Flujo Circular de la Renta: Conceptos Esenciales
El flujo circular de la renta es un esquema simplificado que describe la interacción económica. Está integrado por dos circuitos principales:
- Circuito Monetario: Representa el flujo de dinero entre las familias y las empresas.
- Circuito Real: Muestra los movimientos de bienes y servicios, así como de los factores de producción.
Explicación del Flujo Circular
Las empresas ofrecen bienes y servicios a las familias a través del mercado de productos, a cambio de dinero. Por su parte, las familias ofrecen trabajo, tierra y capital a las empresas a través del mercado de factores, a cambio de salarios, alquileres, intereses y beneficios.
Objetivos Estratégicos de la Empresa
La empresa es un agente económico cuya función principal es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello recursos que son coordinados por el empresario.
Principales Objetivos Empresariales
- Búsqueda de la Máxima Rentabilidad: Relaciona el beneficio obtenido con el capital invertido, buscando optimizar el retorno.
- Crecimiento y Creación de Valor: Cuando una empresa crece, adquiere más valor, aumentando su producción y el valor de sus productos. Este incremento de valor potencia su poder, prestigio y la remuneración de sus directivos.
- Responsabilidad Social: Implica el cumplimiento de objetivos de responsabilidad y ética hacia los colectivos que la integran (empleados, clientes, proveedores) y hacia la sociedad y el medio ambiente en el que desarrolla su actividad.
Tipos de Empresas y sus Características
Empresario Individual
Es una persona física que realiza de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. Responde con todo su patrimonio personal ante las deudas que pueda contraer su negocio, lo que implica una responsabilidad ilimitada.
Características del Empresario Individual
- Debe ser mayor de edad; en caso contrario, necesita un representante legal.
- No se exige un capital mínimo para su constitución.
- Su responsabilidad es ilimitada, respondiendo con todo su patrimonio.
- Su nombre será el del titular.
- Tributa por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- No necesita estar inscrito en el Registro Mercantil, aunque puede hacerlo voluntariamente.
Ventajas e Inconvenientes del Empresario Individual
- Ventajas: Decide con plena autonomía cómo dirigir la empresa y qué hacer con los beneficios.
- Inconvenientes: Asume todo el riesgo. Suele tener dificultades para crecer y, si consigue financiación, el coste suele ser muy alto.
Cooperativas
Son sociedades constituidas por personas que tienen intereses comunes y se asocian para realizar una actividad empresarial, buscando satisfacer las necesidades de sus socios.
Características de las Cooperativas
- Principio democrático: un socio, un voto, independientemente del capital aportado.
- Los socios aportan capital y trabajo.
- La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
- El capital mínimo es fijado en los estatutos de la cooperativa.
- Los beneficios suelen reinvertirse en la propia cooperativa o distribuirse según criterios cooperativos.
- Su denominación social incluye la expresión “S. Coop.” o “S. Coop. Ltda.”, como en s.coop.
Órganos de Gobierno de las Cooperativas
- Asamblea General: Reunión de socios en la que se examina la gestión social, se aprueban las cuentas y se decide sobre los resultados.
- Consejo Rector: Órgano de gestión y representación de la sociedad.
- Interventores: Encargados de vigilar y controlar las cuentas de la cooperativa.
Ventajas e Inconvenientes de las Cooperativas
- Ventajas: Surgen para realizar una actividad beneficiosa para los socios, promoviendo la participación y la equidad.
- Inconvenientes: Pueden ser reacias a inversiones a largo plazo que superen la permanencia de sus socios en la empresa, debido a la rotación de los mismos.
Sociedades Laborales
Son sociedades anónimas o limitadas donde la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan sus servicios en ellas con contrato indefinido. Suelen surgir en situaciones de crisis o quiebras, donde los trabajadores se hacen cargo para salvar sus empleos.
Características de las Sociedades Laborales
- Ningún socio trabajador puede poseer más de un tercio del capital social, salvo que se trate de una entidad pública o de otro tipo de sociedad laboral.
- La mayoría de las horas de trabajo deben ser realizadas por los socios trabajadores.
- Es obligatoria la constitución de una Reserva Especial del 10% de los beneficios anuales.
- Disfrutan de beneficios fiscales específicos.
- La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
El Entorno Empresarial: Factores Clave
El entorno empresarial se refiere a todos aquellos factores externos que influyen en la actividad de una empresa.
Entorno General
Comprende los factores o circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de un país o región, independientemente de su sector.
Factores del Entorno General
- Factores Económicos: Ciclos económicos, inflación, tipos de interés, desempleo, etc.
- Factores Socioculturales: Demografía, estilos de vida, valores, nivel educativo, etc.
- Factores Político-Legales: Legislación laboral, fiscal, medioambiental, estabilidad política, etc.
- Factores Tecnológicos: Innovaciones, desarrollo de nuevas tecnologías, digitalización, etc.
Entorno Específico o Sectorial
Se refiere a aquellos factores que influyen directamente sobre un conjunto de empresas con características comunes y que operan en el mismo sector de actividad.
Agentes del Entorno Específico
- Proveedores y Suministradores: Empresas que proporcionan los insumos necesarios.
