Economía de Mercado: Conceptos Esenciales de Oferta, Demanda y Competencia

El Funcionamiento del Mercado

El Mercado

Es el conjunto de actividades de compraventa de un producto llevadas a cabo por vendedores y compradores.

El Dinero

Es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad, usado para el pago de bienes (mercancías), servicios y cualquier tipo de obligaciones (deudas).

La Demanda

Es la cantidad de un bien que los compradores están dispuestos a adquirir a un precio determinado, teniendo en cuenta el precio de los bienes relacionados, la renta (dinero) disponible y los gustos o las preferencias.

Factores que Condicionan la Demanda

  • El Precio del Bien: Cuanto más caro sea el producto, menos se adquirirá.
  • El Precio de los Bienes Relacionados:
    • Bienes Complementarios: Son los bienes que siempre van en pareja, es decir, los que se consumen conjuntamente. Por ejemplo: el coche y la gasolina.
    • Bienes Sustitutivos: Son los bienes que satisfacen la misma necesidad. Por ejemplo: el té y el café.
  • La Renta Disponible:
    • Bienes Inferiores: Son aquellos bienes cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta de los compradores. Por ejemplo: el transporte público se sustituye por el taxi.
    • Bienes Normales: La cantidad demandada aumenta en la misma proporción que la renta de los compradores. Por ejemplo: los electrodomésticos.
    • Bienes de Lujo: Son bienes que no se consumen cuando la renta es baja, pero su consumo aumenta considerablemente cuando se incrementa la renta. Por ejemplo: joyas.
  • Las Preferencias del Consumidor.

Cambios en la Cantidad Demandada

  • Aumenta la Cantidad Demandada: Disminución del precio, aumento del precio de bienes sustitutivos, disminución de los precios de los bienes complementarios, aumento de la renta, ponerse de moda.
  • Disminuye la Cantidad Demandada: Aumento del precio, disminución del precio en los bienes sustitutivos, aumento del precio en los bienes complementarios, disminución de la renta, pasar de moda.

La Curva de la Demanda de un Bien

Es la representación gráfica de la función de la demanda, que muestra las diferentes cantidades del bien que los compradores están dispuestos a adquirir a cada precio. En el gráfico, la cantidad se sitúa en el eje horizontal y el precio en el eje vertical.

La Oferta

Es la cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir a un precio de venta determinado, teniendo en cuenta los costes de producción (que dependen de los costes de los factores productivos y de la tecnología empleada) y los objetivos empresariales.

Factores que Influyen sobre la Oferta

  • El Precio del Bien.
  • Los Costes de Producción.
  • Los Objetivos Empresariales.

Cambios en la Cantidad Ofertada

  • Aumenta la Cantidad Ofertada: Aumento del precio, disminución del coste de producción, si el objetivo empresarial es captar mercado.
  • Disminuye la Cantidad Ofertada: Disminución del precio, aumento del coste de los factores de producción, si los objetivos empresariales son maximizar los beneficios.

La Curva de la Oferta de un Bien

Es la representación gráfica de la función de la oferta, en la cual se muestran las diferentes cantidades de este bien que las empresas están dispuestas a producir a cada precio. En el gráfico, la cantidad se sitúa en el eje horizontal y el precio en el eje vertical; los puntos pueden indicar periodos, como los meses.

Equilibrio de Mercado

El mercado está en equilibrio cuando la cantidad de oferta y demanda es la misma; entonces, los precios se mantienen estables.

  • Exceso de Oferta: Se produce cuando hay más oferta que demanda, lo que provoca que el precio baje.
  • Exceso de Demanda: Se produce cuando hay más demanda que oferta, lo que provoca que los precios suban.

En un gráfico, la cantidad se representa en el eje horizontal y el precio en el eje vertical. Hay dos curvas: la primera es la de la demanda y la segunda la de la oferta. Cuando el punto de operación está por debajo del equilibrio, hay un exceso de demanda; cuando está por encima, hay un exceso de oferta. El punto donde ambas curvas se intersectan es el punto de equilibrio.

La Elasticidad

La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad demandada u ofertada ante cambios en el precio u otros factores.

