Archivo de la etiqueta: capital

Acciones comunes como fuente de fondo

¿Cuáles son las diferencias entre el capital de deuda y el capital patrimonial?


El financiamiento a través de deuda se obtiene a través de acreedores y el financiamiento de capital patrimonial se obtiene por medio de inversionistas , quienes se convierten en dueños de parte de la empresa

 Los acreedores tienen el derecho legal de que se les pague, mientras que los inversionistas solo tienen las expectativas de reembolso

Diferencia entre acciones autorizadas, en circulación y emitidas


Acciones Seguir leyendo “Acciones comunes como fuente de fondo” »

Evaluación de las acciones comunes como fuente de fondo

Qué es un dividendo

El dividendo es la parte del beneficio de una empresa que se reparte entre los socios o accionistas de una sociedad. Su importe debe ser aprobado por la Junta General de Accionistas a propuesta del consejo de administración. 

¿qué es capital social?


El capital social es el valor de los bienes o el dinero que los socios aportan a una empresa sin derecho de devolución.

De esta manera, el capital social (que se registra en una partida contable) otorga a los socios distintos derechos según Seguir leyendo “Evaluación de las acciones comunes como fuente de fondo” »

Capital social

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

CarácterÍSTICAS:

Ø Número mínimo de socios: uno

Ø Responsabilidad de los socios por las deudas sociales: limitada.

Ø El capital aportado por los socios:

– capital mínimo para constituir la sociedad:
3000 euros.

– el capital está dividido en “participaciones” que deben ser: iguales, indivisibles y acumulables y no podrán denominarse acciones.

– el capital debe desembolsarse totalmente en el momento de la constitución de la sociedad

Ø Razón social: se le Seguir leyendo “Capital social” »

Bienes y servicios para segundo grado

1-

TOMA DE DECISIONES:


La economía es una ciencia social que estudia como el hombre extrae los recursos de la naturaleza para producir bienes y servicios, con los que satisfacen sus necesidades.-La sociedad cada vez más dinámica: necesidades y bienes y servicios están en constante evolución.-La escasez es relativa: las personas deben elegir porque los recursos son escasos, insuficientes en relación a las necesidades a satisfacer. Entender la economía ayuda a comprender mejor la realidad y tomar Seguir leyendo “Bienes y servicios para segundo grado” »

¿ Cuales son los objetivos del sector publico ?


  1. Define qué es el coste de oportunidad.Pon un ejemplo de este concepto. El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión. El coste de oportunidad está presente en cualquier decisión. Por ejemplo, cuando decidiste estudiar ciencias sociales en vez de ciencias de la naturaleza, renunciaste a estudiar Medicina o Biología, de igual forma que quien eligió esta última opción renunció a estudiar Filología o Derecho. En el primer Seguir leyendo “¿ Cuales son los objetivos del sector publico ?” »

Acciones comunes

La tasa de descuento permite integrar las decisiones de inversión con las decisiones De financiamiento en la empresa, siempre dentro del marco estratégico Previamente planteado.

Todo análisis de inversiones debe considerar el costo de obtener fondos de los Inversionistas (costo del patrimonio o rentabilidad exigida por los accionistas), de la tasa de interés que se debe pagar cuando se solicita prestado dinero (costo de la deuda)
Y el costo total de financiar las operaciones (costo ponderado del Seguir leyendo “Acciones comunes” »

Razón social limitada

SOCIEDAD ANÓNIMADefinición


Sociedad de tipo capitalista cuyo capital social está dividido en acciones que pueden transmitirse libremente, y la responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada.Como vemos, el elemento determinante es el capital, las condiciones personales de los socios no tienen relevancia. Los socios, uno o más pueden ser personas físicas o jurídicas.

Constitución

La constitución ha de ser recogida en Escritura Pública, otorgada ante notario, que debe Seguir leyendo “Razón social limitada” »