- Clientes o Consumidores: Destinatarios finales de los bienes y servicios.
- Competidores: Otras empresas que ofrecen productos o servicios similares.
- Intermediarios o Distribuidores: Canales a través de los cuales los productos llegan al mercado.
La Empresa y el Mercado Sectorial
Dentro del entorno específico, es crucial entender la dinámica del mercado.
- Sector: Conjunto de empresas que ofrecen productos similares y satisfacen las mismas necesidades.
- Cuota de Mercado: Proporción de las ventas de una empresa respecto de las ventas totales del sector.
- Líder de Mercado: Empresa que tiene la mayor cuota de mercado dentro de un sector de actividad.
Medio Ambiente y Responsabilidad Empresarial
La relación de las empresas con el medio ambiente puede abordarse desde diferentes perspectivas:
- Actitud Pasiva: Algunas empresas consideran que la responsabilidad medioambiental implica una pérdida de competitividad debido a los costes asociados.
- Actitud Positiva y Estratégica: Desde esta perspectiva, la gestión medioambiental se considera una parte fundamental de la estrategia empresarial, transformando los desafíos en oportunidades. La adopción de prácticas ecológicas puede ser un elemento de diferenciación para un consumidor que prefiere atributos sostenibles.
Localización y Dimensión Empresarial
Localización Empresarial
La localización empresarial es el lugar elegido por el empresario para realizar su actividad productiva. La decisión de localización es estratégica y debe tener en cuenta diversos factores.
Factores de Localización Industrial
Son el conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un determinado lugar para la instalación de la empresa:
- Disponibilidad y Coste del Terreno: Grandes superficies suelen localizarse alejadas de los núcleos urbanos, donde los terrenos son más económicos.
- Facilidad de Acceso a las Materias Primas: Para empresas de manipulación de alimentos, por ejemplo, la cercanía a los proveedores no solo reduce costes, sino que también ahorra tiempo y disminuye los riesgos de contaminación.
- Mano de Obra Cualificada: Disponibilidad de personal con las habilidades necesarias.
- Dotación Industrial e Infraestructuras: Existencia de otras empresas auxiliares, redes de transporte, energía, comunicaciones, etc.
- Transportes y Comunicaciones: Facilidad para el movimiento de mercancías y personas.
- Ayudas Económicas o Fiscales: Incentivos ofrecidos por administraciones públicas para atraer inversiones.
Localización Comercial y de Servicios
Para negocios orientados al consumidor final, los factores de localización son diferentes:
- Proximidad de la Demanda: Estar cerca de los clientes potenciales.
- Visibilidad del Local: Que el establecimiento sea fácilmente perceptible.
- Coste del Local: Cuanto más alejado del centro o zonas de alta afluencia, más barato suele ser.
- Facilidad de Comunicación y Comodidad de Acceso: Buenas conexiones de transporte público o privado, aparcamiento, etc.
- Complementariedad de Actividades: Presencia de otros negocios que atraigan al mismo tipo de cliente.
Proceso de Crecimiento de las Empresas
El crecimiento empresarial es una vocación natural de desarrollo una vez que las empresas adquieren una posición relevante en el mercado. El crecimiento se puede orientar en diversas direcciones:
- Especialización o Diversificación.
- Crecimiento Interno o Externo.
- Mercado Nacional o Multinacional.
Estrategias de Especialización o Diversificación
La especialización implica intensificar el esfuerzo en los productos y mercados actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas. La diversificación, por otro lado, busca desarrollar nuevos mercados y nuevos productos.
Estrategias de Especialización (Matriz de Ansoff)
- Penetración de Mercado: Aumentar las ventas de los productos actuales en los clientes actuales o conseguir nuevos clientes en el mismo mercado.
- Desarrollo de Mercados: Introducir los productos actuales en nuevos mercados, ya sea en nuevas áreas geográficas o en nuevos segmentos de clientes.
- Desarrollo de Productos: Añadir nuevos productos complementarios o relacionados con los actuales para los mercados existentes.
Estrategias de Diversificación
Consiste en añadir nuevos productos y nuevos mercados, ampliando los negocios de la empresa. Puede ser:
- Diversificación Horizontal: Nuevos productos relacionados con los actuales, pero para nuevos mercados.
- Diversificación Vertical: La empresa se integra hacia atrás (proveedores) o hacia adelante (distribuidores).
- Diversificación Heterogénea (o Concéntrica/Conglomerada): Nuevos productos y mercados sin relación aparente con los actuales.
Subcontratación (Outsourcing)
La subcontratación es un acuerdo por el cual una empresa encarga a otra la realización de una actividad o servicio, bajo ciertas condiciones y con garantía de cumplimiento.
Ventajas y Motivos de la Subcontratación
- Ventajas: Permite a la empresa principal centrarse en su actividad principal, aprovechar la especialización de terceros y, en ocasiones, gestionar mejor los picos de demanda.
- Motivos: Reducción de costes, acceso a conocimientos especializados por parte de la empresa subcontratada en una parte concreta del proceso.