  • Cuando la elasticidad es igual a 1, el ingreso total no varía.
  • Cuando la elasticidad es mayor que 1, se dice que es una demanda elástica, lo que significa que la cantidad demandada varía significativamente con los precios (suelen ser bienes de lujo).
  • Cuando la elasticidad es menor que 1, se dice que es una demanda inelástica, lo que significa que la cantidad demandada no suele variar mucho con los precios (suelen ser bienes de primera necesidad).

Cálculo de la Elasticidad Precio de la Demanda

Se calcula como:

(Cambio Porcentual en la Cantidad Demandada) / (Cambio Porcentual en el Precio)

O, más detalladamente:

((Aumento de Cantidad / Cantidad Original) * 100) / ((Aumento de Precio / Precio Original) * 100)

Tipos de Estructuras de Mercado

Competencia Perfecta

Ningún agente del mercado influye significativamente sobre el precio. La producción es barata y se venden productos homogéneos.

  • Número de Empresas: Muchas empresas.
  • Influencia sobre el Precio: Ninguna.
  • Tipo de Producto: Productos homogéneos.
  • Intensidad de la Competencia: Muy fuerte.
  • Transparencia: Total.
  • Barreras de Entrada y Salida: No hay barreras.

Monopolio

Es el caso extremo de competencia imperfecta, caracterizado por la ausencia total de competencia. Un único proveedor suministra toda la demanda y tiene plena capacidad para decidir la cantidad que produce y fijar los precios que más le interesan.

  • Número de Empresas: Una única empresa.
  • Influencia sobre el Precio: Total.
  • Tipo de Producto: Único (indiferente).
  • Intensidad de la Competencia: Inexistente.
  • Transparencia: Baja o nula.
  • Barreras de Entrada y Salida: Fuertes barreras.

Oligopolio

Se caracteriza por la existencia de pocas empresas, la homogeneidad del producto y la necesidad de invertir considerablemente en bienes de capital o producción.

  • Número de Empresas: Pocas empresas.
  • Influencia sobre el Precio: Mucha.
  • Tipo de Producto: Homogéneo o Diferenciado.
  • Intensidad de la Competencia: Muy fuerte (a menudo a través de estrategias no relacionadas con el precio).
  • Transparencia: Baja.
  • Barreras de Entrada y Salida: Fuertes barreras.

Competencia Monopolística

Las empresas tienen un cierto poder para influir sobre las condiciones o los precios gracias a la fidelidad del consumidor y la diferenciación del producto.

  • Número de Empresas: Muchas empresas.
  • Influencia sobre el Precio: Un poco.
  • Tipo de Producto: Productos diferenciados.
  • Intensidad de la Competencia: Muy fuerte; la política comercial intenta diferenciar el producto de los competidores.
  • Transparencia: Baja.
  • Barreras de Entrada y Salida: Libertad de entrada y salida.

Conceptos Adicionales

Cártel

Es una agrupación informal de empresas que conservan su independencia y se asocian para disminuir o eliminar la competencia del mercado, común en el oligopolio.

Barreras de Entrada

Son factores que impiden o dificultan la entrada de empresas nuevas al mercado. Incluyen los elevados costes iniciales, la diferenciación del producto y las grandes inversiones de capital.

Barreras de Salida

Son los costes que cualquier empresa tiene que asumir para abandonar un mercado determinado o las pérdidas ocasionadas por no recuperar la parte de la inversión realizada.

Tabla Comparativa de Estructuras de Mercado

Características del MercadoCompetencia PerfectaMonopolioOligopolioCompetencia Monopolística
Grado de Concentración (Número de Empresas)MuchasUnaPocasMuchas
Influencia de las Empresas sobre el PrecioNingunaTotalMuchaUn poco
Grado de Diferenciación del ProductoHomogéneoÚnico (indiferente)Homogéneo o DiferenciadoDiferenciado
Intensidad de la CompetenciaMuy fuerteInexistenteMuy fuerteMuy fuerte (por diferenciación)
Transparencia del MercadoTotalBaja o nulaBajaBaja
Libertad de Entrada y SalidaLibreFuertes barrerasFuertes barrerasLibre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *