Tipos de Planes de Administración
Los planes administrativos son herramientas fundamentales para el éxito de cualquier organización. A continuación, se presenta una clasificación detallada:
- Proyectos o Propósitos: Definen la dirección general de la empresa.
- Objetivos o Metas: Fines específicos y medibles hacia los cuales se dirige la actividad.
- Estrategias: Determinan los objetivos a largo plazo y los cursos de acción.
- Políticas: Declaraciones que guían la toma de decisiones.
- Procedimientos: Métodos detallados para realizar actividades futuras.
- Reglas: Acciones específicas obligatorias o prohibidas.
- Programas: Conjunto de metas, políticas, procedimientos y recursos para un curso de acción.
- Presupuestos: Informe de resultados esperados, expresados en términos numéricos.
Misión o Propósitos
La misión identifica el propósito básico, función o tareas de una empresa. Es la razón de ser de la organización y define su función en la sociedad. Por ejemplo, el propósito general de una empresa es la producción y distribución de bienes y servicios.
Perspectiva Internacional: Misión de Crédito Financiador
- Ser la empresa líder en servicios de afianzamiento, garantizando el cumplimiento de obligaciones.
- Satisfacer las necesidades de los clientes con una administración profesional y productos de calidad.
La misión de esta entidad se centra en el desempeño, la satisfacción del cliente y la confianza de los accionistas, apoyándose en la administración y la calidad.
Desarrollo de Declaraciones de Misión: Pasos Clave
La filosofía y visión de una organización se expresan en una declaración de misión. Los pasos para desarrollarla (aunque pueden variar) son:
- Evaluar el perfil pasado y presente de la empresa.
- Recopilar contribuciones de los participantes sobre la dirección futura.
- Consensuar las necesidades de los grupos interesados (accionistas, acreedores, administradores).
- Elaborar el enunciado de la misión: dirección, valores, filosofía, ámbito geográfico y contribución social.
- Discutir la declaración con los grupos interesados y realizar ajustes.
- Comunicar la declaración y sus aplicaciones para la dirección estratégica.
Objetivos o Metas
Son los fines hacia los cuales se dirige la actividad. Representan el punto final de lo planeado.
El Concepto de Sinergia
La sinergia se puede expresar como «2 + 2 = 5», donde el todo es mayor que la suma de sus partes.
Estrategia
Originalmente un término militar, la estrategia se define como la manera de determinar los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y los cursos de acción a seguir.
Políticas
Son planes que guían el pensamiento en la toma de decisiones. No todas las políticas son declaraciones explícitas; algunas pueden ser implícitas.
Políticas y Liderazgo en el Mercado
Michael Treacy y Fred Wiersema sugieren que los líderes del mercado deben sobresalir en al menos una de estas tres disciplinas:
- Excelencia Operacional: Producto o servicio de calidad a bajo costo.
- Liderazgo del Producto: Desarrollo rápido de nuevos productos.
- Cercanía al Cliente: Conocer y satisfacer las necesidades del cliente.
Procedimientos
Establecen un método para manejar actividades futuras. Son secuencias cronológicas de acciones requeridas, guías para la acción más que para el pensamiento.
Ejemplo: Case Western Reserve University define tres pasos para su proceso de evaluación:
- Establecer objetivos de desempeño.
- Realizar una evaluación de medio año.
- Realizar un análisis de desempeño al final del período.
Reglas
Establecen acciones específicas necesarias o la falta de acción, sin permitir desviaciones. Son un tipo de plan simple.
Perspectiva Internacional: Procedimientos y Reglas Impuestos desde el Exterior
En ocasiones, las reglas y procedimientos se establecen debido a problemas de reputación. Por ejemplo, General Dynamics, un contratista de defensa, fue acusado de procedimientos indebidos y tuvo que aceptar reglas impuestas por el Departamento de Defensa de EE. UU.
Fumar es un ejemplo de regla que prohíbe una acción específica.
Programas
Son un complejo de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas, recursos y otros elementos necesarios para un curso de acción, generalmente apoyados por un presupuesto.
Presupuesto
Es un informe de los resultados esperados, expresado en términos numéricos. Puede considerarse un «plan cuantificado».
Pasos de la Planeación
- Estar Conscientes de las Oportunidades: Identificar oportunidades tanto internas como externas. Este es el punto de partida real de la planeación.
- Establecer Objetivos: Definir objetivos para toda la empresa y para cada unidad de trabajo, tanto a largo como a corto plazo. Los objetivos especifican los resultados esperados.