1. El Pedido: Definición y Formas de Emisión
El pedido es un encargo realizado por un cliente a un proveedor para que este le proporcione un producto o servicio determinado, con unas características previamente establecidas, en un plazo fijado, a un precio y en unas condiciones convenidas.
Formas de Realizar un Pedido
- De palabra (verbalmente), por teléfono, por carta, por fax, por correo electrónico, etc.
- Mediante un formulario de pedido o impreso estandarizado.
- A través de un representante o agente comercial.
2. El Albarán: Concepto, Acreditación, Finalidad y Tipos
El albarán es la nota de entrega que firma la persona que recibe una mercancía. En este documento se indican las características y la cantidad de las mercancías, los datos de la entrega, y los nombres del comprador y vendedor.
¿Qué Acredita el Albarán?
- La salida de las mercancías del almacén del vendedor.
- La recepción de las mercancías por el comprador.
- La realización efectiva del transporte.
Finalidad del Albarán
- Justificar la salida de los artículos del almacén.
- Acreditar que la entrega se ha realizado correctamente.
Tipos de Albaranes
- Albarán valorado: Incluye el precio de los productos.
- Albarán sin valorar: No incluye el precio de los productos.
3. La Factura: Concepto y Tipos Existentes
La factura es el documento que detalla las operaciones de venta, expresando el número, peso o medida, calidad y valor o precio de los productos o servicios. Es el único documento oficial justificativo de haber realizado la operación comercial.
Tipos de Facturas
- Factura completa: Contiene todos los datos fiscales requeridos por la normativa.
- Factura simplificada: Un tipo de factura con menos requisitos, utilizada para operaciones de menor importe.
- Tiques: (Considerados facturas simplificadas en muchos contextos).
- Factura electrónica: Emitida y recibida en formato electrónico.
4. El Recibo: Concepto, Partes y Características Adicionales
El recibo es el documento mediante el cual la persona que lo elabora y lo entrega reconoce haber recibido una cantidad de dinero de la persona que lo abona.
Partes del Recibo
El Recibo Propiamente Dicho
Es la parte que se entrega a la persona que efectúa el pago, sirviendo como justificante del mismo.
La Matriz
Es la parte que queda en el talonario y contiene los datos esenciales del recibo, tales como: número, nombre del pagador, cantidad abonada y motivo del pago.
Características Adicionales del Recibo
No existe un modelo oficial de recibo estandarizado.
En muchas ocasiones, no se cumplimenta un recibo específico, siendo la factura la que cumple esa finalidad. Este es el caso de la factura firmada por el vendedor con la expresión “pagada”.
5. El Cheque: Definición, Partes Intervinientes y Modalidades de Emisión
Un cheque es un documento mediante el cual una persona (el librador) ordena a una entidad de crédito (el librado) el pago de una determinada cantidad de dinero, previamente depositada en su cuenta, a la orden del propio librador o de un tercero (el tomador). Todos los firmantes quedan obligados solidariamente.
Partes Intervinientes en un Cheque
- Librador: La persona que emite el cheque y ordena el pago.
- Librado: La entidad de crédito (banco) a la que se le ordena el pago.
- Tomador: La persona o entidad a cuyo favor se emite el cheque y que lo cobrará.
Modalidades de Emisión de Cheques
- Cheque cruzado: Solo puede ser cobrado por una entidad bancaria, no por ventanilla.
- Cheque para abonar en cuenta: Su importe debe ser ingresado en una cuenta bancaria, no puede cobrarse en efectivo.
- Cheque conformado: El banco certifica que existen fondos suficientes en la cuenta del librador para cubrir el importe del cheque.
6. El Pagaré: Concepto, Diferencias con el Cheque y Requisitos Esenciales
El pagaré es un título-valor por el cual una persona (el firmante o emisor) se obliga a pagar a otra (el beneficiario) una determinada cantidad de dinero en la fecha y lugar que se indican en el propio título.
Diferencia Fundamental con el Cheque y la Letra de Cambio
La diferencia fundamental radica en que la letra de cambio y el cheque son mandatos de pago, mientras que el pagaré es una promesa de pago.
Requisitos Esenciales del Pagaré
- La denominación expresa de ‘Pagaré’ inserta en el propio texto del documento.
- La promesa pura y simple de pagar una cantidad determinada.
- La indicación del vencimiento, aunque no es imprescindible, dado que el pagaré cuyo vencimiento no se indica se considera pagadero a la vista. Al igual que la letra, puede ser a la vista, a fecha fija, a días fecha, etc.
- El lugar de pago.
- El nombre de la persona a quien tiene que hacerse el pago, es decir, el beneficiario.
- La fecha y el lugar en que se firma el pagaré (aquí solo es imprescindible la fecha).
- La firma del que emite el pagaré (el firmante o emisor).
7. La Letra de Cambio: Definición y Elementos Personales
La letra de cambio es un título de crédito formal y completo, mediante el cual una persona (el librador) ordena a otra (el librado) el pago de una determinada cantidad de dinero, en un lugar y fecha específicos, a la orden del propio librador o de un tercero (el tomador). Todos los firmantes quedan obligados solidariamente.
Elementos Personales de la Letra de Cambio
- Librador: La persona que emite la letra y ordena el pago.
- Librado: La persona a la que se le ordena el pago (el deudor).
- Tomador: La persona o entidad a cuyo favor se emite la letra y que la cobrará.
8. La Instancia: Concepto y Estructura
La instancia es un modelo básico de comunicación formal con la Administración Pública que, con ligeras variantes, un administrado o interesado puede utilizar para reclamar, solicitar, denunciar o como sustituto de algún impreso oficial.
Partes de una Instancia
- Encabezamiento: Datos del solicitante y del organismo al que se dirige.
- Exposición: Descripción de los hechos o motivos de la solicitud.
- Petición: La solicitud o reclamación concreta que se realiza.
- Pie: Lugar, fecha y firma del solicitante.
9. Los Informes: Definición, Estructura y Formatos
El informe es un documento escrito (ya sea científico, técnico o comercial) cuyo propósito es comunicar, a un nivel superior dentro de una organización, información detallada sobre el estado actual o los resultados de un estudio o una investigación específica.
Partes de un Informe
- Portada: Título, autor, fecha.
- Índice: Estructura del documento.
- Introducción: Contexto y objetivos.
- Cuerpo: Desarrollo del contenido, datos, resultados.
- Conclusiones: Resumen de hallazgos y recomendaciones.
- Bibliografía: Fuentes consultadas.
Formatos Posibles de un Informe
- Formato simple: Breve y conciso, para comunicaciones rápidas.
- Formato complejo: Extenso y detallado, para investigaciones o estudios profundos.
10. La Franquicia: Concepto y Partes Intervinientes
La franquicia es un contrato comercial entre dos partes: una empresa o profesional (el franquiciador) y otra empresa o profesional (el franquiciado). Mediante este acuerdo, el franquiciador cede al franquiciado el derecho a la explotación de un sistema propio de comercialización de productos o servicios. A cambio, el franquiciado entrega una contraprestación económica.
Partes Intervinientes en una Franquicia
- Franquiciador: La empresa o persona que cede el derecho de explotación de su modelo de negocio.
- Franquiciado: La empresa o persona que adquiere el derecho a explotar el modelo de negocio del franquiciador.