Crecimiento Interno y Externo de las Empresas
El crecimiento de una empresa puede darse de dos formas principales:
Crecimiento Interno
Se realiza a través de nuevas inversiones en la propia empresa con el fin de aumentar su capacidad productiva, su tamaño o su cuota de mercado.
Crecimiento Externo (Concentración Empresarial)
Se produce como consecuencia de la adquisición, fusión o unión con otras empresas. A menudo, al alcanzar una dimensión importante, el crecimiento interno se combina con el externo a través de procesos de concentración.
Motivos de la Concentración Empresarial
- Reducción de Costes: Por las economías de escala que se generan al aumentar el tamaño.
- Control del Mercado: Mayor poder frente a los competidores y los agentes del entorno.
- Necesidad de Unir Fuerzas Financieras: Para afrontar grandes inversiones o proyectos.
Modalidades de Concentración Empresarial
- Integración de Sociedades: Implica la pérdida de la personalidad jurídica de al menos uno de los participantes.
- Fusión: Dos o más empresas desaparecen para formar una nueva.
- Absorción: Una empresa adquiere a otra u otras, que desaparecen, integrándose en la absorbente.
- Concentración Horizontal: Unión de empresas que realizan la misma actividad o se encuentran en la misma etapa de la cadena de valor.
- Concentración Vertical (Trust): Unión de empresas que realizan distintas fases de la cadena de valor de un bien o servicio.
- Participación: Cuando una empresa adquiere una parte de las acciones de otras sociedades, lo que puede suponer el control mayoritario o una influencia significativa.
Cooperación Empresarial
La cooperación empresarial es un acuerdo mediante el cual las empresas unen sus esfuerzos para aprovechar las ventajas de actuar juntas, sin perder su independencia jurídica.
Tipos de Cooperación Empresarial
- Cooperación Productiva: Empresas competidoras cooperan en la producción para reducir costes o compartir recursos.
- Cooperación Comercial: Varias empresas compran juntas materias primas, comparten canales de distribución o realizan campañas de marketing conjuntas.
- Cooperación Tecnológica: Implica la cesión de la explotación de una patente por un precio, o la realización de investigación y desarrollo (I+D) conjunta entre empresas.
Cooperación mediante Franquicia
Es un acuerdo en el que el franquiciador cede al franquiciado el derecho a usar una marca o fórmula comercial de prestigio a cambio de pagos periódicos (royalties) y una cuota inicial.
Roles y Ventajas de la Franquicia
- Franquiciador: Cede su imagen y know-how para explotarla en exclusiva en un territorio, se encarga de la publicidad a nivel global y proporciona asesoramiento técnico y formación.
- Franquiciado: Paga una cantidad inicial y otras periódicamente. Se compromete a conservar y mantener la imagen y los estándares de la marca.
- Ventajas: El franquiciado aprovecha las economías de escala y el prestigio de una marca ya establecida, reduciendo el riesgo inicial del negocio.
Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
Las PYMES son empresas que, según la Unión Europea, tienen menos de 250 trabajadores, sus ventas anuales no superan los 50 millones de euros y sus activos totales no exceden los 43 millones de euros. Incluyen microempresas, pequeñas y medianas empresas.
Características y Rol en el Mercado
- Son más adecuadas para algunas actividades donde la gran empresa no explota oportunidades por su falta de adaptabilidad, como la moda, la artesanía, o negocios que requieren un importante contacto directo con el cliente y personalización.
- Existe una necesaria complementariedad entre empresas grandes y pequeñas en muchos sectores (ej. actividades agrícolas desarrolladas por pequeñas empresas que luego son comercializadas y distribuidas por grandes).
Ventajas de las PYMES
- Menor inversión inicial requerida.
- Mejor relación y comunicación con los trabajadores.
- Mayor capacidad de reacción y adaptación rápida en situaciones de crisis o cambios del mercado.
- Cercanía y trato personalizado con el cliente.
Inconvenientes de las PYMES
- Menor poder de negociación con proveedores y clientes.
- Dificultad para aprovechar las economías de escala.
- Recursos financieros más escasos y acceso más limitado a financiación.
- Menor capacidad para invertir en publicidad y marketing a gran escala.
Empresas Multinacionales
Las empresas multinacionales están formadas por una empresa matriz que posee filiales en diferentes países. La matriz es la empresa originaria del estado donde se inició su actividad, y las filiales se crean o adquieren en otros estados.
Características de las Empresas Multinacionales
- La matriz ejerce el control estratégico y financiero sobre todas sus filiales.
- La dirección y su planificación suelen estar centralizadas en la matriz.
- Producen con costes reducidos mediante la explotación de economías de escala y la optimización de la cadena de valor global.
- Poseen una posición competitiva fuerte debido a sus bajos costes y su gran capacidad financiera.
- Se les juzga por los resultados consolidados del grupo a nivel global.
Ventajas e Inconvenientes de las Empresas Multinacionales
- Ventajas: Favorecen el desarrollo de las economías emergentes al facilitar la actividad empresarial, la transferencia de tecnología y la creación de empleo.
- Inconvenientes: En países en vías de desarrollo, los estados pueden ser poco exigentes con las inversiones, lo que puede llevar a condiciones laborales, fiscales y medioambientales precarias.