Conceptos Fundamentales de las Finanzas Públicas y el SAF
Verdadero o Falso sobre Finanzas Públicas y SAF
- Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. V
- El Sistema de Administración Financiera del Estado es el conjunto de procesos legislativos que permiten la obtención del presupuesto general de la Nación. F (Es el conjunto de procesos administrativos que permiten la obtención de recursos y su aplicación al logro de los objetivos del Estado).
- El Sistema de Administración Financiera del Estado comprende a todos los servicios e instituciones Públicas, no importa si están en la ley correspondiente. F (La Ley los enumera. Asimismo, este inciso no será aplicable a las Universidades de Chile y de Santiago de Chile).
- El sistema presupuestario estará constituido por un programa financiero de mediano plazo y por presupuestos anuales debidamente coordinados entre sí. V
- Los contratos de estudios para inversiones, de ejecución de obras y de adquisición de materiales y maquinarias, podrán celebrarse para que sean cumplidos o pagados en mayor tiempo que el del año presupuestario o con posterioridad al término del respectivo ejercicio. V
- Todos los ingresos del Sector Público deben depositarse en el Banco del Estado, en una cuenta corriente denominada Cuenta Única Fiscal. V
Definiciones Clave en Finanzas Públicas
Sector Centralizado: Actúan bajo la personalidad jurídica y con los bienes y recursos del Fisco y dependen del Presidente de la República a través del ministerio correspondiente.
Sector Descentralizado: Actúan con personalidad jurídica y patrimonio propio que la ley les asigna y están sometidos a la supervigilancia del Presidente de la República a través del ministerio respectivo.
Contabilidad Gubernamental: Es integral y aplicable a todos los organismos del Sector Público, es uniforme en cuanto a normas, principios y procedimientos, plan de cuentas, estados e informes financieros.
Contraloría General de la República: Es un órgano superior de fiscalización de la Administración del Estado, contemplado en la Constitución Política.
Dirección de Presupuestos: Es el organismo técnico encargado de proponer la asignación de los recursos financieros del Estado.
Deuda Pública: Es la capacidad que tiene el Estado para contraer obligaciones internas y externas a través de operaciones tendientes a la obtención de recursos.
El Proceso del Sistema de Administración Financiera del Estado (SAF)
¿En qué consiste el Proceso del Sistema de Administración Financiera del Estado?
Es el conjunto de procesos administrativos que permiten la obtención de recursos y su aplicación al logro de los objetivos del Estado.
Componentes del SAF:
- Sistema Presupuestario: Es un instrumento de planificación y gestión financiera a tres o más años plazo del sector público, elaborado por la Dirección de Presupuestos. Este comprende previsiones de ingresos, gastos, créditos internos y externos, inversiones públicas y necesidades de personal.
- Administración de Fondos: Es el proceso consistente en la obtención y manejo de los recursos financieros del Sector Público y de su posterior distribución y control, de acuerdo a las necesidades de las obligaciones públicas determinadas en el presupuesto.
- Administración de Deuda o Crédito Público: Es la capacidad que tiene el Estado para contraer obligaciones internas o externas a través de operaciones tendientes a la obtención de recursos. La deuda pública estará constituida por aquellos compromisos monetarios adquiridos por el Estado derivados de obligaciones de pago a futuro o de empréstitos públicos internos o externos.
- Contabilidad Gubernamental: Es el conjunto de normas, principios y procedimientos técnicos, dispuesto para recopilar, medir, elaborar, controlar e informar todos los ingresos y gastos y otras operaciones del Estado.
- Control Financiero: Son todas las acciones orientadas a cautelar y fiscalizar la correcta administración de los recursos del Estado. Verifica fundamentalmente el cumplimiento de los fines, el acatamiento de las disposiciones legales y reglamentarias y la obtención de las metas programadas por los servicios que integran el Sector Público.
Diferencias entre un Programa Financiero y un Presupuesto Anual
- El Programa Financiero es de mediano plazo (tres o más años plazo).
- El Presupuesto Anual es a un año.
- El Programa Financiero comprende: Previsiones de Ingreso y Gasto, de créditos internos y externos, de inversiones públicas, de adquisiciones, y de necesidades de personal.
- El Presupuesto Anual comprende Ingresos Presupuestarios y Gastos Presupuestarios.
¿A quién es aplicable la Contabilidad Pública?
Es aplicable a todos los organismos del sector público que actúan bajo la personalidad jurídica y con los bienes y recursos del Fisco y dependen del Presidente de la República a través del ministerio correspondiente.
¿Qué es el Sistema de Información y Gestión Financiera del Estado (SIGFE)?
El SIGFE consiste en la estandarización de la información de la ejecución presupuestaria de las instituciones del Gobierno Central en una plataforma electrónica. Presenta como principales ventajas la posibilidad de integrar en línea (electrónicamente) a las instituciones públicas y de obtener de manera más oportuna la información sobre las operaciones financieras requerida por las instituciones, DIPRES y la Contraloría General de la República.