Fundamentos del Sistema Financiero y Monetario: Conceptos Clave

Introducción a los Sistemas Financieros

Definiciones Clave

El sistema financiero es el conjunto de instituciones que intermedian entre los demandantes y los oferentes de recursos financieros.

  • Activo: Cualquier bien con un valor de mercado cuya posesión proporciona riqueza.
  • Activos Reales: Son bienes físicos.
  • Activos Financieros: Son títulos con derecho a recibir renta.

Los intermediarios financieros son los elementos fundamentales de este sistema, al captar recursos de los ahorradores para dirigirlos hacia quienes necesitan financiación. Hay dos tipos principales:

  • Intermediarios bancarios.
  • Intermediarios no bancarios.

Estos mediadores convierten a los ahorradores en inversores, buscando optimizar la liquidez y rentabilidad.

Objetivos del Sistema Financiero

  • Fomentar el ahorro privado.
  • Asignar de forma eficaz los recursos financieros disponibles a las necesidades de la economía.

El Dinero: Conceptos Fundamentales

Importancia del Dinero

El dinero es un medio de pago esencial en una sociedad donde se producen numerosos intercambios.

Agregados Monetarios

  • M1: Dinero en efectivo (monedas y billetes) en circulación.
  • M2: Incluye M1 más los depósitos a la vista (cuentas corrientes) en los bancos.
  • M3: Incluye M2 más otros activos líquidos, como depósitos a plazo y participaciones en fondos del mercado monetario.

Historia del Dinero

  • Orfebres en la Edad Media: Extendían documentos que certificaban el depósito de oro en un castillo o abadía, precursores de los billetes.
  • Cambistas: Personas dedicadas a contar y cambiar dinero, sobre todo en Centroeuropa.

Funciones del Dinero

  1. Medio de Pago.
  2. Depósito de Valor.
  3. Unidad de Cuenta.

Clases de Dinero

  1. Dinero Fiduciario.
  2. Dinero Bancario o de Plástico.

Liquidez vs. Rentabilidad

La liquidez es la capacidad de transformar rápidamente un activo en dinero en efectivo sin pérdida significativa de valor. La rentabilidad es el beneficio que se obtiene de una inversión tras un periodo de tiempo. Son conceptos inversos: a mayor liquidez, menor rentabilidad y viceversa.

Los Bancos y su Rol

Definición de Banco

Los bancos son intermediarios financieros que reciben fondos de unos clientes para prestarlos a otros.

Funciones Bancarias

  1. Captación de Recursos: La captación de recursos ajenos da origen a operaciones de pasivo. Los bancos captan recursos a través de:
    • Cuentas corrientes.
    • Cuentas de ahorro.
    • Imposiciones a plazo fijo.
  2. Inversión de Recursos: Rentabilizan los recursos de que disponen mediante las denominadas operaciones de activo:
    • Préstamos.
    • Créditos.
  3. Servicios Complementarios: Para atraer a la clientela, ofrecen servicios como:
    • Tarjetas de crédito y débito.
    • Transferencias.
    • Asesoramiento financiero, entre otros.

Servicios Bancarios Adicionales

Los bancos ofrecen servicios como guardar dinero, conceder préstamos y servicios parabancarios.

Bancos Principales en España

Algunos de los bancos más relevantes en España incluyen: BBVA, CaixaBank, Banco Santander, Bankia, Banco Sabadell, Unicaja, Abanca, Kutxabank, Ibercaja, Liberbank, Bankinter, Banca March.

Fusiones Frías

Se han realizado 24 fusiones frías en el sector bancario español.

Conceptos Contables: Activo y Pasivo

  • Un activo representa lo que se posee.
  • Un pasivo es lo que se debe.

Diferencia entre Préstamo y Crédito

En la póliza de crédito solo se devuelven los fondos utilizados, mientras que en el préstamo se devuelve la totalidad del capital más los intereses.

Préstamo Hipotecario

Cuando una persona no dispone de la solvencia necesaria para adquirir una vivienda, establece un acuerdo con una entidad bancaria. Esta entidad financia la compra, y el dinero se transfiere a la inmobiliaria. La operación se formaliza ante notario, quien certifica la titularidad del cliente sobre la vivienda y su compromiso de pago. En caso de impago, la vivienda pasaría a ser propiedad del banco.

Coeficiente de Caja

Es la proporción mínima de dinero legal que un banco debe mantener obligatoriamente reservado de su depósito total para abastecer a sus clientes.

Otros Intermediarios Financieros

Intermediarios Financieros No Bancarios

  • Compañías Aseguradoras: Emiten como activo las pólizas de seguro y a cambio reciben el pago de una cantidad de dinero llamada prima.
  • Fondos de Inversión: Entidades cuyos propietarios o participantes esperan obtener una rentabilidad invirtiendo en una cesta de valores.
  • Fondos de Pensiones: Reciben aportaciones periódicas de sus participantes que destinan a diversas inversiones para la jubilación.
  • Leasing: Empresa que ofrece un tipo especial de contrato de arrendamiento de bienes (muebles o inmuebles) con opción de compra al final.
  • Factoring: Es una cesión de créditos (derechos de cobro) a una sociedad especializada, que adelanta el dinero y gestiona el cobro.
  • Sociedades de Garantía Recíproca (SGR): Integradas por pequeñas y medianas empresas, facilitan su acceso a la financiación.

Intermediarios Financieros Bancarios

  • Banca Privada.
  • Cajas de Ahorros.
  • Cooperativas de Crédito.

Mercados Financieros

Mercado Monetario

Es aquel en el que se negocian productos financieros de bajo riesgo debido a su elevada liquidez, generalmente a corto plazo.

Mercado de Capitales

Se negocian activos financieros de vencimiento superior al año. Hay dos tipos:

  • Mercado Primario: Se negocia un título por primera vez (emisión).
  • Mercado Secundario: Se encarga de la compraventa de títulos ya emitidos.

La Bolsa de Valores

Sirve de encuentro entre los ahorradores y aquellos que desean desprenderse de los títulos o valores que adquirieron previamente. El mayor volumen de operaciones se realiza con la renta variable, principalmente con las acciones.

Productos Negociados en la Bolsa Española

Acciones, obligaciones y derechos de suscripción.

IBEX 35: Empresas Destacadas

El IBEX 35 es el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española. Algunas de sus empresas son:

  • IVERTIS: Construcción y tecnología.
  • ACCIONA: Construcción.
  • ACS: Constructora.
  • AENA: Dueña de la red de aeropuertos de España.
  • AMADEUS: Dueña de todo el turismo online.
  • BANKIA: Banco.

Regulación y Supervisión Financiera

Banco de España

  • Funciones: Es la autoridad monetaria del estado, superior al resto de bancos comerciales y el único con derecho a emitir divisas.
  • Origen: Su origen es un banco privado, que a lo largo del siglo XX se nacionaliza.
  • Dirección: Gobernadores como Luis María Linde han estado al frente del Banco de España.

Reserva Federal (EE. UU.)

Es el banco central de EE. UU. Su estructura es similar al Banco de España, aunque este último ha estado más sujeto a decisiones políticas.

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores en España y de la actividad de cuantos intervienen en ellos.

Conceptos Adicionales y Ejercicios

Activos Financieros y sus Factores

Ejemplos de activos financieros: Acciones, Deuda Pública, Letras del Tesoro.

Factores que influyen en los activos financieros:

  • Liquidez.
  • Rentabilidad.
  • Riesgo.

Rol de las Empresas en la Economía

Las empresas se dedican a la gestión y fabricación de productos con el fin de generar beneficios y dinamizar la economía. Aquellas que movilizan mayores volúmenes de capital suelen influir más en el mercado.

Productos Negociados en el Mercado Monetario y de Capitales

  • Mercado Monetario: Depósitos bancarios, Letras del Tesoro, Pagarés de empresas.
  • Mercado de Capitales: Acciones en la Bolsa de Valores, bonos, y otros títulos emitidos por empresas e instituciones.

Repaso de Conceptos Clave

A continuación, se presentan series de términos relacionados con conceptos financieros para repaso:

  1. Trueque, mercancía, cambistas, resguardos, comisión, bancos, dinero, corriente, dinero, reducida, continuo, precio, instantánea.
  2. Relaciones de conceptos (ej. 1E, 2D, 3C, 4B, 5A).
  3. Características del dinero: aceptado, fraccionable, escaso, transportable, duradero.
  4. Evolución del dinero: monedas, orfebres, billetes, cambistas, Estado.
  5. Conceptos relacionados con el dinero (2, 3 y 6).
  6. Funciones bancarias: Captación de recursos (A, D, E); Destino de recursos (B, C, F).
  7. Términos financieros: Hipotecario, euríbor, prima, leasing, interés.
  8. Mercado de valores: riesgo, rentabilidad, cotización, IBEX, mercado, acciones, inversión.
  9. Verdadero/Falso (F, F, V, F, V).
  10. Opciones múltiples (B, A, B, D, C).

Evaluación de Conocimientos

  1. Pregunta 1: (B)

  2. Pregunta 2: (C)

  3. Pregunta 3: ¿El dinero bancario es creado por el Banco Central?

    Respuesta: Falso. El dinero bancario lo crean los bancos comerciales a partir de los fondos que depositan en ellos sus clientes en cuentas corrientes, de ahorro o imposiciones a plazo.

  4. Pregunta 4: ¿El leasing permite la opción de compra al finalizar el contrato?

    Respuesta: Verdadero. El leasing se documenta en un contrato de arrendamiento temporal de un bien mueble o inmueble, con la particularidad de que a su finalización se puede optar por su compra.

  5. Pregunta 5: ¿La creación de dinero bancario es ilimitada?

    Respuesta: Falso. La autoridad monetaria, en nuestro caso, de la Unión Europea, establece un límite a la creación de dinero bancario y exige a las entidades bancarias unas reservas de efectivo, cuya cuantía viene dada por el coeficiente de caja, que se define como la proporción mínima que cada banco ha de mantener obligatoriamente en dinero legal respecto del total de sus depósitos contabilizados.

  6. Pregunta 6: ¿Cómo evolucionó el dinero antes de las monedas?

    Respuesta: Tras una gran variedad de mercancías se abrieron camino los metales preciosos, el oro y la plata, que serían acuñados en monedas, lo que se conoce como dinero metálico.

  7. Pregunta 7: ¿Qué es el sistema financiero y cuáles son sus elementos fundamentales?

    Respuesta: Es el conjunto de instituciones que intermedian entre los demandantes y los oferentes de recursos financieros. Los elementos fundamentales son los intermediarios financieros, que captan recursos de los ahorradores para dirigirlos hacia quienes necesitan financiación.

  8. Pregunta 8: ¿Por qué el interés es el precio del dinero?

    Respuesta: Las unidades económicas convierten una parte de su dinero en activos financieros y a cambio reciben una remuneración de los agentes que los emiten, que pagan por disponer de ese dinero. Por eso se dice que el interés es el precio fijado por el uso del dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *