Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas Empresariales
Elementos Patrimoniales Básicos
- Bienes: Son los elementos propiedad de la empresa.
- Derechos: Son las cantidades que nos deben los clientes.
- Obligaciones: Son las deudas contraídas por la empresa por diversos motivos.
Cálculo del Patrimonio Neto
El valor neto del patrimonio de una empresa se halla sumando el valor de sus bienes y derechos, y restando a la cantidad obtenida el valor de sus obligaciones.
Componentes Patrimoniales
Los componentes patrimoniales son los distintos bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio.
Estructura del Balance
- Activo: Agrupa aquellos elementos patrimoniales que significan bienes y derechos propiedad de la empresa.
- Patrimonio Neto y Pasivo: Nos indican cómo se financia la empresa.
Documentos Contables Clave
- Cuenta: Estado representativo de la evolución y situación de los elementos patrimoniales, así como de los gastos e ingresos de la empresa.
- Libro Diario: Recoge todas las operaciones contables de la empresa ordenadas cronológicamente.
- Libro Mayor: En él se registran todas las cuentas de todos los elementos patrimoniales.
- Balance de Situación: Debe reflejar con claridad y exactitud la situación económica y financiera de la empresa.
- Cuenta de Resultados: Documento que recoge los componentes del resultado del ejercicio.
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Recoge las variaciones producidas en la composición del patrimonio neto.
- Memoria: Amplía la información recogida en los documentos anteriores.
Estructura Económica y Financiera
- Estructura Económica: En el activo se recoge lo que la empresa posee.
- Estructura Financiera: En el pasivo se recogen las distintas fuentes de financiación que utiliza la empresa.
Medidas y Equilibrio Financiero
Análisis Financiero
- Medidas Relativas (Ratios): Relaciones de cociente entre dos magnitudes que se desean comparar. Esto permite homogeneizar los datos relativos a distintas empresas.
- Porcentajes, Gráficos y Balances: Porcentajes que representan cada masa patrimonial en el total del balance y nos permiten obtener el gráfico del balance, donde cada masa se representa en función de su porcentaje, siendo la altura de la figura el 100%.
Importancia del Balance
El balance es el instrumento del que se puede extraer información de gran interés sobre la empresa.
Principios de Financiación y Solvencia
- Las inversiones a largo plazo (L/P) deben financiarse con capitales o recursos permanentes.
- Para evitar problemas al pagar las deudas a corto plazo (C/P), la prudencia financiera aconseja que una parte de las inversiones a C/P se financien a L/P con recursos permanentes.
El Fondo de Maniobra y el Equilibrio Financiero
El equilibrio financiero nos exige la creación de una especie de fondo de seguridad que permita hacer frente a los posibles desajustes que pudieran producirse entre las corrientes de cobros y pagos. Por ello, es recomendable que los recursos permanentes financien, además de la totalidad del activo no corriente, una parte del activo corriente. Esta parte del activo corriente que se financia con recursos permanentes a L/P se conoce como fondo de maniobra.
Interpretación del Fondo de Maniobra
- Si el fondo de maniobra es positivo, indica que no existen problemas de solvencia financiera, es decir, que la empresa no tiene dificultades para afrontar las deudas a corto plazo.
- Si es negativo o incluso cero, significa que parte del activo no corriente está financiado con el pasivo corriente, lo que podría generar dificultades para afrontar las deudas a plazo.
Tributos e Impuestos: Conceptos y Tipos
Definiciones Clave
- Tributos: Son pagos obligatorios de los contribuyentes al sector público.
- Impuestos: Son pagos exigidos por la ley sin que el contribuyente reciba un beneficio específico directo.
Clasificación de Impuestos
Impuestos Directos
Gravan la renta o la riqueza de las personas en función de sus circunstancias económicas y familiares.
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
- Impuesto de Sociedades: Recae sobre el beneficio que obtienen las empresas. Se aplica un tipo general del 30%.
- Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
Impuestos Indirectos
Gravan hechos concretos independientemente de la identidad y de las circunstancias específicas de la persona que los realiza.
Otros Tributos
- Tasas: Tributos que se pagan por el uso de un bien o servicio público.
- Contribuciones Especiales: Tributos que pagan quienes se benefician de una obra o un servicio público y que financian de manera colectiva los beneficios.
Elementos Constitutivos del Tributo
- Hecho Imponible: Circunstancia que genera la obligación tributaria.
- Sujeto Pasivo: Persona física o jurídica obligada al pago del tributo.
- Base Imponible: Magnitud sobre la que se calcula el impuesto.
- Base Liquidable: Cantidad que resulta de restar a la base imponible las reducciones previstas en la ley.
- Tipo Impositivo: Porcentaje o cantidad fija que se aplica a la base liquidable.
- Cuota Tributaria: Resultado de aplicar el tipo impositivo a la base liquidable.
- Deuda Tributaria: Cantidad total a pagar, incluyendo recargos, intereses, etc.
- Cuota Diferencial: Diferencia entre la cuota tributaria y las retenciones o pagos a cuenta.
- Periodo Impositivo: Marco temporal en el que se devenga el impuesto.
Impuestos Específicos Detallados
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Es el impuesto directo y personal que grava la renta obtenida por las sociedades mercantiles.
- Hecho Imponible: Obtención de beneficios.
- Sujeto Pasivo: Sociedades mercantiles.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Hecho Imponible: Obtención de rentas por la persona física durante el periodo impositivo, que pueden proceder de:
- Rendimientos del trabajo por cuenta ajena.
- Rendimientos del capital inmobiliario.
- Rendimientos del capital mobiliario.
- Rendimientos de actividades económicas.
- Pérdidas y ganancias patrimoniales en el periodo.
- Sujeto Pasivo: Persona física que obtiene rentas.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Hecho Imponible: Se constituye por la compra de bienes o la prestación de servicios.
- Sujeto Pasivo: Es el consumidor final quien soporta la carga del impuesto.