que se mantienen Seguir leyendo “Ejemplos de mercado oligopolio” »

Competencia xxx

1.Clasificación de los mercados

La estructura de un mercado es el modelo competitivo que lo caracteriza,  es decir,  la forma en que las empresas compiten entre si.  Los mercados se clasifican considerando las carácterísticas siguientes;

-Existencia de barreras de entrada o de salida:  las barreras de entrada son todos aquellos obstáculos que dificultan a una empresa o a un consumidor el acceso al mercado(como las licencias para iniciar una actividad,  por ejemplo)  y las barreras de salida Seguir leyendo “Competencia xxx” »

Tipos de mercado según el grado de competencia

El mercado y la competencia agrupa todas las actividades de contra venta de un determinado producto realizado por las empresas ( vendedores) y demandantes (compradores).
Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda. 
Mercado de competencia perfecta es aquella en la que el los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero precio fijado por el mercado como consecuencia del libre funcionamiento de las leyes de la oferta y la demanda.

Ejemplos de tipos de mercado

TEMA 6:


MODELOS DE MERCADO

1 .En qué se diferencian los mercados:


Número de participantes:


influye en la forma en que se determinan los precios. Si hay muchas empresas, cada una produce una parte tan insignificante que apenas afecta a la oferta del mercado y, por tanto, no influirá en los precios.

Dimensiones del mercado y cuota de mercado


La dimensión o importancia de un mercado viene determinada por la cantidad global de ventas que se genera en ese mercado en un período de tiempo. La cuota de Seguir leyendo “Ejemplos de tipos de mercado” »

Caracteristicas de monopolio y oligopolio

1 clasificación de los mercados según el objeto intercambiado



A) Mercado de bienes. En estos mercados se intercambiará todo tipo de bienes productivos por la economía.
Los bienes un elementos tangibles;  es decir, elementos concretos. En consecuencia, existirán mercados de bienes de consumo, en los que se intercambian aquellos bienes destinados fundamentalmente a las economías domésticas.
B) Mercados de servicios: en estos mercados intercambian los elementos intangibles de la economía es decir, Seguir leyendo “Caracteristicas de monopolio y oligopolio” »