Estrategias de Producción y Ventaja Competitiva Sostenible
En el entorno de la empresa se están desarrollando cambios rápidos e impredecibles, como la internacionalización de la economía, la necesidad de innovación constante y la aparición de nuevas tecnologías de proceso, entre otros. Como consecuencia, la dirección de la empresa ha optado por considerar la función de producción como un elemento muy importante para el éxito empresarial, buscando obtener ventajas competitivas sostenibles.
Definición y Propósito de la Estrategia de Producción
La estrategia de producción está constituida por un conjunto de acciones encaminadas a la obtención de unos objetivos determinados. Esta estrategia ayuda a la función de producción a mejorar su competitividad, al tiempo que debe apoyar los objetivos corporativos y de producción, y enfocarse hacia un modelo de toma de decisiones uniforme.
Es posible definir la estrategia de producción y operaciones como un plan a largo plazo en el que se incluye un conjunto de políticas que guíen la toma de decisiones.
Para Porter, la estrategia es aquella que busca explotar los puntos fuertes de las operaciones de una empresa, creando una ventaja competitiva poderosa.
Prioridades Competitivas en Producción
Las prioridades competitivas indican los aspectos en los que debe centrarse la función de producción para poder aportar ventajas competitivas a la empresa.
Diversos autores consideran que las prioridades competitivas u objetivos de producción son:
- La reducción del costo
- El aumento de la flexibilidad
- La mejora de la calidad
- El cumplimiento de los plazos de entrega
Enfoques para la Formulación Estratégica de Producción
A la hora de realizar el proceso de formulación estratégica de producción, podemos utilizar dos enfoques diferentes:
Enfoque Jerárquico
Considera que la estrategia de producción comienza con la fijación del objetivo a conseguir, posteriormente despliega las políticas más coherentes para el logro del objetivo propuesto y, por último, adquiere los recursos necesarios para llevar a cabo dicha estrategia.
Enfoque Basado en los Recursos
La formulación de la estrategia competitiva y el logro de ventajas competitivas tienen su origen en los recursos desarrollados en el área de producción, por lo que la estrategia de producción participa activamente en el proceso de transformación y en la puesta en práctica de la estrategia competitiva. Por tanto, los recursos y las capacidades de producción son tratados como elementos que inspiran la estrategia competitiva de la organización y determinan el éxito competitivo de la misma.
Actitudes Empresariales ante los Cambios del Entorno
Según sea la actitud de la empresa ante los cambios del entorno, podemos distinguir cuatro formas de considerar la contribución de la estrategia de producción y operaciones a la competitividad de la empresa:
- Actitud Pasiva: Se busca minimizar los impactos negativos que pueda tener el área de producción y operaciones sobre toda la empresa.
- Actitud Seguidora: Tiende a tomar decisiones de inversión solo cuando son necesarias y para igualar al resto de las empresas de su sector.
- Actitud de Liderazgo: Las operaciones se convierten en un apoyo interno para la estrategia empresarial. La alta dirección tiene una participación activa en la dirección de operaciones a través de la estrategia empresarial y de operaciones.
- Actitud de Excelencia: Todas las funciones de la empresa van a trabajar en conjunto para desarrollar e implementar la estrategia empresarial, y la alta dirección crea un equipo para trabajar de una manera uniforme.
Proceso de Dirección Estratégica de la Producción
En cuanto al proceso de dirección estratégica de la producción, lo podemos sintetizar de la forma siguiente:
Misión, Objetivos y Prioridades Estratégicas
Definida la misión, se elaborará un plan para alcanzarla, al tiempo que se desarrollarán unas estrategias.
Para la elaboración de un plan, se han de marcar unos objetivos:
- Costo
- Calidad
- Tiempo de entrega
- Flexibilidad: Ser capaz de hacer variaciones necesarias para adaptarse a los cambios.
- Servicio al cliente: Ofrecimiento de los servicios que puedan satisfacer las exigencias y necesidades de los clientes.
Análisis Externo
Se pretende detectar amenazas y oportunidades que nos ofrece el entorno; hay que analizar tanto el general como el específico.
Análisis Interno
Se realiza para detectar cuáles son las debilidades y fortalezas que presenta la función de operaciones de la empresa.
Formulación de Estrategias
Una vez definido el marco dentro del que se va a mover la estrategia de producción, es preciso elegir la alternativa estratégica que vamos a implementar en el área de producción y operaciones.
Implementación de Estrategias
Para lograr esto se requiere la identificación de todas aquellas actividades del área de producción que tienen la consideración de tareas clave.
Control de la Estrategia
Existe un control de cada una de las etapas anteriores, verificando que lo realizado se ajusta a lo planificado.
Clasificación de las Estrategias Empresariales
En relación con la clasificación de las estrategias, existen múltiples taxonomías ofrecidas por diferentes autores, que parten del agrupamiento de las estrategias en tres grandes categorías:
Estrategias según el Ciclo de Vida de la Empresa
Basadas en las características evolutivas de la empresa y fases de su ciclo vital, se distinguen dos grandes estrategias:
- Estrategias de crecimiento
- Estrategias de estabilidad y supervivencia
Estrategias Competitivas
Tratan de alcanzar una ventaja competitiva sostenible y duradera.
Estrategias según Sectores Industriales
Se identifican cuatro modalidades, según los sectores industriales:
- Estrategias para sectores fragmentados.
- Estrategias para sectores nuevos.
- Estrategias para sectores maduros.
- Estrategias para sectores en declive.
Otras Tipologías de Estrategias de Producción
Otra tipología relativa a las estrategias de producción incluye:
Estrategia de Focalización
Los avances tecnológicos y el cambio en las necesidades de los clientes inducen a la empresa a crear nuevos productos, tanto por el deseo de aumentar los beneficios como por el temor de que sea la competencia quien introduzca los nuevos productos y que estos puedan sustituir a los actuales. Para resolver este problema surge la estrategia de focalización, que puede optar por dos modalidades:
- Focalización por Productos: Dirigirse a un número reducido de clientes, innovando sus productos.
- Focalización por Procesos: Se trata de satisfacer a un número elevado de clientes con un producto uniforme.
Sistemas Justo a Tiempo (Just-in-Time)
La focalización de la producción es una alternativa estratégica que se utiliza como una forma de incrementar las ventajas competitivas de la empresa, pero solo es eficaz en mercados de rápido crecimiento. Satisface la demanda de mercados masivos, pero en lugar de fabricar grandes lotes de una clase de producto, elabora lotes pequeños de una gran variedad de productos.
Factores Actuales que Influyen en las Estrategias de Producción
Actualmente hay una serie de cuestiones que afectan al desarrollo de las estrategias de producción, entre las que podemos destacar:
Factor Medioambiental
Se asume que la alta dirección debe adoptar un papel crítico en la configuración de los sistemas productivos con el objetivo de mejorar los resultados medioambientales de las empresas mediante el diseño de productos y procesos que minimicen los contaminantes emitidos.
Internacionalización
Puede ampliar tanto el tamaño del mercado como la diversidad de competidores. El factor cultural también puede afectar a la estrategia.
Comercio Electrónico
El poder relativo de compradores y proveedores se ha visto alterado de forma fundamental con las transacciones de comercio electrónico porque los compradores tienen un acceso mucho más fácil a la información sobre las ofertas de la competencia.
Conocimiento y Aprendizaje
Existe un número creciente de organizaciones que dependen de la innovación para tener éxito en su estrategia.