Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Estructuras Societarias

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedad Colectiva

Es un contrato en virtud del cual dos o más personas estipulan poner algo en común con el fin de repartirse las utilidades generadas por los negocios mercantiles.

Sociedad por Acciones

Persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto de constitución perfeccionado de acuerdo con los preceptos legales, cuya participación en el capital está representada por acciones.

Sociedad en Comandita

Se caracteriza por la existencia de dos tipos de socios: los socios comanditarios, que prometen aportar una parte determinada al capital social, y los socios gestores, que se obligan a administrar exclusivamente la sociedad, ya sea directamente o a través de sus delegados, y en su nombre particular.

Sociedad en Comandita Simple

Se forma por la reunión de un fondo suministrado en su totalidad por uno o más socios comanditarios, o por estos y los socios gestores a la vez. La participación de los socios comanditarios puede estar representada en acciones o cupones de acción, y sus nombres no figuran en la escritura social.

Sociedad Anónima

Es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables solo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros revocables.

Sociedades Anónimas Abiertas

Se inscriben voluntariamente o por obligación legal en un registro de valores.

Sociedades Anónimas Cerradas

Son aquellas que no califican como abiertas.

Normas Contables

Las normas contables se dividen en generales y específicas.

Normas Contables Generales

  • Objetivo A: Relativo a cuentas de resultado.
  • Objetivo B: Relativo al patrimonio.
  • Objetivo C: Relativo a cuentas de activo.
  • Objetivo D: Relativo a obligaciones de la entidad.

Estados Financieros Fundamentales

Estado Financiero

Medio por el cual la información cuantitativa acumulada, procesada y analizada por la contabilidad es comunicada periódicamente.

Balance General o Estado de Situación Financiera

Muestra la ecuación contable fundamental: Patrimonio = Activos – Pasivos.

Estado de Resultados

Muestra cómo varía el patrimonio durante un periodo. Para que sean entendidos por terceros, deben ser preparados y sustentados en reglas o convenciones previamente conocidas y de aceptación general.

Conceptos Contables Clave

Cierre Contable

Control que existe respecto a la oportuna y adecuada contabilización de la última nota de venta, factura, guía de entrega u otra documentación contable.

Depreciación

Se refiere a una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo, debido al desgaste o al paso del tiempo.

Agotamiento

Consumo de un recurso natural, el cual es valorizado mediante un cargo sistemático a los costos de producción, en base a un costo unitario por barril.

Amortización

Eliminación sistemática y gradual de cualquier monto a lo largo de un periodo de tiempo.

Clasificación de Activos

Activo Circulante

Incluye activos y recursos de la empresa que serán realizados, vendidos o consumidos dentro del plazo de un año a contar de la fecha de los estados financieros.

  • Disponible: Fondos en caja y/o bancos de disponibilidad inmediata.
  • Depósitos a Plazo: Fondos que estén depositados sin ninguna restricción.
  • Valores Negociables: Inversiones en acciones con cotización bursátil (menos del 10% del capital social, menos del 5% del activo del inversionista). Incluye pagarés, bonos, cuotas de fondos mutuos u otros títulos de oferta pública.
  • Deudores por Venta: Cuentas por cobrar provenientes de operaciones comerciales.
  • Documentos por Cobrar: Cuentas por cobrar documentadas.
  • Deudores Varios: Cuentas por cobrar que no provengan de operaciones comerciales.
  • Existencias: Total de las existencias del giro comercial de la sociedad.
  • Impuestos a Recuperar: Crédito fiscal neto por concepto del IVA.

Activo Fijo

Todos aquellos bienes que han sido adquiridos para usarlos en la explotación social sin el propósito de venderlos.

  • Terrenos
  • Construcciones e instalaciones
  • Maquinarias y equipos

Otros Activos

Inversiones en empresas relacionadas.

Clasificación de Pasivos

Pasivo Circulante

Incluye obligaciones contraídas por la empresa, que serán canceladas dentro de un plazo de un año a contar de la fecha de cierre de los estados financieros.

  • Obligaciones a corto plazo (inferiores a un año).
  • Porción de obligaciones a largo plazo con vencimiento dentro de un año.
  • Provisiones (ej. deudas, gratificaciones).
  • Impuesto a la renta (a pagar por las utilidades).

Pasivos a Largo Plazo

Obligaciones de la empresa que serán canceladas o amortizadas en plazos superiores a un año.

Patrimonio

Suma de los aportes efectuados por los dueños o accionistas de la empresa, más las utilidades retenidas.

Capital Pagado

Capital efectivamente pagado (incluye utilidades acumuladas y la utilidad del ejercicio).

Detalle del Estado de Resultados

Estado contable que permite conocer cómo se ha generado el resultado de una organización durante un cierto periodo. El resultado se obtiene de la suma de ingresos y gastos operacionales y no operacionales. El resultado antes de impuestos, menos el impuesto a la renta, da el resultado neto.

+ Será una utilidad, – será una pérdida.

Resultado Operacional

Está constituido por las partidas relacionadas al giro del negocio.

  • Ingresos de Explotación: Ventas o servicios prestados por la empresa.
  • Costos de Explotación: Costos de los productos vendidos.
  • Gastos de Administración y Ventas: Gastos de administración y ventas.

Resultado No Operacional

Aquel que agrupa las partidas que, por convención, se definen como desligadas de la operación principal del negocio.

  • Ingresos financieros
  • Corrección monetaria
  • Utilidad (Pérdida) en inversión en empresas relacionadas
  • Otros ingresos fuera de la explotación
  • Gastos financieros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *