Fundamentos de la Función Financiera Empresarial

La Función Finanzas

Objetivos de la Función Finanzas

  • Determinar las fuentes necesarias para obtener recursos.
  • Asignar los recursos eficientemente para diversos usos alternativos dentro de la empresa.

Es decir, cómo obtener dinero y crédito al menor costo posible y lograr su máximo rendimiento u optimización de recursos.

Fuentes de Financiamiento: Deuda y Capital

Vías Externas e Internas

Aparte de las internas, existen dos vías externas para obtener recursos: endeudarse (con entidades bancarias y financieras) y/o con los propios dueños o accionistas (nuevos o actuales). Entre medio se sitúa una amplia gama de alternativas intermedias.

Deuda vs. Capital: Riesgo y Rentabilidad

  • En general, es preferible recurrir a capital que a deuda desde el punto de vista del riesgo: al acreedor hay que pagarle forzosamente, mientras que al accionista común se le pagarán dividendos en la medida que la empresa genere utilidades.
  • Sin embargo, si la empresa es rentable en el largo plazo, si posee una estructura de apalancamiento operacional positiva, lo más probable es que los actuales dueños o accionistas preferirán recurrir a endeudamiento, absorbiendo el riesgo, a cambio de no repartir entre muchos más un negocio lucrativo.
  • Por otra parte, si la relación deuda/capital es elevada, resulta aún más riesgoso provocar un mayor endeudamiento.

Planificación y Control Financiero

Herramientas Clave

Las herramientas financieras de planificación y control son muchas y variables. En la mayor parte de ellas, la contabilidad y los costos, como técnicas auxiliares o asesoras de la administración, juegan un importante rol en el suministro de información por un lado y, por otro, en la agrupación sistemática de datos a través de presupuestos y estados contables y operacionales.

Conceptos Fundamentales: Liquidez y Rentabilidad

Definición e Importancia

  • La empresa requiere fondos o dinero líquido para afrontar sus necesidades y compromisos financieros (liquidez).
  • Por otra parte, requiere generar recursos que aseguren su permanencia y viabilidad en el tiempo (rentabilidad).
  • La liquidez determina la capacidad de pago a corto plazo, la disponibilidad de recursos financieros para las necesidades cotidianas. La rentabilidad se identifica con el rendimiento de la unidad económica, con su eficiencia a largo plazo.

El Dilema Liquidez vs. Rentabilidad

  • Una excesiva liquidez (mucho dinero en caja) conlleva un sacrificio del objetivo de la rentabilidad.
  • Por otro lado, una inversión exagerada puede significar una elevada rentabilidad en el largo plazo, pero el riesgo es alto porque en el camino es posible que no se pueda cumplir en el corto plazo.
  • En consecuencia, el problema reside en que al largo plazo se llega por el corto plazo.

Obtención y Asignación de Fondos

Vínculo con Liquidez y Rentabilidad

Los conceptos de liquidez y rentabilidad están muy ligados a la obtención y asignación de fondos. La obtención de recursos financieros o fondos depende de la correcta y eficiente combinación de fuentes de fondos, mientras que la asignación de dichos recursos constituye el adecuado uso de esos fondos.

Origen de las Fuentes y los Usos

  • Externos: Están constituidas por los aportes del dueño (capital) y de los acreedores (deuda o pasivo).
  • Internos: Corresponden a las corrientes de salida, es decir, las ventas operacionales del giro de la empresa (fondos líquidos provenientes de ventas al contado y de cobranzas por venta a crédito de periodos anteriores) y también las ventas no operacionales (ocasionales) de activos fijos o de una partida de insumos (no es el giro de la empresa).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *